Mostrando entradas con la etiqueta El dador de los Recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El dador de los Recuerdos. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2018

Relectura: El dador de los recuerdos, de Lois Lowry

¡Hola a todos!
Hoy vengo con una entrada un poco especial. Ya sabéis que no soy muy aficionada a las relecturas. No me gustan porque tengo miedo de que con la relectura, el libro no me guste tanto como la primera vez y pierda el bonito recuerdo que guardaba de él. Pero varios de vosotros me animasteis a releer y este año lo he estado haciendo bastante. Con Artemis Fowl no me he llevado una decepción, así que me animé a releer este, en parte porque había conseguido comprarlo de segunda mano en papel y en parte porque hacía casi siete años que lo había leído.

Conclusión: mi bagaje lector ha cambiado mucho en siete años.

Pues sí. Mi visión de este libro ha cambiado por completo ya decía yo que las relecturas eran malignas. Pero una diferencia abismal. Por eso, estaba indecisa. No sabía si editar mi reseña anterior o hacer una nueva reseña. O dejarlo como estaba. Al final me he decidido a hacer esta entrada en la que hago una revisión de mi reseña original de este libro y que podéis leer aquí. En azul con cursiva son los fragmentos de la reseña original y en negro mis opiniones actuales.

Otra cosa a comentar es una curiosidad respecto a mi ejemplar. Como he dicho, lo compré de segunda mano (así que no puedo reclamar) y cuál fue mi sorpresa al llegar a la página 40...y descubrir que estaba en blanco. Sí, en blanco. Y la 45 también. Y la 49. Y no, no era una técnica del libro, eran errores de imprenta. Pero qué bonito. En total al libro le faltaban unas diez páginas aleatorias entre les capítulos ocho y nueve. Genial. A ver, pensándolo ahora en perspectiva, es chulo porque es un libro curioso, pero os digo yo que cuando giré la página y vi que estaba en blanco casi me dio algo.

Una ultima cosa. El dador de los recuerdos es la primera parte de una pensaba que era una trilogía, pero Omaira me dijo que no saga de libros que, por lo que he visto, no tienen nada que ver. Sí, habéis leído bien: saga de libros que no tienen nada que ver. No hay los mismos personajes, ni la misma sociedad, ni es el pasado o el futuro de un mismo mundo. Tienen en común que están protagonizados por niños que quieren escapar de una sociedad distópica. Pero ya está, esa es toda la relación. Pues muy bien, yo a eso no lo llamaría saga, pero quién soy yo para juzgar.

Pues nada, que ya que estaba decidí leer los libros que me faltaban...craso error. Solo he leído el segundo y me ha gustado tan poco que he desistido de seguir con el resto. Después de mis lecturas obligatorias no estoy para leer libros malos. Supongo que ya os traeré una minireseña de la segunda parte, por ahora, os dejo con esto

Lois Lowry
Título original: The Giver
Año de publicación: 1993
Editorial: Everest
Traducción: María Luisa Balseiro Fernández-Campoamor
Edición: 2009
ISBN: 978-84-241-3584-3
Precio: 15€

Sinopsis:
Diciembre es el mes en el que se celebra la Ceremonia anual, en la que los Doce reciben sus determinadas funciones por el Comité de Ancianos. Pero Jonás, un niño que cumple doce años, ha sido elegido para algo muy especial. Cuando su selección le lleva ante el más honorable de los ancianos -el Dador-, Jonás comienza a darse cuenta de los secretos que subyacen bajo la frágil perfección de su mundo.

Opinión:

Íncreíble. De la emoción le puse dos tildes. Olé yo. Mira, Laura del pasado, no te flipes tanto.

Sólo así lo puedo definir. Pues ahora mismo se me ocurren muchas otras formas de definirlo.

Me ha encantado la trama, los personajes, lo novedoso de la historia...Lo único en lo que coincido con esta frase es en el uso del pasado. No, ahora en serio, no me juzguéis, puede que fuera la primera distopía que leía...Y tiene cosas positivas. El mundo me ha gustado, me sigue pareciendo original. Todo lo demás ya no.

Además, ha sido muy emocionante ir descubriendo el mundo, como un recién nacido junto con Jonás. Dejando de lado la maravillosa sintaxis de esta frase (Nota mental: no volver a releer reseñas mías de cuando empecé con el blog), no ha sido emocionante. Como mucho entretenido. Eso sí, la presentación del mundo está muy bien, el autor nos va presentando la sociedad en la que vive Jonás poco a poco, pero tan a poco a poco que parece que el libro entero es una introducción a una historia que no ha empezado. Que sí, que la sociedad en la que vive Jonás es interesante, pero el núcleo de la obra es la presentación de esa sociedad. Y ya está. No hay una trama detrás que le dé fuerza. 

Para quién haya leído "Juntos" o "Matched" les puedo decir que es un mundo futurista muy parecido, (Omaira puede confirmarlo) aunque más exagerado (no estoy muy segura de esto, no recuerdo los detalles de ambos libros y ya me gustaron poco en su momento, so, no voy a releerlos) y desde el punto de vista de un niño.  Contarlo desde el punto de vista de un niño me ha gustado, porque vemos el mundo desde su ingenuidad e inocencia. Y sí, como niño está bien retratado, pero ha sido un personaje que ha pasado sin pena ni gloria.

La historia es muy bonita, emocionante y entretenida. No puedo imaginar cuál era mi nivel de aburrimiento en el momento en que leí este libro como para que esto me pareciera emocionante...Y eso que esta relectura la he hecho en periodo de exámenes, es decir, en un momento en el que necesitaba leer.

No le pongo un diez al libro, (¿UN DIEZ AL LIBRO? ¿Quién eres? Por yo no soy. De verdad, qué poco exigente que era...) porque a pesar de lo (im)perfecto que es hubo algunas pequeñas cosas que no me gustaron. Bien, veamos a la Laura hater de hace siete años.

Como que a mitad del libro (os lo adelanto, porque así os podéis hacer mas o menos a la idea de como es ese mundo) (y esta soy yo haciendo spoilers como si nada) me enteré que la gente no veía los colores, no oía la música, no conocían la luz dcel sol, no conocían las nubes, ni la nieve, no sentían ni frío ni calor, no sentían dolor, no sentían...Dejando de lado una c que se ha colado en "del sol" (si no fuera porque me da una pereza enorme corregiría los errores ortográficos de mis primeras entradas. Mare meva, y a mi que me sabe mal si en alguna entrada actual hago una falta...no hay color, escribo a las mil maravillas en comparación), he de admitir que estoy de acuerdo con esto. Si hay algo que se puede salvar del libro son las páginas en blanco es la sociedad. Me ha parecido muy interesante el tipo de sociedad en la que vive Jonás, tal y como la describo arriba. Es una especie de mundo feliz que se ha conseguido mediante la supresión de casi todo: no hay sentimientos, no hay frío ni calor, no hay diferencias entre las personas, no se puede decidir, no hay familias naturales,...y un largo etcétera. Para más información, leed el libro. Problema número 1: ¿cómo se consigue que la gente no vea los colores? Es un misterio, no hay explicaciones de nada. Problema número 2: de todas estas cosas que faltan no nos enteramos hasta la mitad, cuando el protagonista vislumbra flashes de color. Entonces fue cuando me dije (bueno, no, porque ya lo sabía de la primera vez que lo leí, pero whatever) "ah, que no ven los colores". No ho sé, creo que hubiera sido más impactante saberlo de antes

Además el final podía haber sido más trabajado, lo deja muy abierto. Pues sí, en eso coincidí con Omaira. El final sucede muy deprisa, casi no se dan explicaciones y queda muy abierto, con cosas en el aire. Una maravilla, vaya.

Al terminar el libro, descubrí que había dos (Tres. ¡Vivan los autores que se sacan libros de la manga!) continuaciones más, pero leyéndome sus sinopsis he visto que no tienen nada que ver con este libro, y eso que son de la misma saga! Yo no los he leído, por miedo a encontrarme un fianl tan abierot como este y luego quedarme con las ganas. Ya. Soy tonta. No hace falta que me lo digáis. Debería haber hecho caso a esto. El segundo libro no tiene nada que ver con este y también tiene un "fianl tan abierot" (me estoy planteando muy seriamente a ver si escribí esta reseña con los ojos abiertos o cerrados). Pues sí El dador de los recuerdos tiene un final bastante abierto y es precipitado. Todo sucede muy deprisa, no hay suficientes explicaciones y podía haberse desarrollado más.

Bueno, este libro es más que recomendable (discrepo), para los sentimentalistas (sin comentarios) y para el público adolescente (Corrijo: infantil/juvenil/primeros lectores de novela). Aquí no encontrareis una apasionada historia de amor (sino más bien una dulce y pequeñita, pero que queda muy bien) Sé que esto es la mitad de una oración y que debería esperar o hacer un paréntesis, pero me salto todas las normas porque necesito comentar esto. De historia de amor nada. NADA. Al protagonista le gusta una chica y lo menciona una vez. UNA. Y creo que tienen dos diálogos. Y ya está. Que a ver, se entiende porque los personajes tienen doce años así que no se puede desarrollar un romance (no me habléis de La edad de los milagros, gracias), y no lo veo mal. Lo que veo muy raro es mi comentario de una historia de amor "dulce y pequeñita". Voy a mirar en Goodreads a ver si hay otro libro con este título os digo yo que no, porque creo que mi yo del pasado se leyó uno diferente. Me'n faig creus, de veres.

 ni mucha acción, pero si mucha fantasía de un mundo que parece casi real y muy emocionante. Cierto, no hay mucha acción (por no decir ninguna) y el mundo me parece interesante, y podría ser bastante real...si se dieran las explicaciones suficientes para justificarlo, pero no es así. En cuanto a lo de emocionante...pues qué queréis que os diga.

Por último me gustaría deciros que aquí tenéis el book trailer del libro. La verdad, no lo encuentro apropiado, pues da la sensación de ser un libro de terror, aunque se trate de todo lo contrario. Bueno, al fin algo con lo que coincido plenamente. Aquí os dejo el enlace al booktrailer y sí, sigo pensando que da a entender al lector que se trata de un libro mucho más maduro y de terror.

En conclusión: no me gustan las relecturas. Guardaba un muy buen recuerdo de este libro, pero me ha decepcionado muchísimo. Esta relectura me ha demostrado la importancia del bagaje lector, y cómo la valoración de un libro depende tanto no solo de la persona que lo está leyendo, sino de lo que ha vivido/leído esa persona. El dador de los recuerdos es un libro que plantea una sociedad perfecta interesante y que tiene un argumento con potencial, pero le falta desarrollo, profundidad y madurez, tanto en la trama como en los personajes como en el estilo narrativo. Además del hecho de ser muy introductoria, tener un final abierto y necesitar urgentemente una trama más potente. De todas formas, no voy a censurarlo porque no me haya gustado. Y es que no me ha gustado ahora. Pero la primera vez que lo leí me encantó. Así que me parece un buen libro infantil, para aquellos jóvenes que quieran leer por primera vez algo del género distópico.

Y ya para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:



PUNTUACIÓN...2/5!


Primeras Líneas...


miércoles, 17 de febrero de 2016

Frases memorables: El dador de los recuerdos


"Hay mucho más, hay todo lo que va más allá, todo lo que está Afuera; y todo lo de atrás, desde hace muchísimo muchísimo tiempo.(...) Es así como viene la sabiduría. Y como configuramos nuestro futuro"

Ya estoy aquí de nuevo con más frases memorables. Esta vez, la cita procede del libro El dador de los recuerdos, de Lois Lowry. Hace siglos que leí este libro, pero recuerdo que me gustó mucho. Fue la primera distopia que leí y me pareció sumamente original, un mundo muy bien trabajado, con una trama que engancha y . Sin duda, es una historia bonita, que te hace pensar y muy recomendable. 

En realidad, este es el primero de una trilogía (aunque me parece que los libros son como independientes), y cuando yo lo leí los demás aún no estaban publicados así que no pude leerlos. Ahora ya están todos disponibles, por lo que tenía pensado un día de estos hacer una relectura y continuar con la trilogía.

En cuanto a la cita, me gusta, porque viene a decir que el futuro depende de nuestro pasado, de cómo hemos sido, qué hemos hecho, y eso es lo que nos condiciona: hay que aprender de lo que hemos sido para conseguir la sabiduría y ser mejores en el futuro.

Y eso es todo por hoy. ¿Conocíais el libro? ¿Lo habéis leído? Para poder leer la reseña completa: click aquí

viernes, 13 de enero de 2012

Bellas Portadas I: El Dador de los Recuerdos

Hooooola! Por fin viernes! ¡Espero que vosotros lo disfrutéis tanto como yo!

Hoy voy a estrenar esta nueva sección llamada "Bellas Portadas", dónde como ya sabéis cada viernes os iré proponiendo las portadas de varios libros sobre qué debatir.
Hoy vamos a hablar de la portada de El dador de los recuerdos, un libro que me gustó mucho porque...(Ver reseña El Dador de los Recuerdos)... y por eso es un libro que ha sido traducido a un montón de idiomas y países. Vamos a empezar con la sección!


Para empezar tenemos la portada original (o eso creo), que está, aunque no se note, en inglés. Vemos a un hombre viejo y pensativo mirando hacia el infinito. Podemos pensar que se trata de el Dador, que está mirando a través de sus recuerdos y puede ver ese paisaje que vemos en la esquina izquierda, además de tener una mueca de preocupación por su sociedad igualitaria. El circulo amarillo ese, creo que es un sello, no sé si viene siempre con el libro o no, pero en mi opinión queda un poco mal. Luego, aunque podría ser una portada aceptada por representar lo que he dicho anteriormente sobre el libro, pienso que es una portada demasiado oscura y adulta, que no parece dedicado a un público más juvenil.


 Aquí tenemos la portada del libro en español. En esta ocasión, la portada es más colorida y creo que esos tonos azules-verdosos, además de quedar bien, podrían representar los confusos recuerdos que tiene el niño. Me parece muy apropiado que la cara del chico, solo se vea en blanco y negro, pues, además de ser una buen contraste con los tonos azules, representa a la gente, que en el libro, sólo se ven entre sí en blanco y negro. (Eso no lo entendí, ¿cómo pueden hacer que la gente nazca viendo solo blanco y negro?)
Esta es una portada mucho más juvenil que hace que el lector quede cautivado por la mirada intensa del muchacho.


Esta es una de las portadas que tiene el libro en Francia. Ésta, cómo la anterior, tiene un aire más juvenil, y además es bastante bonita y llama mucho la atención al tener un color tan vistoso y destacado. Al contrario que en la portada de España, han elegido los colores rojos que van formando una extraña espiral de recuerdos en cuyo centro podemos encontrar al protagonista del libro, que está corriendo hacia la luz, la libertad.  Aquí, las letras del libro están en amarillo, como en las portadas anteriores, pero son de un tono más anaranjado, que le dan más viveza a las letras.



Aquí está la segunda portada de Francia sobre el mismo libro. La verdad, la imagen no entiendo para nada que pinta con la historia. No le veo ningún sentido. Se debe tratar de una edición mucho más simple (aunque la historia sea la misma) y debe ser de una colección (como aquí, en España, que tenemos el vaixell de vapor, pues algo parecido). Cabe destacar que el título lo han traducido a francés, cosa que no habían hecho en el otro libro, y aunque es cierto que la portada no es muy llamativa, sí que le da ese toque infantil, que llama la atención de los lectores más jóvenes. 


 

Esta se trata de la edición sueca del libro. En esta ocasión la portada es muy diferente a todas las demás eligiendo como imagen de fondo un recuerdo que causó mucho impresión al protagonista. Sí, el título dice "El dador de los recuerdos" aunque suene un poco raro. Esta portada la tendría que destacar por la parte de atrás. Es la única edición cuyo forro de atrás también tiene una imagen, que como podemos ver es la continuación de la imagen de la portada. Creo que el paisaje nevado es muy bonito y además, ¿recordáis el círculo amarillo de la primer portada? En esta edición creo que es lo mismo pero en blanco, ¿lo veis? Bueno, la verdad es que es muy bonita, pero he de decir que quizás las letras del nombre del autor, al ser blancas y estar encima de la nieve, no son muy visibles. (Fijaos en la contraportada, ¡tiene el precio y todo! )


Por último, tenemos la portada de Suecia. En ella se ve a un chico mirando el infinito. Han hecho lo mismo que la portada en español, poniendo el protagonista en blanco y negro, aunque también han puesto el resto del paisaje (que no se ve muy claro) en blanco y negro, cosa que crea un ambiente tétrico. Las letras, contrastan bastante bien con el fondo gris y con el iconito superior rojo de la editorial. aunque sea cierto que le de un tono más adulto y tenebroso al libro, creo que se trata de la portada que representa mejor un paisaje propio de la ciudad donde vive el protagonista.



Estas son todas las portadas de El dador de los Recuerdos que he podido encontrar. Todas son diferentes unas de otras, algunas más coloridas y otras más juveniles, pero os dejo en vuestras manos la decisión de cual es la más bonita. En mi simple e imparcial posición, he de decir que a mí, la que más me ha gustado es la primera portada de Francia, pues su colorido y las letras llaman mucho la atención y da mucho más misterio que la portada española.

domingo, 2 de octubre de 2011

Libro I: El Dador de los Recuerdos, Trilogía The Giver, Lois Lowry

Buenas gente! Aquí tenéis la reseña de un libro que me encantó de principio a fin!


 
Editorial: Editorial Everest
Idioma: Español
ISBN: 978-84-241-3584-3
Nº páginas: 240
Formato: 15 x 21 cm.
Sinopsis:
Considerado uno de los libros prohibidos, The Giver es una visión futurística de una sociedad aparentemente perfecta en la que cada cual lleva una vida ordenada y dirigida. La vida transcurre con tranquilidad dentro de una Comunidad en la que todos son iguales, no hay odio ni temor, porque no hay sentimientos. En la Comunidad no hay recuerdos del pasado.
Jonás vive en una Unidad Familiar en esa Comunidad, y se enfrenta a la Ceremonia de los Doce, en la que se le otorga la Misión que deberá desempeñar el resto de su vida.
Pero Jonás es especial, tanto que se le concede uno de los oficios más honorables y respetados dentro de la Comunidad, él será el nuevo receptor de recuerdos. Sobre él recaerá el peso de recordar todos esos sentimientos, vivencias y experiencias que no tienen cabida dentro de la Comunidad. El antiguo Receptor pasa a ser el Dador que vuelca sobre Jonás todos los recuerdos almacenados del mundo pasado, y a partir de ese momento Jonás nunca volverá a ser el mismo…

Opinión
Íncreíble. Sólo así lo puedo definir. Me ha encantado la trama, los personajes, lo novedoso de la historia...Además, ha sido muy emocionante ir descubriendo el mundo, como un recién nacido junto con Jonás. Para quién haya leído "Juntos" o "Matched" les puedo decir que es un mundo futurista muy parecido, aunque más exagerado, y desde el punto de vista de un niño. La historia es muy bonita, emocionante y entretenida.
No le pongo un diez al libro, porque a pesar de lo perfecto que es hubo algunas pequeñas cosas que no me gustaron. Como que a mitad del libro (os lo adelanto, porque así os podéis hacer mas o menos a la idea de como es ese mundo) me enteré que la gente no veía los colores, no oía la música, no conocían la luz dcel sol, no conocían las nubes, ni la nieve, no sentían ni frío ni calor, no sentían dolor, no sentían...
Además el final podía haber sido más trabajado, lo deja muy abierto.
Al terminar el libro, descubrí que había dos continuaciones más, pero leyéndome sus sinopsis he visto que no tienen nada que ver con este libro, y eso que son de la misma saga! Yo no los he leído, por miedo a encontrarme un fianl tan abierot como este y luego quedarme con las ganas.

Bueno, este libro es más que recomendable, para los sentimentalistas y para el público adolescente. Aquí no encontráreis una apasionada historia de amor (sino más bien una dulce y pequeñita, pero que queda muy bien) ni mucha acción, pero si mucha fantasía de un mundo que parece casi real y muy emocionante.

Por último me gustaría deciros que aquí tenéis el book trailer del libro. La verdad, no lo encuentro apropiado, pues da la sensación de ser un libro de terror, aunque se trate de todo lo contrario.

PUNTUACIÓN...4'5/5!

    Primeras líneas...