Título original: The Bands of Mourning
Traductor: Manuel de los Reyes
Editorial: Nova
Páginas: 534
Género: Fantasía
Serie: Nacidos dela bruma 6
Fecha publicación: 06/2017
Idioma: Español
Formato, páginas: 512
ISBN: 9788490697641
Sinopsis:
La cuenca de Elendel es un polvorín. El descontento de los trabajadores solo es la punta del iceberg; las diferencias son cada vez más irreconciliables entre la capital y las demás ciudades de la cuenca, ciudades que Elendel asegura gobernar mientras sus habitantes denuncian la opresión a la que se sienten sometidos. En medio de todo esto, llega a oídos de Waxillium Ladrian el rumor de que un académico kandra podría haber localizado los legendarios Brazales de Duelo, un arma capaz de sembrar la destrucción y dar al traste con el actual equilibrio de poder imperante en la cuenca.
Por qué este título...
"—¿Qué sabe usted de los Brazales de Duelo, señorita Colms? —preguntó VenDell.
—Eran las mentes de metal del lord Legislador —respondió Marasi, encogiéndose de hombros—. Reliquias mitológicas, como los cuchillos de lady Nacida de la bruma o la Lanza de las Fuentes"
Opinión:
Impresión: M'han timao
Sin duda, no es fácil hacer una reseña negativa de un libro de tu autor favorito (¡Laura!). Vale, esa no ha sido una buena forma de empezar (ha sido demasiado pesimista), y es que no es que vaya a hacer una reseña negativa: es Sanderson este señor no escribe mal. Es simplemente que el libro (la "trilogía" [luego explicaré esas comillas] en general), me ha decepcionado y ha resultado ser uno más del montón.

Vale, una vez superado uno de los mayores problemas que he tenido con el libro, he de decir que tiene sentido que tenga continuación, pues mientras que yo esperaba un libro épico que cerrara la trilogía, a medida que iba leyendo veía que este no era más que un libro de transición, un libro de "mira qué cosas más chulas pasarán en el siguiente libro y todo lo que falta por explorar".

En general mi opinión no es muy diferente de la de los otros dos libros. De nuevo, Sanderson se aleja de la política y se centra en la acción, más concretamente en la investigación y el misterio, aunque en esta ocasión es más de aventuras. Aún así, la trama me ha parecido bastante plana, sin esos momentos épicos que habían caracterizado otras obras del autor. Sí que hay un giro al final, y también una escena épica que coge como modelo el final de Elantris, pero no tiene la fuerza de esta ni por asomo, y menos si se recurre a algún que otro Deus ex machina. Además, los villanos me siguen pareciendo muy de pacotilla, es decir, que no están a la altura del protagonista ni por asomo. No es que sean malos villanos, es que no me parecen lo suficientemente bien desarrollados ni tienen fuerza.

En cuanto a los personajes, no sé, tanto Wax como Marasi me han dado un poco igual. De Wax me gusta que siga afectado por sus traumas, pero a parte de eso, no ha cambiado mucho. De Marasi me gusta su miedo a quedar a la sombra de Wax y me ha parecido interesante cómo se enfrenta a ello. Pero ya. Pero si hay dos personajes por los que merece la pena la novela, esos son Wayne y Steris, cuya evolución a lo largo de los tres libros ha sido brutal y perfectamente coherente. De verdad, ambos me han encantado y podría charlar largo y tendido acerca de ellos. No veáis mi alegría al encontrarme con algunos capítulos narrados por Wayne. A ver, son capítulos de Wayne haciendo sus cosas, que no aportan nada a la trama, pero son tan maravillosos que doy gracias al Superviviente porque Sanderson los haya incluido.


En cuanto a la magia, esperaba que se desarrollara mucho más, es cierto que se juega mucho y bien con las habilidades de los protagonistas, pero hay tantos metales y tantas combinaciones posibles que me ha dado la impresión de que está muy desaprovechado. La parte positiva es que aquí se nos introduce una cultura nueva (ya sabéis lo fan que soy de eso), pero tampoco se profundiza mucho, seguramente porque se tratará más en el siguiente libro. Una lástima.
En conclusión, un tercer libro muy en la línea de los otros dos, entretenido, bien escrito y con mucha acción. Pese a que la trama tenga ritmo, no presenta nada nuevo, y tanto los protagonistas como los villanos no logran brillar. Eso sí, hay secundarios brillantes y el romance está muy bien llevado. Además, pese a que la magia no se ha desarrollado lo suficiente, se da pie a una mayor profundidad en la continuación.
Cosas que he aprendido:
- No todas las mujeres tienen que ser fuertes e independientes.
- La visión que se tiene del héroe es inversamente proporcional a la que se tiene del villano.
- Que el protagonista se adelante al plot-twist del autor es bien.
- La diversidad cultural mola.
Y ya para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:
PUNTUACIÓN...3/5!
Primeras Líneas...
|
¡Hola!
ResponderEliminarPues tengo pendiente leer algo del autor pero este libro en concreto no es el que más me atrae de él.
ExcentriKs- Blog literario
¡Saludos!
Clarol lo entiendo, idò espero que algún día te pongas con algún otro del autor, ya me dirás cuáles te llaman más :)
EliminarHola!!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña, me encanta cómo cuentas las cosas!!!
En principio no me animo con estos libros porque aún no están terminados y si este decae y decepciona un poco, esperaré a ver si el último merece la pena ;)
Nos leemos, besos ^^
Si yo hubiera sabido que no estaba la saga terminada cuando los empecé, hubiera hecho como tú. Me alegro de que te haya gustado mi reseña^^
EliminarHola! Aún no he leído nada de este autor pero le tengo ganas desde hace tiempo. Muy buena reseña!
ResponderEliminarSoy nueva por aquí y ya te sigo!
Dejo el enlace a mi blog por si te apetece hacerme una visita
https://misgrandespasiones-rosa.blogspot.com/
Nos leemos! Bss!
¡Hola, bienvenida a este rincón! Pues no sé a qué estás esperando para ponerte con el autor :P
EliminarUn saludo,
Laura.