" —¿Me juras amor eterno?
— Te digo, amor: jurar es dudar de antemano"
Si pedimos a alguien que nos jure o prometa algo es porque no nos fiamos de esa persona y necesitamos que verbalice su intención férrea de hacer algo. Hoy en día hay muchos problemas de confianza, no solo hacia los demás, sino también hacia uno mismo: algunos tienen tan poco amor propio que si su pareja no reafirma constantemente sus sentimientos, creen que es porque esos sentimientos no eran tan fuertes, ya que consideran que no son dignos de ser queridos.
La confianza en el otro me parece clave en una relación: no necesitas tener controlada a tu pareja las 24 horas y saber dónde está en todo momento, así como tampoco tienes que notificarle todo lo que vas a hacer, y mucho menos, pedir permiso. Ya te lo contará más tarde y solo si considera que es relevante.
En todo caso, nunca hagas promesas que no podrás cumplir. Yo, por ejemplo, no creo en la idea de "amor eterno": la vida da muchas vueltas, nosotros cambiamos y también lo hacen nuestros sentimientos. Nunca se sabe cómo te vas a sentir (o cómo se sentirá el otro) dentro de varios años.
En las novelas románticas, en cambio, el "felices para siempre" es un tópico inevitable. ¿Conocéis alguna saga (porque un libro no da) en la que una pareja se enamore, rompan y terminen con personas distintas? Me gustaría leer eso, porque es lo más realista. Ah, no, que la mayoría de lectoras de romántica no quieren realismo, quieren evadirse y leer ficciones en las que los problemas de pareja se solucionan y no vuelven a surgir y en las que la gente se quiere incondicionalmente. Yo prefiero leer sobre relaciones problemáticas y aprender a lidiar con los problemas de pareja gracias a ello.
Quizás por eso me animé a leer Yo también puedo escribir una jodida historia de amor, de Carlos Salem (más allá de la habilidad del autor con las letras), el libro del que extraigo esta cita. Es una antología de historias de amor crudas, situadas en un ambiente urbano, con personajes desencantados con la vida, pesimistas y con mucha mala leche. Sueltan muchos tacos, con gran naturalidad y la prosa del autor es cuidada. Para mi gusto tenía demasiadas descripciones de escenas de relaciones sexuales, en especial porque son muy gráficas, pero más allá de eso, el autor hila muy bien el humor, el drama y la reflexión. Eso sí, no esperéis muchos finales felices, porque no los hay.
Y eso es todo por hoy. Espero haberos dado a conocer un título y un autor bastante desconocidos, así como haberos hecho reflexionar un poco. ¿Vosotros creéis en el amor eterno? Nos leemos en los comentarios^^
|
Se me hace difícil creer en el amor eterno, a pesar de que estoy muy enamorada. He visto casos de parejas que se juraban amor eterno y años después se separaron. La eternidad es mucha eternidad, yo creo en el día a día🥰
ResponderEliminarTOP TOP. Yo llevo cinco años con mi pareja, nos llevamos la mar de bien y no tengo planeado dejarlo en un futuro cercano, pero como bien dices, creo más en el día a día.
EliminarUna buena entrada, me encanta Carlos Salem. Un saludo.
ResponderEliminarAnda, otra persona que conoce a Salem! Me alegro, es un autor muy poco conocido. Tengo pendiente releer el de Matar y guardar la ropa, así como seguir con el resto de su obra.
EliminarToda la razón, si pides que jures, es que en el fondo dudas. No creo tampoco en el amor eterno, y mira que llevo ya con mi pareja casi treinta años. Pero como bien dices, con los años cambiamos y a saber qué puede ocurrir en el futuro.
ResponderEliminarY me descubres novela. Al autor lo conocía pero no sabía nada de este libro. Tomo buena nota.
Besotes!!!
Anda, ¿has leído algo de él? Este estaba en formato audiolibro en mi eBiblio; quizás también está en la tuya.
EliminarNo he leído nada suyo, pero sí tengo una novela suya esperando desde hace tiempo en la estantería. He leído buenas opiniones suyas de sus novelas. Miraré en eBiblio. Gracias!
EliminarBesotes!!!
Bueno, bueno, algo me dice que no eres precisamente fan de las novelas románticas ;) A mi me encantan y sí, también sus finales felices, aunque necesito que también haya problemáticas y tenga sus cosas para llegar a ese final feliz. A veces están bien para desconectar pero hay que ser consciente que la literatura es ficción y tampoco hay que aplicarla a la vida real, aunque trate temas reales. No sé si me explico, pero tampoco creo en el amor eterno. Las relaciones y el amor hay que trabajarlo día a día, lo sé bien porque llevo también 27 años con mi pareja, toda una vida! jajaja.
ResponderEliminarEl autor que comentas no lo conocía, le echaré un vistazo a ver qué tal.
Saludos de Silvia entre libros.
¡Hola, Silvia!
EliminarIdò no, no soy fan del género. A veces leo para desconectar, pero no creo que la romántica tenga que ser un género donde la mayoría de obras vayan solo a eso. Sí, la literatura es ficción, pero si a lo largo de tu vida te venden determinadas ideas sobre el amor, terminarás creyéndolas. Veo que eres de las que disciernen entre realidad y ficción y tampoco cree en el amor eterno. ¡Bien por ti! A ver si al final te animas con el autor, escribe bonito pese al tono crudo.
Hola
ResponderEliminarMuy crudas las frases, pero en parte ciertas. Yo llevo muchos años con mi pareja, aún siento mucho, mucho por él, pero siempre he dicho que el para siempre es mucho tiempo y no sé que pasará más adelante. Aún así adoro la literatura romántica
Un bes💕
Sí, sé que eres muy fan del género. A cada cual sus gustos. Me alegro de que te haya gustado la entrada ;)
EliminarLas frases memorables son lo mejor <3 Muy cierta la idea expuesta sobre jurar, definitivamente, si se pide un juramento (fuera de lo legal xD) es que una parte no se fia de la otra.
ResponderEliminar¿Una saga donde una pareja salga, rompa y se va con otro? Harry Potter mismo xD
Oye, pues el libro pinta bien, me lo guardo.
Ña, HP no me val, perquè se centra molt poc en les històries d'amor. Sobre el llibre, està en audiollibre a la Ebiblio.
Eliminar¡Hola, Laura antiromántica jajajaj! Buah, según he visto de qué iba a la cita, sabía más o menos el alegato que ibas a realizar, aunque no estoy en desacuerdo completamente contigo.
ResponderEliminarLo de la necesidad de que te realicen un juramento puede ser por dos motivos: o inseguridad o sencillamente la necesidad de escuchar que alguien te diga lo que ya sabes.
Si necesitas oírlo por falta de confianza, tienes un problema, aunque solo si necesitas ese juramente de forma constante. En general, creo que todos tenemos nuestro momento de bajón y tampoco es un pecado querer que alguna vez alguien te reafirme sus sentimientos.
El párrafo sobre la confianza en una relación me parece perfecto, coincido 100% con lo que dices. Es como en una amistad, ya que en eso tampoco debería ser vital saberlo todo de la otra persona, más bien es sentirse feliz con lo que cada cual quiera compartir y saber que no hay problema para sincerarse cuando cada uno lo desee. Mientras no se den mentiras que manchen la confianza, no hay problema.
Vale, no sabemos cómo seremos con el paso del tiempo y si sentiremos lo mismo, pero a veces se necesitan los juramentos tipo "te amaré para siempre" porque eso es lo que sientes en ese momento y realmente crees que será así. No estás mintiendo, estás jurando algo que para ti es real en ese momento en concreto y posiblemente te sientes bien expresándolo y la otra persona se siente bien oyéndolo. No lo veo mal.
Como lectora de romántica, sabes que yo no busco siempre los finales perfectos y siento rechazo cuando veo decir que si no son así no es romántica -.-
Umm... me suena que en "La luz que perdimos" rehacían su vida con otras personas. Pero, normalmente, si una novela romántica separa a la pareja principal, aunque estén con otras personas con las que son felices, siempre se suele mantener que lo que vivió la pareja original resulte más especial o deje más huella que lo que esas personas vivan luego con otras.
Pensaré en más ejemplos... volveré por aquí y así aprovecharé también para ver la reseña del libro al que pertenece la cita que muestras, ya que no me sonaba. Por lo que dices, es un poco vulgar, por muy natural que sea, y eso me tira un poco para atrás.
Sobre si creo o no en el amor eterno, pues te diría que sí, aunque no lo he experimentado todavía porque nunca me he enamorado de esa forma.
¡Saludos! ;-)
(inserta emoji de "mentes conectadas")
Eliminar1. "la necesidad de escuchar que alguien te diga lo que ya sabes." ¿Y eso no surge de la inseguridad?
2. Claro, está bien que te reafirmen los sentimientos, pero una cosa es decir "te quiero" y otra jurar amor eterno.
3. TOP en que en la amistad tampoco hay que saberlo todo al 100% de la persona.
4. (Laura se encoge de hombros) No sé. Soy consciente que cambiamos con el tiempo, así que no me gustan los juramentos, ni que me los hagan (ya me han incumplido muchas promesas a lo largo de mi vida) ni hacerlos yo, porque para mí no es una prueba de la determinación férrea de la otra persona, sino de lo inconsciente que es de que la gente cambia. Normalmente cuando pones en duda la promesa /juramento de la otra persona, se cierran en banda y dicen que nunca jamás van a cambiar. No te puedo jurar que seremos amigas para siempre, porque quién sabe qué puede pasar, pero sí te puedo decir que me gustaría que lo seamos. No necesito que me digas "mejores amigas para siempre", me basta con que me consideres tu amiga. Para mí las palabras son importantes y no considero "amiga" a cualquiera.
5. TOP TOP, me parece mal que solo se considere novela romántica a las que tienen un final feliz :(
6. Es que me parecería especialmente interesante que sagas de romántica, estilo los Bridgerton, donde en cada novela vemos el romance de uno de los hermanos, en los siguientes libros se viera cómo las parejas de los libros anteriores tienen problemas y rehacen su vida con otros. Y sí, ahora que lo dices, Sparks es bastante experto en hacer novelas como las que describes, que al final salen con otras personas pero la relación de la pareja original es la verdaderamente intensa. No me termina de convencer esta idea, porque te da a entender que solo el primer amor/relación es la buena, que si eres feliz con una persona y esa otra persona muere/encuentra a otra, nunca puedes volver a ser tan feliz. No hay novelas en que la segunda relación sea tan positiva como la primera, más allá de casos muy contados (Los siete maridos de Evelyn Hugo, puede ser?).
7. Sí, el libro no lo termino de ver de tu estilo, la verdad. Es muy nihilista.
8. Sobre el amor eterno... Quiero a G, pero porque es él y porque yo soy la que soy ahora. Si por X circunstancias cambiara de personalidad él o yo, quizás no le querría. Por eso no puedo hablar de amor eterno.
Un saludo de,
Laura la antirromántica.
¡Hola, Laura! :D
Eliminar1. ¿Y quién no tiene sus pequeños momentos de inseguridad? Que tengas inseguridad ocasional no es un problema, lo malo es que alguien deje que eso domine su vida. Por eso no veo mal necesitar puntualmente que alguien te reafirme algo.
2. Pero suena más bonito... y sí, ya se que vas a decir que eso da igual y que la cuestión es que estarías mintiendo porque no puedes afirmar algo así.
4. Si te dijera algo rollo best friends forever me sonaría cursi hasta a mí xD Pero jo, me parece muy sensato y bonito lo que dices :) Si te soy sincera, hay gente que me ha enseñado ya que las mejores amistades pueden tener un final, así que tampoco doy nada por sentado. Es bueno vivir algo y desear que dure, pero no creer que sí o sí será eterno.
6. A ver, puede que la primera no sea exactamente la "buena", pero sí que te caló tan hondo que no puedes dejar de pensar que tuvo su lado especial aunque seas feliz con otras personas.
Me has dejado pensando con lo de las sagas y ver si los anteriores protagonistas pasaron baches... umm... ahora quiero que se me ocurra una historia donde eso pase.
8. Comprendo a que te refieres, pero admite que ahora mismo crees que será algo duradero... si no, ¿para qué perder el tiempo? Y no me refiero exclusivamente a G y ti, a ver si el pobre se va a pensar que quiero que lo dejes jajaj Hasta donde yo sé de vosotros os veo bien. Me refiero a que si nos embarcamos en cualquier relación es porque apostamos por ella y creemos que tendrá futuro y que los cambios no nos afectarán (aunque, obviamente, eso pueda pasar).
¡Saludos de una Omaira que intenta tener fe en el romanticismo! ;-)
1. Sí, sí, estoy de acuerdo. Solo matizaba que el segundo motivo que habías puesto, no era un motivo distinto, sino el mismo, la inseguridad. Y sí, lo importante es que eso no domine tu vida.
Eliminar2. (Laura se encoge de hombros) Ya has respondido por mí.
4. Muy buena reflexión. Que algo termine no significa que no haya que valorar los buenos momentos que se han pasado. Y todo lo bueno termina. No sé donde leí que las historias de amor solo pueden terminar en drama, porque tarde o temprano uno de los dos morirá.
6. Hum, supongo que sí, que el primer amor siempre es especial, pero considero que en arte se idealiza demasiado. Jaja, a ver si se te ocurre algo, experta :P
8. ... o no. A veces nos embarcamos en una relación no porque creamos que tenga futuro de estar juntos hasta los cien años, sino porque en ese momento nos hace sentir bien y sentimos que es algo que a corto plazo puede funcionar. Por ejemplo, sé del caso de una chica que está con un señor casado y con hijos. Más allá de lo moralmente mal que está eso porque están engañando a la mujer, me parece curioso que ella no le exige en ningún momento que deje a su familia, sino que le parece bien estar así. Y llevan bastante tiempo juntos, no es un capricho de un par de veces, así que amor tiene que haber. No creo que esa chica se imagine tener una relación con él hasta los cien años. Y sí, con G todo bien, seguimos sin motivos para discutir, en todo caso lo debatimos (yo qué sé, el finde quería comprar cincuenta aparatos de cocina y le veté la mitad porque eran caros y bastante inútiles. Ha decidido que los vetados los pedirá por su cumple xD).