Nº de páginas: 432 págs.
Editorial: ANAYA
Lengua: ESPAÑOLEncuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466792936
Año edicón: 2010
Plaza de edición: MADRID
Después de sus asombrosos descubrimientos en Zoe, Martín y sus compañeros emprenden el viaje de regreso a bordo del Carro del Sol. Todos saben que ha llegado el momento de separar sus destinos: Martín viajará al pasado con Alejandra y Uriel, mientras el resto del grupo regresa al mundo de los ictios y los perfectos. Ninguno de ellos puede imaginar lo que les espera al final de su viaje. ¿Volverán a reunirse los Cuatro de Medusa algún día? ¿Lograrán vencer a sus enemigos más antiguos y devolver a ambos mundos, el del pasado y el del futuro, la paz y la armonía que en tanto tiempo no han sido capaces de encontrar?
Opinión:
Sorprendente
Sin ninguna duda, el último y el mejor libro de la saga. Ha valido la pena leer todos los demás solo para contemplar lo maravilloso que ha sido este libro. ¿Y por qué me ha gustado tanto? Pues porque se resuelven todas las pequeñas dudas que me han ido surgiendo, unas dudas que temía que nos e resolvieran, o que lo hicieran de una manera demasiado fantástica e incomprensible. Pero no, la solución es más sencilla de lo que podía imaginar. También me he quedado de piedra en muchas ocasiones pues hay un montón de sorpresas inesperadas.
Este libro, a diferencia de los dos últimos, no está narrado desde el punto de vista de Alejandra, sino que des de varios puntos de vista. El libro, está dividido en cuatro partes, y en cada una destaca un protagonista y, todo y que la narración sea en tercera persona, la mayoría de los hechos se centran en ese protagonista personal, los cuales, en la mayoría de ocasiones, suelen ser o Martín o Deimos.
Con esta última parte, hemos visto el lado más humano de Deimos y de Martín, a los que he llegado a adorar como protagonistas. Otro personaje importante que sale más a colocación en este tomo (como iba a olvidarme de él) es mi querido Leo. De nuevo, podemos ver su lógica sagaz y su insospechado sarcasmo que lo ido convirtiendo en mi personaje favorito de toda la saga.
Una de las pocas pegas que le tengo a la historia, es que, la explicación de la espada fantasma de Martín, no me la creo. Con la espada, los autores se crean una historia demasiado complicada, para que la llegue a comprender a la primera. Que si primero es una espada que aparece y desaparece (vale). Que luego la espada viaja a través del tiempo (¿qué pasa, tiene conciencia propia, o qué? Pero lo acepto). Ahora, que la espada pueda utilizarse como máquina del tiempo ya no. Y que se apodere de tu mente tampoco. ¿Y que te haga volar? Ha llegado un punto en que me he planteado si Martín no sería supermán con un disfraz.
Otra cosa que me ha llamado poderosamente la atención, han sido algunos pequeños errores de contradicciones en la narración. Me he sorprendido de que por ejemplo, un personaje dijera "...y el día en que estuvimos allí y compramos un bocadillo pasó que un monstro..." y realmente el personaje que está hablando no había estado allí. ¡Cómo mucho, se lo habían contado después!
Pero llega un punto en que entiendo a los autores. Sí, vale, llevas 7 libros diferentes escritos, normal que no recuerdes exactamente el detalle sin importancia de si el abuelo llevaba o no rueda neural. Aunque, aún así....
Por último, he de comentar que el final de Alejandra y Martín...no ha sido como me esperaba. De ninguna manera. A diferencia de todos los problemas que se han ido planteando a lo largo de la saga y que los autores han solucionado hábilmente, a este, no le han encontrado una solución lo suficientemente satisfactoria para mi gusto.
Un libro fantástico, el perfecto desenlace de una saga que merece mil aplausos
PUNTUACIÓN...4'5/5!




