miércoles, 3 de septiembre de 2025

Viñeta del lector 126#


Hoy en día, se estrenan tantas adaptaciones (literarias o no) que parece que los directores solo apuestan por aquello que tiene un público asegurado y que no requiere escribir un guion desde cero. Lo que pasa es que no son conscientes de que ese público va a ser muy exigente y que reciclar una historia conlleva ciertos riesgos.

Los lectores somos un público difícil de contentar porque vamos al cine con muchas expectativas. Por una parte, sabemos cómo son los personajes y cómo evolucionará la trama, así que aquello que nos genera interés es si la película logrará que la novela, tal y como la conocemos, cobre vida. Eso es un problema, porque cada lector interpreta la obra a su manera, por lo que la fidelidad textual no es siempre sinónimo de éxito. Que los actores se correspondan a la perfección con la descripción del libro no significa que se correspondan con la imagen mental que tenemos de los personajes. A veces, nos fijamos mucho en un rasgo concreto y otras obviamos otros que se mencionan de pasada; de ahí surgen las diferencias.

A eso hay que sumarle que es imposible respetar al 100% el original. La imagen suple las descripciones; sin embargo hay que recortar diálogos y escenas si uno quiere que la película no dure varios días. Eso hace que la narrativa cambie, que se tengan que reordenar los eventos, inventarse escenas transicionales y que el producto final sea muy distinto al original.

¿Y eso es necesariamente malo? En absoluto. Para mí, una adaptación cinematográfica que se articula entorno a la fidelidad al original es un fracaso. Y es que entonces, ¿qué diferencia hay entre ver la película o leer el libro? Eso es lo que pasa con el manga, que las adaptaciones de anime suelen ser exactamente lo mismo. En esos casos, me decanto por lo uno o por lo otro; depende de si el dibujo en el manga me parece legible (aún tengo dificultades) o si el anime es demasiado acelerado o exagerado. Para mí no tiene sentido consumir ambos productos, excepto si quieres hacer una relectura/revisionado. Beastars, por ejemplo, es un manga que me gustó mucho; si algún día quiero volver a su historia, quizás lo haré con la versión anime, solo para variar un poco. 

Lo más interesante de las adaptaciones son las diferencias. Por ejemplo, en el caso de El detectiu Conan, yo veo el anime, mientras que G lee el manga. Ambas versiones son prácticamente calcadas; sin embargo, hay cambios muy curiosos tanto de traducción (yo lo veo en catalán y él lo lee en castellano) como de ritmo. Cuando veo una adaptación cinematográfica me interesa pensar por qué han recortado una escena en lugar de otra, pero también notar los cambios que reflejan cómo hemos evolucionado como sociedad: si se añade representación de minorías, si se suprimen los comentarios homófobos/racistas/machistas, si se evitan las escenas que perpetúan los roles de género... Por supuesto, hacer estas modificaciones al original no siempre está bien: hay que evitar que cambien sustancialmente la obra o rompan su mensaje.   

Para mí, las adaptaciones pueden cambiar cualquier cosa, excepto la esencia de la obra. Se puede aprovechar para ofrecer una visión distinta de la historia (en la adaptación de El señor de los anillos se incide más en la acción que en la descripción y en la serie de Juego de tronos el ritmo es más acelerado), mostrar otras perspectivas (en la adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate de 2005 tenemos también la perspectiva de Wonka) o aprovechar los elementos cinematográficos para potenciar el mensaje. 

Entiendo a aquellos que solo buscan la fidelidad. Es emocionante ver en carne y hueso a tus personajes favoritos. Además, en las obras en las que prima la descripción, resulta mucho más atractivo ver esos paisajes o los detalles de la época (arquitectura o ropajes, por ejemplo) con tus propios ojos que no leer sobre ello. Pero para mí, conseguir plasmar visualmente la novela es solo una parte de la adaptación; también tiene que ofrecerme algo más.

¿Cuáles son vuestras adaptaciones favoritas? ¿Preferís la fidelidad o los cambios? ¿Soléis ver las adaptaciones cinematográficas de libros que ya habéis leído?