Mostrando entradas con la etiqueta Javier Pelegrín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Pelegrín. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Saga La llave del Tiempo, Libro VIII: El Viaje de Zoe, de Ana Alonso y Javier Pelegrín


14.0x21.0cm.
Nº de páginas: 432 págs.
Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466792936
Año edicón: 2010

Plaza de edición: MADRID

Sinopsis:

Después de sus asombrosos descubrimientos en Zoe, Martín y sus compañeros emprenden el viaje de regreso a bordo del Carro del Sol. Todos saben que ha llegado el momento de separar sus destinos: Martín viajará al pasado con Alejandra y Uriel, mientras el resto del grupo regresa al mundo de los ictios y los perfectos. Ninguno de ellos puede imaginar lo que les espera al final de su viaje. ¿Volverán a reunirse los Cuatro de Medusa algún día? ¿Lograrán vencer a sus enemigos más antiguos y devolver a ambos mundos, el del pasado y el del futuro, la paz y la armonía que en tanto tiempo no han sido capaces de encontrar?


Opinión:
Sorprendente

Sin ninguna duda, el último y el mejor libro de la saga. Ha valido la pena leer todos los demás solo para contemplar lo maravilloso que ha sido este libro. ¿Y por qué me ha gustado tanto? Pues porque se resuelven todas las pequeñas dudas que me han ido surgiendo, unas dudas que temía que nos e resolvieran, o que lo hicieran de una manera demasiado fantástica e incomprensible. Pero no, la solución es más sencilla de lo que podía imaginar. También me he quedado de piedra en muchas ocasiones pues hay un montón de sorpresas inesperadas.

Este libro, a diferencia de los dos últimos, no está narrado desde el punto de vista de Alejandra, sino que des de varios puntos de vista. El libro, está dividido en cuatro partes, y en cada una destaca un protagonista y, todo y que la narración sea en tercera persona, la mayoría de los hechos se centran en ese protagonista personal, los cuales, en la mayoría de ocasiones, suelen ser o Martín o Deimos.

Con esta última parte, hemos visto el lado más humano de Deimos y de Martín, a los que he llegado a adorar como protagonistas. Otro personaje importante que sale más a colocación en este tomo (como iba a olvidarme de él) es mi querido Leo. De nuevo, podemos ver su lógica sagaz y su insospechado sarcasmo que lo ido convirtiendo en mi personaje favorito de toda la saga.

Una de las pocas pegas que le tengo a la historia, es que, la explicación de la espada fantasma de Martín, no me la creo. Con la espada, los autores se crean una historia demasiado complicada, para que la llegue a comprender a la primera. Que si primero es una espada que aparece y desaparece (vale). Que luego la espada viaja a través del tiempo (¿qué pasa, tiene conciencia propia, o qué? Pero lo acepto). Ahora, que la espada pueda utilizarse como máquina del tiempo ya no. Y que se apodere de tu mente tampoco. ¿Y que te haga volar? Ha llegado un punto en que me he planteado si Martín no sería supermán con un disfraz.

Otra cosa que me ha llamado poderosamente la atención, han sido algunos pequeños errores de contradicciones en la narración. Me he sorprendido de que por ejemplo, un personaje dijera "...y el día en que estuvimos allí y compramos un bocadillo pasó que un monstro..." y realmente el personaje que está hablando no había estado allí. ¡Cómo mucho, se lo habían contado después!
Pero llega un punto en que entiendo a los autores. Sí, vale, llevas 7 libros diferentes escritos, normal que no recuerdes exactamente el detalle sin importancia de si el abuelo llevaba o no rueda neural. Aunque, aún así....

Por último, he de comentar que el final de Alejandra y Martín...no ha sido como me esperaba. De ninguna manera. A diferencia de todos los problemas que se han ido planteando a lo largo de la saga  y que los autores han solucionado hábilmente, a este, no le han encontrado una solución lo suficientemente satisfactoria para mi gusto. 

Un libro fantástico, el perfecto desenlace de una saga que merece mil aplausos

PUNTUACIÓN...4'5/5!

viernes, 22 de junio de 2012

Saga La llave de Tiempo, Libro VII: El Palacio del Silencio, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

14.0x21.0cm.
Nº de páginas: 416 págs.
Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466785013
Año edicón: 2009
Plaza de edición: MADRID


Sinopsis:


 Después de sus aventuras en Eldir, Martín y sus amigos viajan al Palacio del Silencio para liberar definitivamente a los condenados del planeta infernal. Allí encontrarán muchas de las respuestas que estaban buscando, pero también se enfrentarán a nuevos enigmas: ¿Qué se esconde detrás de la misteriosa vida que cubre el extraño mundo al que han llegado? ¿Quiénes son los hombres tatuados que lo habitan? ¿Y, sobre todo, dónde se oculta el poderoso y escurridizo Ixión?


Opinión:

Cacao Mental. Esa es mi impresión final, pero empecemos por el principio.
Tras liberar el cuerpo de todos los condenados al Eldir, es hora de liberar también sus almas…Por eso, Alejandra y los cuatro de Medusa, se encaminan al Palacio del Silencio, donde esperan encontrar respuestas a sus preguntas, aunque, realmente, encuentra mucho más que eso.
¿Y qué es y donde está el Palacio del Silencio? Pues no se trata de ningún Palacio imaginable, sino de la Puerta a otro planeta, un bello planeta llamado Zoe, que esconde un misterio más profundo de lo que cualquiera puede pensar a simple vista. El lugar, se encuentra atravesando el desierto de Sal, en el Eldir.
De aquí parte mi primera cuestión. ¿Por qué no atraviesan el desierto en coche, si tienen uno? Pues no, deben caminar hasta acabar rendidos, aguantar el hambre y la sed hasta encontrar alimento y agua, perderse en los espejismos hasta conseguir la cordura.
Ya aquí, con los espejismos, nos adelantan unos capítulos de pleno caos y confusión. Al principio, al entrar en Zoe, no es así, pero tras encontrar la rueda de Ixión, lugar donde se encuentra el banco de recuerdos, todo empieza a confundirse, difuminando por completo los límites entre la realidad y la ficción. Imágenes inconexas, personas inexistentes, situaciones dispares…
Esta parte la odié. Realmente, yo, anhelaba encontrar con presteza la respuesta las miles de preguntas que habían empezado a surgir tras cruzar la entrada de Zoe, pero estas páginas plagadas de confusión, no han hecho más que llenarme la cabeza de pájaros, llegando a tal punto en que ya no me fiaba de nada ni de nadie.
Por fin, tras varias páginas, esta situación desaparece, y para mi alivio…llegan las respuestas. ¡Sorprendente! Esa es mi reacción. No puedo creer la manera en que los autores han ido hilando el sentido de la historia. Yo había llegado a empezar a dudar de si realmente llegaría un momento en que todo quedaría claro, pero ¡así ha sido! Lentamente, todas las piezas han empezado a cuadrar, dejándome con menos preguntas (menos mal) que al principio.
Pero, sin ninguna duda, mi parte preferida ha sido la que habla de Zoe. Es una explicación tan lógica y convincente. Además el misterioso lugar me ha embrujado. Con sus maravillas naturales, su flora y fauna, su carácter…y una bonita historia del pasado que tiene tanta importancia como cualquier otra parte del libro.
En cuanto al final, aunque bastante inesperado, no menos espléndido que en los demás libros, pues a pesar de que en esta ocasión no haya demasiada acción, nos introduce hábilmente al último libro: el desenlace.

PUNTUACIÓN...3/5!
Primeras Líneas...

Saga La llave de Tiempo, Libro VII: El Palacio del Silencio, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

14.0x21.0cm.
Nº de páginas: 416 págs.
Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466785013
Año edicón: 2009
Plaza de edición: MADRID


Sinopsis:


 Después de sus aventuras en Eldir, Martín y sus amigos viajan al Palacio del Silencio para liberar definitivamente a los condenados del planeta infernal. Allí encontrarán muchas de las respuestas que estaban buscando, pero también se enfrentarán a nuevos enigmas: ¿Qué se esconde detrás de la misteriosa vida que cubre el extraño mundo al que han llegado? ¿Quiénes son los hombres tatuados que lo habitan? ¿Y, sobre todo, dónde se oculta el poderoso y escurridizo Ixión?


Opinión:

Cacao Mental. Esa es mi impresión final, pero empecemos por el principio.
Tras liberar el cuerpo de todos los condenados al Eldir, es hora de liberar también sus almas…Por eso, Alejandra y los cuatro de Medusa, se encaminan al Palacio del Silencio, donde esperan encontrar respuestas a sus preguntas, aunque, realmente, encuentra mucho más que eso.
¿Y qué es y donde está el Palacio del Silencio? Pues no se trata de ningún Palacio imaginable, sino de la Puerta a otro planeta, un bello planeta llamado Zoe, que esconde un misterio más profundo de lo que cualquiera puede pensar a simple vista. El lugar, se encuentra atravesando el desierto de Sal, en el Eldir.
De aquí parte mi primera cuestión. ¿Por qué no atraviesan el desierto en coche, si tienen uno? Pues no, deben caminar hasta acabar rendidos, aguantar el hambre y la sed hasta encontrar alimento y agua, perderse en los espejismos hasta conseguir la cordura.
Ya aquí, con los espejismos, nos adelantan unos capítulos de pleno caos y confusión. Al principio, al entrar en Zoe, no es así, pero tras encontrar la rueda de Ixión, lugar donde se encuentra el banco de recuerdos, todo empieza a confundirse, difuminando por completo los límites entre la realidad y la ficción. Imágenes inconexas, personas inexistentes, situaciones dispares…
Esta parte la odié. Realmente, yo, anhelaba encontrar con presteza la respuesta las miles de preguntas que habían empezado a surgir tras cruzar la entrada de Zoe, pero estas páginas plagadas de confusión, no han hecho más que llenarme la cabeza de pájaros, llegando a tal punto en que ya no me fiaba de nada ni de nadie.
Por fin, tras varias páginas, esta situación desaparece, y para mi alivio…llegan las respuestas. ¡Sorprendente! Esa es mi reacción. No puedo creer la manera en que los autores han ido hilando el sentido de la historia. Yo había llegado a empezar a dudar de si realmente llegaría un momento en que todo quedaría claro, pero ¡así ha sido! Lentamente, todas las piezas han empezado a cuadrar, dejándome con menos preguntas (menos mal) que al principio.
Pero, sin ninguna duda, mi parte preferida ha sido la que habla de Zoe. Es una explicación tan lógica y convincente. Además el misterioso lugar me ha embrujado. Con sus maravillas naturales, su flora y fauna, su carácter…y una bonita historia del pasado que tiene tanta importancia como cualquier otra parte del libro.
En cuanto al final, aunque bastante inesperado, no menos espléndido que en los demás libros, pues a pesar de que en esta ocasión no haya demasiada acción, nos introduce hábilmente al último libro: el desenlace.

PUNTUACIÓN...3/5!
Primeras Líneas...

lunes, 18 de junio de 2012

Saga La Llave del Tiempo, libro VI: La Puerta de Caronte, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Hoola! ¿Cómo vais? Ya he terminado el sexto libro. ¡Me faltan dos! ¿Conseguiré terminarlos antes de día 27?
Espero que os guste la reseña de “la Puerta de Caronte”, un libro fantástico lleno de imaginación de principio a fin y con un título que me encanta. ¿A vosotros no?



14.0x21.0cm.
Nº de páginas: 400 págs.

Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466784771
Año edición: 2009
Plaza de edición: MADRID

Sinopsis:
En esta sexta entrega de la serie, Martín y sus amigos atravesarán la puerta que conduce hasta Eldir, el inquietante y misterioso infierno de los perfectos. Allí les espera un mundo salvaje e inhóspito, donde la simple supervivencia supone un continuo desafío. Pero, en realidad, Eldir es mucho más... Sus ásperos paisajes esconden algunos de los secretos mejor guardados de Areté, y la clave para desentrañar el enigma de su enorme riqueza.

Opinión:

Interesante. Esa es la principal conclusión que obtengo del libro, un tomo especial, escrito en presente, en primera persona, y formando parte del diario de Alejandra. En él, se nos muestra la forma de vida en Eldir, lugar al que llegan nuestros personajes tras atravesar las Puertas de Caronte.

Eldir…también conocido como el Infierno…Un planeta llano y desértico, sin más agua que la bruma y sin más comida que restos de masa deformes. Cada año cuenta con dos inviernos y dos veranos, unos años que tienen once días de duración. Soledad, hambre, fatiga…Eldir, lo reúne todo.
Sin duda, un escenario de lo más innovador, y perfectamente planificado, con unas descripciones muy exactas, gracias a las cuales me sentía una más en el entorno.
Lo que quizás me haya faltado un poco es conocer mejor a sus gentes, pues solo están una temporadita en un poblado, gracias al cual nos enteramos un poco de su cultura y su forma de vivir.
Pero tras el secuestro de Alejandra, la narración se aleja de la acción, que pasa a un segundo plano. Los autores, intentan de todas las maneras posibles que, pese la distancia que se forja entre Alejandra y todos los demás, podemos saber qué ocurre lejos de las garras de la Hermandad de Caronte, aunque, no lo consiguen demasiado bien, obteniendo un relato demasiado alejado.
En mi opinión, si querían poner a alguien que narrara los hechos en primera persona (que conste que hasta ahora, en 3ª persona me había parecido bien), quizás debería haber sido Casandra, la cual estaba informada de todo las 24h.
También me ha entristecido que no se hable más de la historia de Koré, la cuál cobra mucha importancia en la narración.
Pero lo que no puedo pasarme por alto es la ciudad de Cánope ¡Qué bella descripción! ¡Esa ciudad fantasma me ha parecido espléndida! Y el desenlace también.
Y lo que sin duda más me ha gustado, es como en este libro, los autores dejan bien claro hasta qué punto puede llegar la codicia y el egoísmo humano. Ver los horrores de Eldir…daba escalofríos. No entiendo como Uriel puede soportarlo
¡Uriel! ¡Qué misterio! ¿Se puede saber de donde ha salido esta niña? ¿Es realmente la Diana del pasado? ¿Acaso la han operado quirúrgicamente para lograr el parecido?
En este libro, es el personaje que más me ha sorprendido. A pesar de ser solo una niña, habla como alguien mayor (sí ya sé que de esto solo se puede culpar a los perfecto), su fe nunca decae (por muy mal que se ponga la circunstancia) y su inocencia es infinita.
Y de quién no os he hablado es de los nuevos personajes principales…
El primero del que he de hablaros es de Kayla, Alejandra ya nos la pinta como una enemiga, antes y todo de haberla visto, y yo pensaba que, al final, sería mejor persona de lo que Alejandra creía, pero no ha sido así. Es un personaje que me ha confundido mucho, porque, mientras asiente feliz con una sonrisa, su mirada destila odio, o al revés. Esos cambios constantes, le han hecho perder belleza a su personaje, dejando a un lado su fama de heroína por su fama de novia celosa.
Pero…¿celosa de quién? De la amistad entre Yohari y Alejandra. ¿Yohari? ¿Y ese quién es? (en mi opinión, es un nombre que suena a hippie) Pues es el novio (al menos ya no dicen lo de prometidos) de Kayla, pero ella no lo trata como tal, burlándose de él, avergonzándolo y manipulándole. Además, ocurre que Yohari, empieza a sentir algo por Alejandra, la cuál no le da precisamente la espalda…

En cuanto al final…lleno de acción, como en tantos otros libros pasados, y con muchas sorpresas.

¡Es el sexto libro y esta saga continua sorprendiéndome!

PUNTUACIÓN...3'5/5!


Primeras Líneas

lunes, 11 de junio de 2012

Saga La Llave del Tiempo, Libro V: Uriel, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Y ya he llegado al quinto libro y estoy empezando el sexto. Por ahora, esta saga me ha parecido bastante buena, con una trama muy interesante que no te aburre por mucho que pasen los diversos tomos. Espero que continue así hasta el final!
 
15.0x22.0cm.
Nº de páginas: 432 págs.
Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466778466
Año edición: 2008
Plaza de edición: MADRID

Sinopsis:

 Después de cumplir las tres arriesgadas misiones de la llave del tiempo, Martín y sus compañeros se enfrentan a un nuevo dilema: ¿Deben regresar de inmediato a su época para contar lo que han averiguado, o quedarse en el mundo que conocen para participar en la apasionante aventura espacial que está a punto de comenzar? La decisión no es fácil, pero un acontecimiento terrible e inesperado les indicará qué camino seguir.

Opinión:

Empieza el libro y empieza la acción. Ya han pasado seis meses y tras los Juegos de Arena, se ha empezado a construir la estructura extraterrestre, ocasionando así, el miedo entre las diversas corporaciones, entre las cuales se ha desatado una guerra invisible, pues nadie sabe quién es realmente su enemigo y el miedo es quién impulsa sus decisiones. En medio de este caos que empieza a florecer, la ciudad de Medusa es atacada y los protagonistas deben embarcarse en un viaje de emergencia hacia el futuro, antes de que la esfera quede destruida.

Y todo esto ocurre en dos capítulos, o mejor dicho 33 páginas. ¿Vosotros lo veis normal? ¡Todos los personajes secundarios que conocíamos y queríamos desaparecen como si nada! Sinceramente no, no, no, no, de ninguna manera esto me parece bien. Yo pensaba que, en el último momento, iban a dar media vuelta...pero no, no ha sido así. Sí, entiendo que, en un momento o otro deberían regresar al futuro, pero lo imaginaba un momento más dramático, no tan rápido, ha sido un principio demasiado repentino. ¡Ni siquiera se despiden de sus familiares! ¡Casi los echan a patadas de la época!

Lo único positivo que le he podido sacar a esta situación, es que, seguramente, los autores se habrán dado cuenta que una despedida así no podría se, y mantengo la esperanza de que regresen al pasado, en alguno de los libros siguientes.

Pero bueno, me estoy centrando demasiado en el principio. Es hora de que os hable del Futuro.
Lo primero de todo que he de comentar es la ambientación. El lugar, no es que no sea acogedor, bonito o poco descriptivo, sino que es un lugar inesperado. Yo, imaginaba un mundo futurista, como el de cualquier película de ciencia ficción. Pues no, el Futuro, es un lugar muy diferente...

Aunque lo que más se ha de destacar son los nuevos personajes. Entre los ictios puedo destacar a Erec, padre de Martín, el cuál, quizás me hay decepcionado un poco, puesto que no es tan sabio aparentaba en el tapiz. Otro personaje a destacar es Laor, el hermano de Casandra. Me ha parecido un personaje muy misterioso, que no pertenece realmente a ningún bando y del que te puedes esperar más de una sorpresa.
Por otro lado, en Quimera, lugar donde hacen una visita relámpago, he de destacar el Baku, Tiresias y el dragón Ur; y también a Leo y Koré, que aunque no estén en Quimera los tengo que destacar, pues han sido, sin duda alguna, mis personajes favoritos. ¡Ha sido tan bonita su historia! Los momentos que más me han gustado, han sido, sin ninguna duda cuando ellos aparecían.

Más adelante, tenemos al príncipe Ashura, el cuál me ha desconcertado bastante, pues aunque sus malas intenciones quedan claras desde el principio, no consigo entender cuál es la razón que las impulsa, además de tener un implante especial, que aún no he llegado a descubrir de dónde sale. También tenemos al Maestro de Maestros, Dhevan, el cuál, también me ha desconcertado, pues aunque queda claro desde el principio que es bueno, tampoco entiendo de donde sale su bondad. Y por último...tenemos al personaje que le da nombre a la novela...¿adivináis quién puede ser? ¡Correcto! (Esto último solo si lo habéis acertado) ¡Es la mismísima Uriel! (Y he aquí la respuesta para aquellos que no se han molestado en mirar el título de la entrada)

 Sí, porque, ante el desconcierto de los protagonistas, cuando ellos regresan al futuro, resulta que Uriel hace unos meses que ha regresado, y todo la información que habían reunido es inútil. ¿Podéis creerlo?

Por último, antes de dar por terminada esta reseña, comentaré que la trama me ha parecido tan buena como en los anteriores libros, aunque, por una vez, la acción no se ha concentrado toda al final, sino que se ha ido repartiendo magistralmente por todo el libro. ¡Enhorabuena por la espléndida novela!

PUNTUACIÓN...3/5!

Primeras Líneas...

viernes, 8 de junio de 2012

Saga La llave del Tiempo, Libro IV: El Jinete de Plata, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Saludos! ¿Cómo estáis? (Sí, en cada reseña siento la necesidad de preguntároslo) Por fin terminaron los exámenes! Y ahora sol, relax y...¡libros! Por eso os traigo el cuarto libro de la saga La llave del tiempo, la cual me he propuesto terminar antes de final de curso. Disfrutad la reseña!

16.0x22.0cm.
Nº de páginas: 576 págs.
Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466776851
Año edición: 2008
Plaza de edición: MADRID

Sinopsis:
En la Ciudad Roja de Ki están a punto de comenzar los Campeonatos mundiales de Juegos de Arena. Una oportunidad perfecta para introducirse en la ciudad sin despertar sospechas... Y solo hay un modo de hacerlo: participando directamente en los Juegos. Para ello, Martín tendrá que someterse a un entrenamiento mucho más duro de lo que jamás habría podido imaginar. Pero es el único camino para que todos lleguen a lograr sus objetivos... Nuestro protagonista no puede permitirse ni el más mínimo error, porque lo que está en juego no es solamente la victoria, sino su propia vida.

Opinión:
Y mi reacción tras leer este libro es...es...es...No estoy segura. No sé por donde empezar (por el principio, obvio, no hace falta que e lo recordéis). El libro, lo podríamos dividir en dos mitades:

En la primera "se nos introduce" en el mundo de Virtualnet y de los Juegos de Arena, y digo "nos introduce", entre comillas, porque eso es lo que se supone que se hace en la primera mitad, pero no es así. La verdad es que los autores nos hablan del lugar y del Juego, como si nosotros lo conociéramos de toda la vida, y he terminado el libro, y aún así, no os sabría explicar muy bien de que tratan los Juegos de Arena.
En un principio, me recordaban algo a Los Juegos del hambre, pero pronto me di cuenta que no tenían nada en común, a excepción de los escenarios: en los Juegos de Arena, hay guionistas, personajes, una historia... Por lo que he entendido se tratan de una especie de teatro, donde haces lo que te dicen los guionistas de la "obra" y gana el que "sobrevive" (lo último entre comillas porque no se muere nadie)
Aún así, todo eso son deducciones mías, obtenidas tras juntar retazos de conversaciones y descripciones. Me ha fastidiado mucho no enterarme del todo, pues a "los Juegos de Arena" (el título tiene futuro) se les podía sacar mucho jugo.

También tenemos que esta primera mitad se hace algo lenta, centrándose más en Selene y el mensaje extraterrestre, pues mientras ella está estresadísima los demás están de paseo, y Martín "entrenando" (o eso supongo por que el entrenamiento lo he encontrado muy pobre. ¡Casi se prepara más Katniss de los Juegos del Hambre en cuatro días que Martín en un mes!)

Luego también se centra mucho en personajes secundarios que luego, a mitad de novela, desaparecen misteriosamente, pues no se vuelve a saber nada de ellos. Ese es el caso de Kip, el cuál podía formar un interesante triangulo amoroso, junto con Selene y Jacob. Pues no, va, y cuando su relación se intensifica, se lo quitan de en medio de cualquier manera. Lo mismo pasa con Saúl, el cual me sorprendió mucho cuando apareció, pero sus apariciones en la novela son tan breves que no te da tiempo a cogerle cariño. Éste último es un personaje que podría haberme gustado tanto como Leo, pero debido a lo poco que se profundiza en él, pasa bastante desapercibido. Y Leo... ¡sí! ¡al fin vuelve a hacer aparición! Pero no tanta como yo esperaba...

Y luego está la segunda mitad de la novela. En esta parte, el ritmo (como ha pasado con los demás libros de la saga) incrementa rápidamente: hay un montón de giros inesperados, revelaciones sorprendentes, más datos del futuro...

Pero lo que más he de destacar en esta segunda parte, son sin duda alguna, los Juegos de Arena. Llegados a este punto, aún no se sabe muy bien qué son, pero cuando Martín entró en el Juego, quedé enganchada a ellos al instante. El tiempo que Martín pasa allí, los capítulos que nos narra siendo Ardal, el rey bardo, me han emocionado, pues la acción es acaparadora y no te deja dar ni un respiro. Realmente, de la obra de Yue, se podría escribir un libro entero...

Pero sobretodo, lo que más he echado en falta en este libro, ha sido la presencia del malo malísimo: Hiden. Sin él, la trama a no tiene la misma emoción, y aunque queda claro que Hiden continua siendo el malo, sus acciones son tan indirectas que pierde su gracia.

A pesar de todas las pegas, se trata de un libro muy recomendado, que no podéis dejar de lado.

PUNTUACIÓN...3/5!

Primeras líneas..

miércoles, 30 de mayo de 2012

Saga La llave del Tiempo, Libro III: La ciudad infinita, de Ana Alonso y Javier Pelegrín

Tamaño: 14.0x21.0cm.
Nº de páginas: 528 págs.
Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466765244
Año edicón: 2007
Plaza de edición: MADRID

Sinopsis:

Después de su peripecias en la ciudad de Medusa, Martín y sus compañeros emprenden un largo y arriesgado viaje hacia Arendel (la Ciudad Infinita, edificada en Marte), donde deben llevar a cabo su próxima misión. Allí tendrán que enfrentarse, una vez más, a las siniestras maquinaciones de la Corporación Dédalo, que continua persiguiéndolos.
Mientras tanto, en el gran edificio de la doble Hélice, está apunto de celebrarse una reunión que cambiará para siempre el destino de la humanidad
Pero un nuevo peligro acecha a Martín: un enemigo capaz de todo con tal de destruirlo...¡A menos que alguien se lo impida!
Opinión:

Si ya me gustaron los dos últimos libros...este, se ha superado. Ciertamente, de cada vez que leo un libro de esta maravillosa saga, me parece mejor que el anterior, de manera que termino enganchada, devorando sus páginas. La narración ha mantenido su curso claro y sencillo, además de que los personajes ha ido madurando durante toda la historia, y la trama es cada vez más misteriosa y intrigante.

En cada libro, los autores nos presentan en un ambiente distinto: hemos estado en Iberia Centro, el Jardín del Edén, Medusa...y en este tomo, podremos visitar la luna, e incluso Marte, el planeta rojo. Las descripciones, de nuevo han sido expresadas de una forma bellísima y de una calidad sorprendente.
Este tomo, que a pesar de sus 500 y pico de página, se lee con mucha rapidez, se puede dividir en dos partes.

La primera, es cuando van a la luna. Esta parte es la que se me ha hecho más larga y pesada: en ocasiones, las descripciones eran excesivas, y el ritmo de la historia decae mucho. Aún así, de esta parte he de destacar una cosa: la visita a Endymon. Ha sido la parte que más he disfrutado, sobretodo cuando están en el hospital. Ha sido conmovedor, ver como se desarrollaba la gente durante una epidemia, el sacrificio de los médicos, la desesperación de los pacientes...y finalmente, el vacío. ¡Y eso que solo era el relato de unos recuerdos!
Aaah, también he de destacar de esta parte la presencia de mi personaje favorito: Leo. En el último libro, desgraciadamente, no hizo aparición, y, aunque en este sí que sale, tiene demasiado poco protagonismo para mi gusto. ¡Qué lástima! ¡Espero verlo aparecer más en el siguiente!

Y luego está la segunda parte, que es cuando nuestros protagonistas llegan a Marte. Allí es donde se
desarrolla el resto de la historia, con una velocidad sorprendente. La acción es un elemento predominante, pero he de destacar lo bien que los autores han desarrollaba la trama, resolviendo problemas y situaciones imposibles con las más inesperadas e ingeniosas acciones.


Los personajes evolucionan mucho durante la historia, y aparecen incluso nuevos personajes secundarios que posiblemente cobren importancia en el futuro. Para empezar diré que todos creíamos que Martín era el protagonista (o al menos, lo creía yo), pues no. En este libro, se le da la vuelta a esta idea, y Martín se convierte en otro personaje principal más del conjunto que forman los demás. Eso de no tener un protagonista fijo me ha mareado un poco, pues saltaba de los pensamientos de un personaje a los pensamientos de otro, de manera que me confundía de vez en cuando.

Luego tenemos a Selene, Casandra y Alejandra. Las incluyo a las tres en un mismo bloque porque, para mí, son demasiado parecidas. A pesar de las claras diferencias, como quién está enamorado de quién y la diferencia entre sus poderes, su carácter es demasiado similar para mi gusto, y sus diferencias se van desdibujando demasiado. Otro personaje que no debemos olvidar es Deimos, el cual cobra más protagonismo aún que en libro anterior. Deimos, puede que al principio no me cayera muy bien, pero, al final, se ha lucido: al fin conseguimos ver su forma de ser, sin tapujos, mentiras, ni miedos. Se le ve a él claramente y lo que he visto me ha gustado.

He dejado a Jacob para lo último, pues de él tengo mucho sobre lo que discutir. Para empezar, todos conocemos su carácter huraño e indiferente. Pues bien, esas "cualidades" se han exagerado demasiado durante parte del libro, volviéndole alguien odioso y agresivo. El único momento en que se ha visto su parte más sensible y humana, ha sido durante su visita al hospital, cuando le embargan los recuerdos de la infancia. Por lo demás, hasta el último tercio de la historia, lo he encontrado demasiado antipático para mi gusto.
Hay muchos más personajes, que aparecen por primera vez: la encantadora y carismática Diana, la activa y locuaz Jade...y otros no tan secundarios como el ya reconocidísimo Hiden o el traicionero Aedh.
Otros detalles que he de destacar es como ha aumentado el poder y la fuerza que poseen los protagonistas, y el conjunto de leyendas e historias procedentes del futuro. Éstas últimas me han interesado muchísimo, pes están muy bien elaboradas y con bastante credibilidad.

Y el final...Cuando ya todo parecía haber terminado, cuando ya todos (o casi todos) estaban felices y contentos..Bum! ¡Estalla la bomba! (no es una bomba literal) Y nos deja a todos con la boca abierta. Es algo tan inesperado, que sucede y ni te das cuenta. Quizás haya sido ese uno de los fallos. Los autores, han querido dejarlo tan al final que lo precipitan demasiado y todo sucede en demasiado poco tiempo. Aún así, se siembran en la mente del lector cientos de nuevos interrogantes que hacen que cualquiera ansíe leer el siguiente tomo, en espera de respuestas.

PUNTUACIÓN...4/5!

Primeras líneas...

martes, 22 de mayo de 2012

Saga La llave del tiempo, Libro II: La esfera de Medusa, de Ana Alonso Y Javier Pelegrín

Formato: 15,00 x 21,80 : 334 págs.
Año edición: 2007
Nº de páginas
Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466762786
Precio: 12,00
Sinopsis:

Tras escapar de las garras de Dédalo, Martín y sus compañeros conocen a Deimos y Aedh, dos misteriosos hermanos que parecen dispuestos a conducirlos a Nueva Alejandría, y poder llegar así a tiempo a la cita fijada por la Rosa de los vientos.
¿Quién los está esperando en la torre de Saint-Jacques, el emblemático edificio de la capital de la Unión? ¿Por qué se les abre la puerta de inmediato al mencionar la llave del tiempo? La respuesta está en Medusa, la fascinante ciudad sumergida donde nacieron nuestros protagonistas. y donde vivirán nuevas y trepidantes aventuras que los acercarán un poco más a la verdad sobre el asombroso enigma de su existencia.

Opinión:

En este libro, la continuación de La Torre y la Isla, es donde se nos resuelven todas las dudas de nuestros protagonistas: ¿Por qué están allí? ¿Quiénes les enviaron? ¿Cuál es su misión?...
Para ello, les guían los hermanos procedentes del futuro Aedh y Deimos. Desde el principio, me había caído mejo Aedh, pero, lamentablemente, al final, se le da más protagonismo a Deimos.

Lo mejor de todo, ha sido, en mi opinión, el principio. Jaja, totalmente inesperado. Más que el principio quizás hubiera sido buena idea que fuera el final del libro anterior, ya que, aunque hubiera sido más gordo, sería un final más...impactante.

También he de decir que este libro me ha parecido corto. Es más, muy corto. No suceden muchas cosas, y se trata más de un libro....entre introductorio y explicativo. A pesar de todo, los personajes se han desarrollado mucho, además de incluir de nuevos. Tenemos a Martin y Alejandra, cuya relación de cada vez se hace más notoria; tenemos a Selene, cuyos poderes, ya impresionantes en el primer libro me han sorprendido de nuevo; tenemos a Casandra y Deimos, entre los cuales empieza a surgir "algo"; tenemos a Jacob, el cual, poco a poco, va dejando de ser un niño que se protege con su poder de todos los temores; y también tenemos un personaje nuevo, George Herbert, un personaje nuevo, el cuál ayudará a los chicos con su poderosa influencia.

La base sobre la que está construida la historia, además de todo lo que crea su fundamento, están muy bien elaboradas, sobre todo las teorías científicas y todo lo relacionado con la ciencia, que están representado de una forma muy realista.

No obstante, me han quedado algunas dudas. No he comprendido del todo el funcionamiento de la esfera de Medusa, ya que, lo poco que cuentan sobre ella, es muy teórico, y aunque me lo haya leído un par de veces, no he logrado captarlo. Al igual que lo del mensaje extraterrestre. El autor se molesta en explicarnos la teoría de cómo desentrañar el mensaje, pero es algo tan complicado...que no, no llego a seguir su pensamiento. Soy, como todos esos científicos, mirando boquiabierta como "sus dedos volaban sobre el panel de mandos del ordenador introduciendo datos a una velocidad pasmosa sin que ninguno de los especialistas en códigos que la rodeaban comprendiera ya muy bien, a estas alturas, lo que estaba haciendo"

En conclusión esta segunda parte está muy bien narrada, y aunque parezca que todo ya está resuelto, estoy segurísima que se ha colado alguna que otra mentirijilla y alguien se habrá olvidado, a propósito, algún detalle "sin importancia". Estoy impaciente por empezar el siguiente tomo y ver más sobre ese futuro que no dista demasiado de ser el nuestro. 

PUNTUACIÓN...3'5/5


Primeras Líneas...

lunes, 21 de mayo de 2012

Saga La llave del Tiempo, Libro I: La torre y la Isla, de Ana Alonso y javier Pelegrín

Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Editorial: Anaya
ISBN: 8466752161
Nº páginas: 384
Precio: 12,00
Formato: 15,00 x 21,80

Sinopsis:

En 2121, la Corporación Dédalo logra reunir a cuatro jóvenes con un sistema inmunológico que los hace invulnerables frente a cualquier enfermedad. A cambio de su colaboración para la producción de vacunas, Dédalo les ofrece un brillante futuro en una isla paradisíaca... Pero tras su aparente generosidad, la Corporación oculta un oscuro propósito. Dispuestos a desenmascararla, nuestros protagonistas se embarcarán en una peligrosa aventura que, inesperadamente, los conducirá al descubrimiento del misterio que rodea su propio origen.

Opinión:

Para empezar diré que este libro me ha gustado más que la trilogía Tatuaje. Los personajes son bastante parecidos, pero...no sé tiene un toque diferente, que le da fluidez a la lectura y te engancha. Os haría un breve resumen, pero tardaría tanto en contarlo que solo os diré algunos detalles.

Primero de todo, he de mencionar que estamos en el futuro (ejem...yo empecé el libro y no los sabía) y que el mundo está dividido en diferentes uniones de países que llega un punto en que son algo liosas. Además, a ellos, se les tiene que añadir las Corporaciones, las cuales controlan el resto del mundo. Por suerte, al final del libro, se encuentra mi apreciado "diccionario" donde se explican y recuerdan ciertos personajes importantes, guerras y también se mencionan a los países y las corporaciones. Gracias a eso, pude guiarme bien durante el libro y afortunadamente, no lo dejé a medias.


De los personajes, he de decir que todos me han caído bien, en especial, Leo, el androide, pues tiene una forma especial de hablar y de actuar, sin las restricciones humanas y el miedo a ser de "mala educación". También he de mencionar el romance entre Martín, el protagonista y Alejandra, que me ha parecido lo suficientemente sutil y sencillo por tratarse del primer libro.
De Martín, he de decir, que también me ha sorprendido su valor y inteligencia, que en más de una ocasión me ha provocada sorpresa, pues no esperaba pensamientos tan razonados de alguien de su edad. El resto de personajes, Alejandra, Selene, Casandra, Jacob y Hiden (para nombrar los más importantes) me parecen muy bien construidos, con unas personalidades bastante sólidas, y con más de una sorpresa inesperada.

El tema en general de la historia, está muy bien tratado, y además es original. Por suerte, por ahora, todos los engranajes están encajando, a pesar de que aún quedan muchos misterios por resolver y preguntas sin respuesta, las cuales espero ver contestadas en la siguiente parte.

 Ya desde este primer libro se ve que la historia tiene un futuro brillante, aunque , por ahora, parezca más destinado a un público infantil-juvenil


PUNTUACIÓN...4/5!

Primeras Líneas...