Mostrando entradas con la etiqueta Bellas portadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bellas portadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

Bellas Portadas XXVIII: Bajo la misma estrella

Sí, hoy por fin, tras dos meses de no publicar en este sección, me he levantado de humor mentira nunca me levanto de humor a las 7 de la mañana y he decidido enfrentarme a una carpeta que lleva mirándome amenazadoramente una semana entera. Y sí, me refiero a la carpeta donde guardo las 29 portadas diferentes que he encontrado de este libro archiconocido como "Llorando a mares", "Me muero por ver la película" y "Sniff,sniff, necesito más pañuelos" Bajo la misma estrella.

Como sabréis, (o no, me siento más sola que la una, voy a sentarme en un rincón a llorar) hace tiempo hice una reseña de este libro, que, al igual que la mitad de la población femenina (la otra mitad son esas que no leen libros), me enamoró.
Bueno, me gustó y ya está, tampoco hay que hacer un drama ni escribir una reseña que más bien parezca una declaración de amor (deberías haber visto lo que yo...)

En fin, que estoy aquí para hablaros de las diferentes portadas que he encontrado, que no son todas ni mucho menos, puesto que no quiero morir de sobredosis de portadas. Ni siquiera sé si voy a ser capaz de terminar con todas las que quiero mostraros...

¿Quién no ha visto antes la portada de las nubecitas? (Los que hayan levantado al mano que por favor vayan abandonando la sala...) Una portada simple y bonita, sino fuera por los comentarios que están alrededor. Y es que las letras parece que están dando botes, sobretodo en la portada española, que parece que ya no sabían cómo escribirlo. ¿Tan difícil era ponerlo en la contraportada? Al parecer si. La portada francesa, en cambio me ha llamado la atención por el cambio de título algo como "ninguna estrella contraria". Atribuyámosle la incoherencia a mi escaso francés. 

Al parecer, en la República checa no son partidarios de las nubes, a las que han sustituido por dos corazones. Eso sí, las letras saltimbanquis continúan allí, a pie de cañón, y aunque esta vez están en línea recta, se encuentran tan separadas entre sí que no sé si es que la palabra ya ha terminado o es que hay un espacio grande. El título, también es diferente algo como "Las estrellas no nos favorecen", aunque supongo que en checo quedará más bonito.
Nos trasladamos a Alemania, pero seguimos con los corazones. Esta es una portada bella, encantadora, romántica poética, al igual que su "magnífico título" que emana una belleza...exótica. Os aseguro que no soy yo, que no  me invento cosas. puede que no sepa demasiado alemán, pero tres traductores confirman la siguiente traducción "El destino es un traidor miserable". Eh...pues muy bien. ¿Y a mí qué me cuentas? Un comentario interesante, pero, ¿dónde está el título? Dime que no es eso, dime que no es eso, dime que no es eso,...
Necesitaba quitarme la mala sensación de encima, por lo que pasó a mostraros las siguientes portadas, todas relacionadas con el universo y las estrellas, de tal modo, que en lugar de un libro sobre amor y cáncer (sí, yo y mis formas de sintetizar grandes obras en dos palabras, un día, os cuento de qué trata el Quijote), parece que es sobre astrología.


 La primera portada es de Alemania y sí, a pesar de que la portada ha cambiado, el título e el mismo así que yo le he hecho la cruz. (Duda existencial: ¿por qué pone Hanser abajo a la derecha?). La segunda portada, de Italia, no está mal, pero...¿por qué las casas parecen de cartón?¡Si parecen salidas de esos recortables que hacía de pequeña...! Con la portada Noruega, podéis ver que no hay manera de deshacernos de los comentarios que hay por allí sueltos. Pero si eso fuera lo peor...Es que no sabéis la traducción del título algo tipo "Un profundo corte en el cielo". ¡Anda ya! Ese título parece sacado de una sala de operaciones:

 -Hay un profundo corte en el cielo. Rápido, bisturí, que se desangra. Creo que hemos dado con un tejido blando, puede que sea una nube. Como empiece a llover ahora que he dejado la ropa tendida...

De verdad esto no es serio. ¡Un título normal! ¿Tan difícil es? Y es que al parecer es imposible combinar un título aceptable con una portada aceptable. 100% demostrado. Y si no, tenéis las siguientes otras dos portadas inglesas para demostrarlo:


 -_- 

Esa es mi cara con la primera de las dos portadas. ¿Eso de ahí es un círculo con cuatro palos? ¿Qué clase de broma es esta? ¿Qué es esto una portada o la pizarra de una clase de parvulario?Y en cuanto a la otra...¿Se trata de arte abstracto? ¿El bosque donde vive Campanilla? ¿Por qué los árboles son amarillos y las estrellas/polvo de hadas está abajo?
¡Eureka! Ya está, la imagen está bien, son las letras que están al revés. Si giramos la portada, cobra algo de sentido...

Pero tranquilos, ya, si creías que aquí terminaban las sorpresas, que ya conocíais todos los secretos del universo..¡vais equivocados! Porque aquí os presento el manual de astrología por John Gree-n


(Supiro) (Parpardeo incrédulo) (Hora de un té) (5 tazas de té después)
Aquí, con esta portada Holandesa podemos encontrarnos con el lado más observador de John Gree-n, nos sumiremos en la esclarecedora y apasionante historia del universo, de la formación de las estrellas, cometas y asteroides, descubriremos la verdad de por qué la gente usa letras blancas en un fondo lleno de estrellas blancas y resolveremos esa gran duda que aparece anda más veer la portada: porqué el nombre del autor no cabe completo.

Dejando un poco de lado las estrellas y el universo, pasaré a mostraros una serie de portadas de personas de carne y hueso.


 La primera, edición de bolsillo española, no está mal. No es nada original, ni chulo, ni es para tirar cohetes, pero me gusta (por una vez) ese comentario que hay justo en medio (aunque el precio también es algo que me gusta...)
La siguiente, una edición inglesa, es una portada que sólo puedes mirar con las gafas de sol puestas. Y es que, si la miras un rato fijamente, con tanta purpurina, tienes grandes posibilidades de sufrir ceguera... por no mencionar el título, nada llamativo...¡un poco más y no se ve!
Muy al contrario de la siguiente portada inglesa, pues parece que hicieron la foto de noche. ¡No se ve nada!  En cuanto al título, ¿por qué lo escriben así? "In our" casi no se ve. ¿Me diréis que no tenían espacio?
Y la siguiente, también inglesa, no está mal, aunque tampoco está bien. Es algo extraña. ¿Porque la chica tiene el mismo color de pelo que el fondo? ¿Por qué el fondo estrellado se detiene repentinamente?

Esto es la portada de Indonesia. No sé si allí esto será un cuento de antes de ir a dormir o qué. pero a mí esta portada no solo me recuerda a un libro para menores de 3 años, sino que también me recuerda a un belén: Está la estrella, la casita que es el establo, la Virgen María, y algo a su lado que bien podría ser un bebé envuelto en mantas. Solo faltan los Reyes magos. Sinceramente, no sé que pensaba la editorial cuando publicó esta portada...


Y bueno, la verdad es que había alguna que otra portada más, pero estas me han parecido las más remarcables. ¿Con cuál os quedáis?

jueves, 2 de enero de 2014

Bellas Portadas XXVII: Antes de partir

¡Feliz año nuevo!
Y esta va a ser la primera entrada del año. ¿Se trata de una reseña? Nop. ¡Un Bellas Portadas!

Para aquellos que no sepan en que consiste, os haré un breve resumen. En esta sección me dedico a mostraros las diferentes portadas de un mismo libro, a ver cuál es más o menos bonita, cuál tiene más o menos color, cuál tiraríamos directamente a una trituradora,...etc.

En especial, hoy hablaré del libro Antes de partir, cuya reseña podéis leer siguiendo este link. Me ha resultado curioso que este libro no solo tuviera portadas tan diferentes, sino que incluso el título cambia según el país. ¡Lo que me ha costado localizar las portadas! Y es que al principio creía que se trataba de libros diferentes.

En fin, no os entretengo más, ¡empecemos el tour!

 La primera portada que tenemos es de Estados unidos. Aunque lo cierto es que no está mal, no me convence. ¿Y eso? Es que la chica da algo de miedo. ¿La habéis mirado bien? ¡No tiene ojos! ¿Y qué me decís de la piel? ¿Qué color es ese? Me parece a mí que se ha pasado demasiado tiempo en el solarium. Por no hablar del vestido. Sólo le falta el velo para parecer una novia a la fuga. Las letras no están mal. Siempre digo que me gusta que los libros tenga títulos grandes, aunque me parece a mí que en esta ocasión se han ido un poco de la raya. Los colores, por otro lado, combinan bien (milagro, con lo difícil que es encontrar una portada que lo haga), y me gusta ese fundido en negro hacia la parte de abajo.


Ahora tenemos la portada de Alemania. ¿A caso les ha dado por las portadas de terror? ¿O acaso es un intento de imitar a Blancanieves? Mas bien, será la modelo de la portada anterior antes de tomar rayos UVA...Es que es difícil ser tan blanca. ¿La habrán tenido que pintar con pintura de brocha? ¿Harina? Pero los ojos...he oído que los alemanes tienen los ojos azules, pero esto es demasiado. ¡Menos mal que el reflejo de abajo tiene los ojos cerrados! Y es que al lado de esta chica, Bella está demasiado tostadita. Dejando eso de lado, hay algún otro detalle que no me termina de gustar. Ejemplo de ello es el nombre de la editorial. ¿En serio no tenían otro sitio? Allí, en mitad de la frente,ni que fuera un sello. ¿Os imagináis ir por la calle con eso en la cabeza? El otro detalle es el título, cuyo significado es "Algunas chicas deben morir". Ejem,...creo que ya no hacen falta más conjeturas acerca de esa chica: no es un vampiro, es un cadáver. (*Insertar aquí música dramática*)

Sí señoras y señores, esto que tenemos aquí es...(*Insertar aquí redoble de tambores*) ¡La portada de Italia! Quiero ese vestido, quiero ese vestido, quiero ese vestido...¿os parece que al final del libro debe haber información extra sobre cómo conseguir ese vestido? ¡Me encanta! Aunque el material no me parece muy resistente. ¿Debe ser papel? ¿O cartulina roja? Y es que la modelo parece que está mirando si se derrite o no...La verdad es que me gusta mucho. La ambientación es algo tétrica, sí, pero vamos, como en el resto de portadas. La diferencia es que esta tiene un título bonito y elegante. Además, lo mejor de todo, por si no lo veis demasiado bien, son esas dos frases que hay arriba del todo "Vi un cadáver flotando. Era el mío" ¿Llama la atención a que sí? Es "guau". Ahora que luego la historia merezca esta portada ya es otra cosa...



La portada española. Poco hay que decir. Basta verla de lejos. Es que no se puede describir con palabras. ¿De donde han sacado la imagen? ¿De un film de terror? Pero es que da un miedo...¡Sólo nos queda dar gracias porque tiene la cabeza hacia abajo que si no! Yo ya me imagino lo peor. Y es que solo le falta empuñar un cuchillo. Yo fácilmente puedo imaginarme el frío, el rechinar de los columpios, esa música de terror y la mirada de la chica,...Y es que columpios en la nubes me parece original y bonito, pero así como lo han ambientado,...de bonito tiene bien poco. Por no hablar de la parte superior verde (¿a caso será la tierra?) y de las letras del título, que yo las veo como dobles. ¿Cómo han podido estropear de tal manera una imagen tan idílica? No, yo tampoco lo sé.



Esta última portada, viene también de Estados unidos (o Inglaterra, no estoy muy segura, es difícil distinguirlo) La verdad es que es bastante diferente a todas las anteriores, principalmente porque no da miedo. Aún así, hace preguntarme cómo habrán pagado a la modelo, porque se ha hecho un lifting de narices. Bueno, de narices, pómulos, manos, cuello,...vamos que la han operado por completo o ha pasado varios meses viviendo en un spa. También puede ser que hayan usado photoshop, pero no creo, es demasiado complicado. En fin, no está mal, pero la chica me parece demasiado perfecta y las letras muy grandes, por no mencionar que el título se pasea por la mitad de la imagen. ¡Qué poca organización!




Y eso es todo amigos. En esta ocasión no me ha sido muy difícil decidirme. Es más, creo que ya he dejado bien claro qué portada prefiero: la italiana. Y es que esta vez, la portada española, para mi, a pesar de las nubes, no ha estado a la altura. ¡Vaya chasco!

¿Y a vosotr@squé os parece? ¿Con cuál os quedáis? ¿Cuál compraríais? 

viernes, 6 de diciembre de 2013

Bellas Portadas XXVI: Aguas oscuras

¡Hey!
¿Cómo os va todo? Yo estoy genial. Más que genial. Estoy de relax. ¿Os lo podéis creer? ¡Vacaciones! Esta semana hay viaje de estudios y por la poca clase que hacemos, he decidido hacer pellas y escaquearme :)

¿Sabéis lo genial que es poder levantarse a cualquier hora, comer cuando se tiene hambre, leer cuando se tiene sed de letras? Sin horarios, sin prisas, sin reglas. Sólo yo y el tiempo (**Jaja, os estaréis muriendo de envidia :P).

Aún así, hay tanto que hacer...la eternidad no sería tiempo suficiente. Y entre esas tareas, esta la de hacer esta entrada. ¿En qué consiste? Básicamente, os muestro las diversas portadas y ediciones de un mismo libro. Puede que me ría de alguna portada, que me horrorice de unas y que alabe exageradamente otras. Pero esa es simple y llanamente mi opinión, con la que no pretendo ofender a nadie.

En fin, a continuación os presento las portadas de este libro Aguas oscuras, que reseñé este pasado verano.

La primera portada de la que quiero hablaros es esta, catalana. Lo primero que debo decir es que los colores no están muy bien elegidos. Quizás es algo oscura para mi gusto y luego, con todo el espacio que hay abajo, deciden poner el nombre de la autora justo encima de la luna. ¡Qué idea más brillante! Otra cosa a destacar son las letras. Siempre me quejo de que no son originales, por lo que no puedo negar que esta no tienen su punto. Aún así, casi no tienen color y están demasiado cargadas, de manera que casi no se entienden. El último apunte que voy a hacer es sobre la chica. Sí, puede que el vestido sea muy bonito y tal, pero...¿Es un vestido o una falda? ¿Soy yo o va medio desnuda? o.O

Esta segunda portada también es catalana. Aquí, la chica ha desaparecido, se la habrá tragado el mar o se la habrá tirado alguien (¬¬normal, con lo provocativa que iba...), y en la imagen solo queda el mar y el infinito cielo azul. Bueno, azul el cielo, el mar, las olas,...¡Vamos, que el título no es azul porque sino sería invisible! Además, sin la chica, sin nada más que el mar, la portada me parece aburrida, vacía, sosa. Las letras son las mismas que en la otra portada, pero son de color blanco, como si las hubieran cepillado con Colgate. Y a pesar de todo, no terminan de convencerme, sigo viéndolas borrosas. Quizás debo ir al oculista.

Ahora es el turno de la portada castellana. La verdad es que me gusta, así que no puedo menos que ponerla por las nubes. Para empezar el paisaje de fondo es precios y las letras llamativas, pero elegantes. A pesar de ser rosas, no quedan mal, puesto que combinan con el vestido de la chica, la cual no parece que vaya desnudarse por el momento. La portada, aún así, sigue sin parecerme del todo perfecta, y esto es debido a que augura una historia oscura y de terror (si me dijeran que la chica de la portada es un zombi, voy yo y me lo creo), a pesar de que, tras su lectura sé bien que no es así.

Y ahora vamos a por las portadas inglesas. En esta primera, podemos ver dos imágenes superpuestas, las cuales serían bonitas, sobretodo la del paisaje, si no estuvieran tan borrosas y una encima de la otra. Así, de este color pálido y apagado, no llama nada la atención. Además, es demasiado morado. ¡Cómo odio que todo sea del mismo color! Lo que sí he de destacar es el título. Original y bonito, con clase. Me gusta la decoración de debajo las letras, es muy elegante.

Esta es la segunda portada inglesa. Y la verdad es que es un poco extraña. Para empezar, el fondo es poco creíble, bastante irreal. ¿Cómo es que la luna está encima del mar?Además, la chica es azul. ¿Se puede saber que les pasa con el azul? ¡Parece una extraterrestre! Se nota mucho que han hecho copiar y pegar y han colocado allí en medio a la chica, sin miramientos. Las letras son iguales que en la portada anterior, aunque afortunadamente las han cambiado de color, de manera que contrasta muy bien.

La última portada inglesa tiene los mismos elementos que todas las anteriores, pero tiene un toque diferente, y la verdad es que no está mal. Vemos un trozo de hielo y un barco, claras referencias al Titánic (donde se ambienta realmente la novela) Además, los colores brillantes, tanto de la luna como del cielo, como del vestido, llaman la atención del lector. Lo único que no me convence es la chica, tiene un aspecto raro. Con todo ese pelo delante de la cara y un aspecto tan dorado, me recuerda a un león.





Y eso es todo. ¿Con cuál me quedo? No lo sé. Ninguna es especialmente bonita, pero si tuviera que elegir, estaría entre la última y la portada castellana. ¿Y vosotros? ¿Cuál es vuestra favorita?

lunes, 4 de noviembre de 2013

Bellas Portadas XXV: Elantris

Hola!
Aprovechando unos minutos sueltos, entre examen y examen, escribo esta entrada. Ya hace más de una semana que debería haberla publicado, pero claro es que casi no tengo tiempo ni de escribir estas breves líneas. Pero en fin, no estoy aquí para hablaros de mí, sino para  presentaros una nueva entrada para la sección Bellas Portadas. Y, ¿en que consiste?
En esta sección os presento las diversas portadas y ediciones de un mismo libro, dando una vuelta alrededor del mundo, para luego hacer la selección de la mejor o la peor portada.
Hoy os traigo las portadas del libro "Elantris", un libro poco conocido, pero que a mí me encantó y que os recomiendo a todos.

Empezaremos con esta portada de Gran Bretaña. Yo al principio estuve dudando sobre si la portada había sido pintada por Picasso, un cuadro abstracto que no tuvo éxito, o si por el contrario alguien hizo un dibujo con acuarelas y el resultado quedó emborronado. O quizás son los garabatos de un niño pequeño. Lo increíble tuvo lugar cuando, de tanto mirar la imagen, empecé a ver sombras, siluetas, una torre por aquí, una figura por allá...Hasta que llegué a diversas conclusiones: en la portada hay una gótica chica punk, a la que se le ha ido un poco la mano con la gomina o le ha caído un rayo (no estoy muy segura de cuál de las dos), que está entrando a un edificio iluminado con una extraña luz verde (¿será una discoteca?) Creo que mejor me quedo con la teoría de los garabatos.
En cuanto a las letras, la verdad es que me gustan, puesto que los colores combinan muy bien y son bastante elegantes. Pero...¡no es bonito tras esa portada tan extraña!

Ejem...vale. ¿A nadie le da miedo esta portada? Porque a mí la verdad es que me da algo de yuyu. En esta segunda portada de Gran Bretaña, parece ser que alguien se ha dedicado a colorearla "un poco". Es que no sé que decir. Los colores no pegan ni en pintura, parece que están allí colocados, sin ton ni son. ¿y qué me decís del chico/mago? ¡parece un zombi! Además, en el libro los elantrinos perdían el pelo, no se volvía blanco. Y el libro no es para nada de terror. Es que hay tantos peros...
Casi podría decir que las letras son bonitas, pero es que ni eso, porque entre que parece que han dado el estirón y que el nombre del autor queda muy difuso con el fondo...¿Qué les costaba poner unos colores normales? ¡ Es que casi parece que han echo la imagen con un filtro arcoíris!




Buff, un pequeño respiro. Esto parece una versión mejorada de la portada anterior. Se trata de la portada de EEUU y nos hace ver que Elantris es un extraño mundo futurista. ERROR. No lo es. ¿Y qué son esas extrañas burbujas flotantes? Yo también me lo estuve preguntando un rato (y eso que he leído dos veces) hasta que me he acordado de esas extrañas mascotas en forma de bola de luz. Puede que sea eso. Es más, debe de ser eso, pero es que, a ver, no tienen tanta importancia y además, solo quedan un puñado de ellas. ¿Para qué las ponen en la portada? Pero centrémonos en lo importante: ¿qué hace el Conde Drácula en esa portada? Sí, miradlo, es ese de ahí, el de la capa roja y el rostro demacrado. Yo no recuerdo que en el libro hubiera vampiros.

En cuanto a las letras del título,...ni fu ni fa. A ver, feas, lo que se dice feas, no son, pero es que no destacan son de un tono muy parecido al fondo y no llaman la atención. y es una pena porque, por ahora, es la portada más prometedora.

Sí, sé que no es necesario decirlo, pero esta es la portada japonesa del libro, y eso es algo que se sabe, no por las letras, sino por el estilo mismo. A ver, que el dibujo no está mal, pero me parece demasiado blanco y confuso, tanto que no puedes entender todos los detalles si no miras la portada durante un buen rato. Y es que ese color blanco viejo no destaca nada.
Las letras, como mínimo las del título puesto que de las otras no entiendo ni jota, no están mal y el color no me desagrada. Vamos, que si la imagen tuviera unos colores un poco normales, no estaría mal.





Y esta es la portada española. Ahora sí que no me podéis negar que ese es Drácula.  O como mínimo una estatua griega, pero una persona normal no, de ninguna manera. Además, ¿qué manía tienen con hacer la imágenes confusas y llenas de niebla? ¿Es que no sabían qué más añadir de relleno y por eso ponen niebla? No me gusta. Sigue habiendo demasiado blanco. O gris, lo mismo da. Y claro, como no, las letras tienen que ponerlas del mismo color que el fondo. ¡Qué idea más brillante!

Además, ¿alguien cree que esta novela es juvenil? ¿No, verdad? Con una portada así, no lo parece para nada. Más bien parece ser una novela histórica ambientada en Grecia...





Esta portada, de origen desconocido (de verdad de la buena, no tengo idea de que país es, quizás España, pero vete tú a saber) es bastante misteriosa y tiene una edición muy cuidada. Ese castillo, eso sí, debe representar la ciudad de Elantris, pero si es así, hay que ver lo pequeña que es. En cuanto a esos círculos que envuelven la portada, no están mal y llaman la atención, sobretodo por ese color que combina muy bien con el resto de la imagen, y esos símbolos extraños.
Las letras, no son nada del otro mundo, pero como mínimo combinan y la "E" no está mal. Una portada algo siniestra y misteriosa, pero ideal, en comparación con otras.





Otra portada de origen desconocido, aunque seguramente de Estados Unidos o Gran Bretaña. Y creo que es mejor que siga así, sin conocerse su origen, porque sería una vergüenza. ¿Qué se deduce de la imagen? Fácil: un libro que mezcla la Edad Media con Star wars. Hay gente, si se la puede denominar así, (ya que la chica parece un enano deforme), que lleva ropas de la Edad Media, pero al mismo tiempo, el chico, parece que tiene una espada láser un poco torcida. ¿De verdad eso tiene que parecer un conjuro? ¿Y en qué consiste? ¿En conseguir unos ojos luminosos? ¡Venga ya! Y es que además, la portada da miedo instintivo: el chico parece estar apunto de lanzar rayos láser azules por los ojos.
En mi más sincera opinión, este no es el mismo libro del que llevo hablándoos todo este tiempo: creo que se han equivocado de libro en el momento de poner el título.


Y como colofón final, os traigo las portadas de Francia. Antes de todo, he de aclarar algo. En Francia, el libro parece ser que ocupa muchas páginas, por lo que han decidido dividirlo en dos partes. La primera portada no está mal, principalmente porque es la única, entre todas la portadas que llevo vistas en que se hace referencia un personaje importante del libro, al que llamaremos H, porque tenía un nombre complicado. Éste, siempre llevaba encima una gran armadura roja. Nunca había imaginado que sería tan grande. Aún así, no me gusta todo ese espacio vacío que hay a la derecha, ni tampoco esas ¿gotas de sangre?, ¿pétalos rojos?, que vuelan por el aire.
La segunda portada, no es que sea tampoco lo mejor de lo mejor, sobretodo porque es algo sangrienta. A ver, que la idea es buena, pero, ¿por qué la chica lleva una espada? ¿por qué su vestido está manchado de sangre? Sinceramente, no recuerdo esa parte. Además, parece un fantasma vengador. Os juro y perjuro que en este libro, lo que se dice sangre, hay poca y de seres sobrenaturales como vampiros o fantasma, ni uno. 

En fin, y eso es todo. Visto lo visto, la verdad es que el libro hecha bastante para atrás y apunto estuvo de no leerlo precisamente por eso, por ser superficial. Pero realmente merece la pena. De todas las portadas, quizás, a pesar de todo, las que más me hayan gustado sean las francesas, porque tienen un aire más épico y llamativo que las demás.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Cuál os gusta más? ¿Y cuando compráis un libro os fijáis mucho en la portada?

EDITO*  Para vuestra información, el libro está reseñado en el blog, siguiendo este enlace.

Un saludo^^

sábado, 5 de octubre de 2013

Bellas Portadas XXIV: Algún día este dolor te será útil

¡Saludos!
Sí, admito que os traigo esta sección con algo de tardanza (1 semana), pero es que ha habido motivos de vital importancia que me han impedido escribirla (pereza). En fin, pero nada, que ya estoy aquí de nuevo, con una nueva entrega de Bellas portadas.

¿Y en qué consiste esta sección? Nada, me molestaré en repetirlo por veinticuatrena vez, aunque para ello fastidie el que ha seguido esta sección desde sus inicios: Esta sección consiste en comentar las distintas portadas y ediciones de un mismo libro a fin de elegir la mejor (o peor) portada.

Esta vez, os hablaré del libro Algún día este dolor te será útil (ADEDTSU). No podía ser un título más largo, ¿no? Nada, que no estoy aquí para hablaros del título, sino de la portada

Esta es la edición española, la que yo misma tengo en papel. Es una lectura que conseguí gracias a Priceminister y la verdad es que dudé mucho entre si leerlo o no por esa portada tan verde. Creo que con el color se les fue un poco la mano, puesto que incluso el chico es verde. Y claro, ya me veis a mi, buscando la relación entre la sinopsis y los marcianos. Ahora ya entiendo porque el protagonista habla menos que Mudito...¡resulta que es E.T! Y luego están esas margaritas esparcidas por la portada. ¿Y eso? ¿Qué intentaban? ¿Darle algo de color? Y esa que está encima del hombro del chico-extraterreste, parece que está haciendo de Pepito grillo...

Y pasamos de una portada verde a una blanca y roja, procedente de EEUU. Pues no sé que queréis que os diga. No es una portada ni muy atractiva ni llamativa. Y aunque esta vez no me recuerda a los extraterrestres, si quitamos el título, casi podríamos pensar que es un manual sobre dolores de cabeza o quizás técnicas de estudio. En fin, quitando eso y la casualidad de que el chico lleve una camiseta blanca, a conjunto con la portada, (¿no tenía otra que ponerse?) no está tan mal.

Y si la anterior portada no me llamaba nada, esta francesa mucho menos. Que mira, sí, el chico pinta algo con la historia (es el protagonista, ni mucho menos) y es comprensible que lo pongan en las otras portadas, pero...¿y aquí? ¿qué hacen aquí estas rayas azules? ¿Qué simbolizan? Bien que lo miro y lo vuelvo a mirar pero no les veo ningún sentido. A mí me recuerdan a la exclamación de bocadillo de cómic, o quizás a un par de libros abiertos. ¿Y vosotros qué veis?

Y procedente de Italia, nos encontramos cara a cara con esta nueva portada que no pinta demasiado mal. La verdad es que no recuerdo ninguna escena de persecuciones en la novela, es más, yo misma destaco la novela por ser demasiado tranquila, pero eso no es lo importante. Lo importante es que la portada es aceptable. Las letras combinan bien, y mi única queja son las letras de la editorial. Sí, me refiero a esas de arriba. Por un momento pensé que era el nombre del autor y me dije "Glubs, me he equivocado de libro" pero no, resulta que es así. Extraño, la verdad.

Esta segunda portada, también de Italia, tiene un estilo completamente distinto a todas las demás: es más deprimente y el baño muy feo. La verdad sea dicha: me recuerda a una película de terror. Sólo le falta unas cuantas gotas de sangre en la pared. Vale que el libro nos sea nada al estilo David Safier, pero tampoco es tan deprimente como para esta portada. Y un pequeño detalle: ¿no habíamos quedado que el protagonista era un chico? O un extraterrestre, pero al menos un chico-extraterrestre. Y entonces, ¿por qué me da que quién hay en la bañera es una chica? ¿Es solo mi imaginación o a vosotros también os lo parece?

Y terminamos con una última portada italiana, que para mí es el colmo de los colmos. En serio, la miro del derecho y del revés y si es que no fuera porque es el mismo título y el mismo autor, me cuestionaría seriamente si estamos hablando del mismo libro. Es que no lo veo. Os juro y perjuro que en la novela no hay ningún desierto y que el protagonista ni es Aladín, ni fuma, ni hace pompas de jabón. Sí sí, que si ampliáis la imagen parecen pompas de jabón. Desierto, Aladín, pompas de jabón. ¿Alguien le ve pies y cabeza? Por no contar con lo soso que está el título, con la cantidad de espacio que hay para escribirlo. ¿Y ese simbolito? Supongo que será al editorial, pero, no podían ponerla más en medio, ¿verdad?


Y nada, que eso es todo. Ninguna portada me ha maravillado y cada cuál se aleja más de la verdad, por lo que, muy a mi pesar, creo que me quedaré con la que tengo, la española, porque como mínimo alegra un poco la estantería.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Bellas portadas XXIII: Criadas y señoras

¡Saludos!

Escapando de la pereza y de los primeros preparativos para La vuelta al cole...he regresado con esta sección . Y... ¿en qué consiste?
En esta sección, me dedico a comentar las diversas portadas y ediciones de un mismo libro. Hoy voy a hablaros sobre el libro Criadas y señoras, que ha sido publicado en diversas ocasiones. En fin, ¡Os dejo con mi opinión, pero juzgad por vosotros mismos!


Iniciamos con esta portada, procedente de Alemania. La portada, está formada por un trozo de papel de pared antiguo. Sabéis a qué me refiero, ¿verdad? Es ese papel que recubría las paredes de aquel siglo (del cual muchos dudan de su existencia) en que no había crisis y la gente se podía entretener en comprar esas chorradas. Es una portada simple y sencilla, bastante bonita, (es muy difícil poner una rosa en una portada y que quede mal, así que no hay para tanto), y cuyas letras combinan bien con los colores. Las únicas pegas que le puedo poner es que la parte inferior queda algo vacía (¿se debieron quedar sin pintura?)  y el título, que traducido sería algo así como "Buen humor", no pinta nada con la historia. ¡Ni que fuera un libro de chistes!


En la segunda portada, también de Alemania, para aquellos que no se habían percatado de que el título es el mismo, nos encontramos con la niñera de la Casa Blanca. La tenemos allí, con una mirada resignada y un babero de topos, mirando el título con el mismo pesar que yo. En general, los tonos quedan bien, aunque la portada sea algo pálida para mi gusto. La perspectiva de la casa queda muy bien y podría aplaudir la portada si no fuera por un pequeño inconveniente: las protagonistas del libro son mujeres negras. Así que, no me queda otra que tirarle tomates.




Cambiamos de país y nos trasladamos a Dinamarca. Esta vez, la portada es todo un acierto. Nos muestra el interior de una casa del siglo (algunos lo llaman el siglo que no volverá) en que no había crisis y la gente se podía entretener construyendo dos escaleras que llevaban al mismo sitio, junto con la figura de una de las protagonistas de la novela: una criada negra. El ambiente es el correcto y los colores muy bien elegidos. Mi única queja es sobre el título. Hace mucho que leí el libro, por lo que no lo recuerdo con exactitud, pero supongo que el título debe hacer referencia al pueblo donde está ambientada la novela. Respecto a eso he de hacer dos comentarios. El primero, es que existe un libro de otro autor llamado "Niceville", cosa que me creó cierta confusión al buscarlo por google imágenes, y segundo, que, ese título, lo siento, pero no pega.



Y continuamos con Dinamarca, en Niceville, donde siempre brilla el sol, donde todo el mundo sonríe, donde los pájaros cantan y surcan el cielo, donde todo es luz y color, donde no hay guerras, ni hambre, ni sed, ni personas,...No. ¡Alto el carro! ¿Pero qué es esto? Precisamente el libro nos muestra todo lo contrario, la oscuridad y penurias a las que se vieron sometidas los negros. ¿A qué viene tanta alegría y color? Sí, acepto que la portada es preciosa (quizás me esté planteando hacer un póster para mi cuarto...), pero, ¿qué tiene que ver con el libro? ¿Qué clase de imagen nos intentan vender? Lo siento, pero no, no puedo aceptarlo.


Y ahora nos trasladamos a Estados unidos. En esta ocasión, la portada la conforman "los tres pajaritos protagonistas". Nos encontramos ante la dramática historia de PajaritoC, que era marginado por los suyos, PajaritoB y PajaritoA, porque no sabe cantar. El pobre PajaritoC vive toda su vida solo, apartado de los demás, hasta que un día, de pronto, nos sorprende a todos  cantando "Help ayúdame..."

Bueno, ya, ya se me ha pasado, dejadme sola con mis desvaríos, pero eso es lo que me inspira esa portada. Y eso, sin contar con esa chorrada de "The Help, a novel". Tacháaaaaaaan. No me digas. Una novela, quién lo hubiera dicho, yo que creí que era una hamburguesa...
Y aquí tenemos al segunda edición de EEUU. Vale que las protagonistas sean mujeres de raza negra, pero... ¿era necesario que la portada fuera en blanco y negro? Bueno, a parte de eso, la portada está bastante aceptable.  El título es grande y medianamente bonito y mira, ese comentario no queda del todo mal. Aún así, los colores siguen sin gustarme nada de nada, incluido el color beis apergaminado que te da la sensación de ser un libro antiguo al que no te quieres acercar. O al menos yo.


Bueno, poco a poco, pero vamos mejorando. Esta es la tercera portada de EEUU y no está nada mal. Al ser en color, a diferencia de la anterior es más vistosa, pero como son colores suaves, sigue pareciendo de época. El título, es grande y aunque las letras no sean nada del otro mundo, no puedo quejarme. La única pega es el pingüino. Sí, sí, un pingüino. Es ese dibujito que hay en la esquina inferior a la derecha. ¿Qué hace allí?¿Es como busca a Wally, pero busca el pingüino? ¡A lo mejor me dan un premio por encontrarlo!Tampoco me convence mucho la actitud de las criadas y sus señoras. Sí, podría parecer que les están sirviendo, pero también puede ser que estén desfilando en un pase de modelos. Lástima que los vestidos de flores no me emocionen.

Y en España como no, culo veo culo deseo, así que, si la portada de EEUU era aceptable, ¿por qué molestarnos? Aún así, estoy muy orgullosa de que hayan cambiado el título por "Criadas y señoras", mucho más adecuado con la historia. También comentar que los colores son más vívidos y llaman más la atención, además de esa frase encima del título. Lo que no acepto es esa publicidad subliminal de "La conmovedora novela que inspiró la película Historias cruzadas". ¿Es necesario hacer publicidad subliminal? Por lo visto sí, ya que yo no conocía esa película.


A continuación, cambiamos totalmente de portada, a pesar de continuar en España.Ahora tenemos una acogedora imagen que refleja la hora del té en Inglaterra. La verdad es que esas galletas de chocolate son la mar de apetitosas. Además, las letras del título son bonitas y destacan mucho en ese color rojo. Incluso el papel de fondo de la pared es bonito, aunque quizás tanto amarillo por todos lados llegue a ser algo empalagoso...En conclusión, que es una portada preciosa, pero, a parte de la época, no sé qué más tiene en común con la novela.


Y una última portada española, que combina las dos anteriores: Hay tanto amarillo que duele la vista y aparecen las mismas modelos que en la portada de EEUU. Lo que sucede es que esta vez es postmodelaje: tuvieron tan poco éxito que se quedaron con los vestidos y el dinero no les llegó más que para esperar el bus. Otra cosa curiosa de esta portada es el título entre paréntesis justo debajo de "señoras", donde nos recuerda el título en inglés. Es tal la diferencia entre los dos títulos, que quizás haya habido gente que se preguntara qué libro era este, por lo que se ve que tuvieron que subtitularlo. Espero que el resto del libro no esté subtitulado también. Eso espero.

Ohh... Que bonito... Y no, en esta portada francesa, no me refiero a la imagen, los colores (o la falta de estos) ni la tipografia de la letras, sino el título "El color de los sentimientos". ohh....qué bonito.. Aún así, no es que se hayan esmerado mucho en el color o la tipografia En fin, de la imagen no hay mucho que decir puesto que el libro se parece mucho a otro que ya he comentado con anterioridad. Aún así, ya que se han molestado en añadir algo de color, también hubieran podido colorear a la pobre bebé. Es que, y siento decirlo con tan poco tacto, pero de ese color casi parece un cadáver viviente.

Se ve que en Holanda se inspiraron en mi idea del bebé zombie y lo pusieron de tema central en la portada. En fin, aquí, bajo un título indescifrable para todos aquellos mortales que no sean holandeses, tenemos a nuestra bebé cadáver viviente, vestida de bailarina y limpiando los platos. ¿Alguien le ve sentido? Porque para mí no tiene ni pies ni cabeza. Además, ¿veis el título? justo debajo pone ROMAN. Eso no pertenece al título, eso es la editorial. ¿Pero quién pone el título de un libro al mismo nivel que el nombre de la editorial? ¡Pero  donde se ha visto! ¡Menuda falta de respeto!

Y ahora nos trasladamos a Italia. La portada no es una maravilla, ni mucho menos. Es una portada, medianamente aceptable. Y casi estaría bien si no fuera por ese agujero negro que hay a la izquierda. ¿En serio nos quieren hacer creer que eso es una puerta? ¡Y qué más! ¡Eso es un portal que da al espacio exterior! También me ha molestado un poco que el título sea tan pequeño. entre tanta letra me ha costado distinguirlo, y es que ni siquiera está en mayúsculas ni nada.

Todo seguido tenemos un portada de noruega. O lo que queda de ella. Yo la verdad es que no lo entiendo. Con la fácil que es hacer una portada bonita o cómo mínimo aceptable, ¿y se tienen que romper la cabeza para crear este bodrio? Es que a veces las editoriales se superan así mismas con cosas que escapan a mi imaginación. Una mujer negra cuidando a una niña pequeña...¿en mitad de qué? ¿Una espantosa ola de calor? ¿Marte? ¿la caída de una bomba nuclear? tiene que ser esta última pero aún así no le veo el sentido. (*aplausos*) En serio,es que estoy muy sorprendida. no logro ni imaginar como han creado este... desastre nuclear. ¡Y eso que las letras son bastante bonitas! Pero de verdad, ¿quién se va a fijar en las letras con este espectáculo de por medio?


Y al fin, cuando ya me caigo de sueño, llegamos a la última portada, esta vez, de Polonia. He de admitir, que me ha costado un poco pillarlo, porque yo, con esto de las ilusiones ópticas soy algo cateta, pero el resultado es bastante bueno. Puede que, a simple vista, en la portada parezca que hay un simple delantal. Pero nooooo... si os fijáis bien, cada tira del delantal conforman una cara: barbilla, nariz, labios y cuello. Dos caras bastante simétricas, una enfrente de la otra. ¿Lo podéis  ver? Bueno, lo veáis o no, os juro que está allí. En cuanto al azul, me recuerda a los bebés, y como hay algún que otro enano en la novela, pues no me parece mal. Lo único que quizás estropea la portada es ese círculo rojo, que ha cogido un poco demasiado protagonismo, pero por una vez, le daremos el visto bueno.



En cuanto a qué portada es mi favorita, lo cierto es que nos abría decidirme. hay algunas que, ciertamente, no me gustan nada, pero la mayoría están bien. Por lo que, como conclusión final, creo que me quedaré con la portada española de las galletas. Quizás sea porque ahora mismo tengo hambre. Y vosotr@s qué pensáis? ¿Cuál es vuestra favorita?