Edición original: Kanzenban (完全版)
Guion: Naoki Urasawa
Dibujo: Naoki Urasawa
Editorial japonesa: Shogakukan
Editorial española: Planeta Cómic / Planeta DeAgostini Cómics
Formato: Tomo A5 (148x210) rústica (tapa blanda) con sobrecubierta
Números en castellano: 9 (serie completa)
Sinopsis:
"Es Tenma quien ha destruido mi vida. . . " Eva tiene un odio inconmensurable hacia Tenma. Pero es la única persona que podría testificar para demostrar su inocencia. Se niega a hacerlo, pero luego decide ayudarle tras aceptar recordar lo que vio. ¡EVA VIO A JOHAN! Mientras, la "mano malvada" de Robert, que quiere matar a Eva, se va acercando lentamente a ella. . . La clave para resolver el misterio está en la mansión de las rosas rojas.
Tenma, Nina y Johan se dirigen por separado hacia ese lugar. ¿Qué está pasando ahí? ¿Y por qué motivo? ¿Quién es en realidad Franz Bonaparta? ¿Se revelará alguna vez el secreto del nacimiento del monstruo?
Opinión:
No sé cómo enfrentarme al final de una historia que me ha acompañado durante tantos meses. Tuve mis más y mis menos con los tres primeros tomos: me gustaba el dibujo, el tono serio y el debate que asomaba entre las páginas, pero las casualidades y el buenismo de Tenma me molestaban. En los tres siguientes decidí abrazar los defectos y virtudes de la obra y eso me permitió sintonizar con la historia. La recta final ha sido una montaña rusa de emociones: en el tomo VII descubrimos el potencial que ocultaba la historia, el tomo VIII sienta las bases de lo que está por venir y el tomo IX lo da todo. En concreto, me ha encandilado cada página de este último tomo: las leía varias veces para saborearlas, y cuando llevaba la mitad, me planteé volver a empezar para prolongar la experiencia. No tenía ninguna prisa por llegar al final: cuando algo te gusta, prefieres que no termine nunca.
La trama coge ritmo tanto en el tomo VII como en el XI. En ambos se suceden las escenas de acción, muy bien equilibradas con el drama, que obligan a los personajes a mirar en su interior, evolucionar y profundizar en lo que saben de ellos mismos. El tomo VIII no está mal, sin estar al nivel de los otros dos, pero es más de corte policíaco y se centra menos en los personajes.
Por supuesto, sigue habiendo casualidades y Tenma no deja de ser la influencia positiva de cualquier conflicto. De todas formas, ambas cosas me han molestado menos, tanto porque el número de casualidades se reduce considerablemente, como porque Tenma deja de monopolizar la narración (la obra se vuelve cada vez más multiperspectivista).
Poca más tengo que decir en este comentario general; si no os he convencido con todo lo que he dicho hasta ahora, nada lo hará. Eso sí, como en las otras ocasiones, me gustaría dedicar un pequeño espacio a hablar en concreto de cada tomo. No os recomiendo leerlo si, por algún casual, habéis empezado a leer el manga; en caso contrario, soy lo bastante imprecisa como para que nada de lo que diga se pueda considerar spoiler.
Tomo VII: un tomo con bastante acción y con varias tramas paralelas bien cohesionadas y entrelazadas, que aportan mucho dinamismo. Por parte de Lunge, veremos como poco a poco va cambiando de chip sin que su mente deje de ser brillante. Tenma está cada vez más obcecado, desesperanzado y hundido. Esperaba que la gente a la que ayudó Tenma tuviera un papel más relevante: no es así. El escapista y su pasado son muy interesantes: su perspectiva de la vida ofrece un buen contraste con Tenma y sirve para aligerar la tensión. El abogado es una buena incorporación por su diatriba interna; lástima que tenga un papel tan secundario y que su relación con la trama sea algo forzada. Profundizamos en Eva y conoceremos mejor su relación con Tenma. El personaje y sus conflictos internos están muy bien construidos. Además, habrá momentos de tensión que harán que el personaje reaccione. La parte de Nina recuperando sus recuerdos es algo aburrida: en realidad solo sirve para darnos pizcas de su pasado con Johan. De todas formas me ha gustado su historia con el marionetista y me ha sorprendido lo turbios que son los cuentos infantiles que aparecen.
Tomo IX: el mejor tomo con diferencia. Hay mucha acción, la tensión es brutal, muere mucha gente y hay varias tramas al mismo tiempo que se van compaginando con gran naturalidad. El pueblo en el que sucede todo está muy bien presentado, con algunos personajes terciarios recurrentes que representan al pueblo entero, como el niño o la pareja que gana la lotería. El encuentro entre Lunge y Tenma es genial, así como las escenas de acción tanto de Lunge como de Grimmer, no tanto por la acción como tal, sino por lo que significa para ellos tener que actuar. Hay un par de cosas un poco casuales que dejaré pasar porque es lo que permite a la trama llegar donde tenía que llegar. Como ya he comentado antes, lo más flojo es Nina, ya que es un poco dramas y su papel no es muy relevante. Me hubiera gustado que se justificara mejor la decisión que toma al final. El epílogo es bastante típico, pese a que las últimas páginas dejan al lector bastante descolocado. Quizás lo que más me ha fallado es que al final aparece un personaje de ninguna parte que no aporta mucho y que debería haber sido más difícil de localizar.
En conclusión, he disfrutado mucho más de lo que esperaba de la lectura de este manga, una obra adulta y madura. Me parece muy accesible para aquellos que no están habituados al formato, que leen thrillers y que como mínimo se han acercado a los cómics. El dibujo no solo es claro, limpio y fácil de seguir, sino que aporta mucho gracias a los fondos detallados y la expresividad de los rostros. Los personajes tienen mucha profundidad y un desarrollo interesante; sin duda son el corazón de esta historia. La obra tiene sus fallos: el buenismo de Tenma se hace un poco pesado, Johan es demasiado omnipresente y hay muchas casualidades. Pese a ello, la historia merece mucho la pena tanto por la emoción que hay en los arcos de personaje como por la reflexión necesaria sobre el monstruo que acecha dentro de cada uno de nosotros. No sabía qué esperar del final, así que me ha sorprendido por ser dinámico, ágil y coherente con todo lo que te habían presentado. Sin duda es una historia que no es perfecta, pero que se quedará conmigo mucho tiempo y sé que la releeré en un futuro.
Cosas que he aprendido:
- Siempre habrá un catalizador que haga salir el monstruo que todos llevamos dentro.
- Hay que ser siempre fiel a uno mismo.
Y ya para terminar, os dejo con mis avances en Goodreads:
PUNTUACIÓN...4/5! (Tomo VIII)
PUNTUACIÓN...4'5/5! (Tomo VII)
PUNTUACIÓN...5/5! (Tomo IX)
|
Las ilustraciones desde luego son una maravilla. Ya sabes que no es mi género así que no creo que me anime, pero si en algún momento se me pasa por la cabeza estrenarme, tendré muy en cuenta esta serie.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me alegro de que lo vayas a tener en cuenta^^
Eliminar¡Hola, Laura! Al preguntarme en tu entrada del top de lecturas si había leído esta reseña, me di cuenta de que no, solo había visto lo que pusiste en Instagram, así que aquí estoy :D
ResponderEliminarVaya, pues sí que te tenía que estar gustando para plantearte volver al inicio :o Por lo que veo, los 6 primeros tomos, con sus cosas buenas y malas, no generan muchas emociones, pero los tres últimos son magistrales :D
El tomo 8 es entonces como de puente, pero no crea mucho impacto. Eso sí, me atrae lo que comentas de que haya tanta acción y de que, aun así, eso no te impida adentrarte en los personajes y sus sentimientos.
¿¿¿Sin apenas giros inesperados te ha logrado encandilar??? ¿¿Eres tú, Laura?? ¿¿Te han suplantado?? No, ahora en serio, solo con eso me queda claro que el autor ha tenido que hacer un muy buen trabajo, ya que creo que la originalidad en la trama suele ser una de tus exigencias básicas y, sin embargo, aquí se nota que ha pesado más el factor emocional y el buen manejo de los personajes.
Lo de Nina es perdonable si simplemente ha quedado un poco deslucida, y más si a todos los demás sí que el autor consigue hacerlos brillar.
Ummm... la cuestión es que, cuando salvas a alguien, o simplemente cuando tomas cualquier decisión que implica ayudar a una persona, no sabes si esa persona es lo que aparenta o si tu gesto, que tal vez no parecía crucial, implicará que esa persona haga daño en el futuro.
En general, en el día a día, cualquier persona te puede sorprender negativamente. Mira, un día, ayudé a un familiar a que viera a un paciente fuera del horario de visita porque me soltó un rollo entre lágrimas de que venía de lejos y de que la situación asustaba. Pues bien, dos horas más tarde, en el horario de visita normal, la misma persona que me pidió el favor se me puso a chillar como una desquiciada porque no entendía por qué había que esperar... imagínate mi cara. Y no me contuve y delante de todo el mundo le dije que si había olvidado del favor anterior. Total, se ve que juzgué mal los buenos sentimientos de esa persona y, al ayudarla, la convertí en una creída que provocó un escándalo y que implicó que también le gritara a otros miembros del hospital. Por eso no puedes estar pensando en si te equivocarás al ayudar o salvarle la vida a alguien. En el momento en el que tomas la decisión, posiblemente no tengas tiempo de analizar las consecuencias si es algo que decides sobre la marcha. Otra cosa es que, en ese instante, ya tengas todos los datos sobre la persona y, sabiendo que es un monstruo, decidas que vale la pena ayudarla.
Umm... el final inesperado me intriga y me aterra a partes iguales, más que nada por lo que dices de que puede dar para reinterpretaciones en futuras relecturas... doy por hecho que eso es que no queda todo claro. Ahora me da curiosidad saber qué pensarás en el futuro sobre él.
El estilo de dibujo no me desagrada, tienes razón en que se parece al estilo occidental, aunque lo de que sea en blanco y negro... soy más fan de las novelas a color, aunque no descarto las que son en blanco y negro si enganchan mucho.
Miraré si están en la biblioteca. Si te sirve de algo, te prometo que si me topo con esta historia le daré una oportunidad :)
¡Saludos! ;-)
¡Hola, Omaira! Vaya, jaja, veo que has pasado a mirar mi opinión de los últimos directamente xD
Eliminar1. Los seis primeros no están nada mal, pero estos es que son increíbles.
2. Pues sí, en el último tomo, el que tiene más acción, combina muy bien eso con la profundidad de personajes.
3. A mí el penúltimo me pareció más puente, pero a G le encantó (Laura se encoge de hombros)
4. Yes. La trama va de Tenma intentando capturar a Johan y la policia intentando atrapar a Tenma, al mismo tiempo que tenemos el misterio de quién es Johan y qué le pasó en su infancia, pero realmente este misterio no te mueres por saber la respuesta, sino por ver cómo lo que le pasó le ha convertido en quien es ahora.
5. Sí, y en otros tomos (y en este) Nina tiene momentos para brillar, pero teniendo en cuenta que es coprotagonista en algunos momentos, esperaba más de ella.
6. Claro, no puedes saber si en el futuro hará daño a nadie pero... ¿y si lo supieras? En un momento también plantea si los criminales merecen ser salvados.
7. Muy buen ejemplo tu anécdota. Pero al igual que tú te sentiste culpable por haberle hecho ese favor y que esa persona se comportara tan mal, Tenma se siente culpable de haberle salvado la vida a Johan.
8. La verdad es que el final era todo un misterio. Porque estaba demasiado enganchada como para pararme a pensar, pero es que no se me ocurría ninguna forma de cerrar la historia que fuese satisfactoria para el lector. Lo resuelve muy bien. Y lo de las reinterpretaciones, estuve hablándolo mucho con G, y cada uno lo interpretaba distinto. ¡Ah! Ya sé un buen ejemplo. Es un poco como en Los renglones torcidos de Dios. El final da lugar a que cada uno lo interprete a su manera.
9. A ver, el blanco y negro es inevitable xD, pero tiene unas diez páginas a color en cada tomo que son muy bonitas (no sé si puse algún ejemplo en las otras reseñas).
Me alegro de haberte convencido^^