Después de agradecer al blog que te ha nominado (en mi caso, Bitácora literaria) hay que responder una serie de preguntas sobre una misma y después premiar a otros blogs y avisarles, para que respondan a las mismas preguntas en su blog, con el objetivo de crear una cadena. Si sois creativos, podéis editar la imagen del premio, pero a mí me ha dado pereza.
Preguntas:
1. ¿Por qué iniciaste un blog?
Abrí este blog a finales de 2012, cuando cursaba 3º de la ESO. En clase de informática, nos explicaron cómo crear un blog y yo decidí hacer el mío sobre libros. Trasteando, descubrí los blogs literarios y, como no había mucha gente de mi entorno con quien hablar de libros, decidí empezar a hacer reseñas de todo cuanto leyera. Y hasta hoy. Nunca he estado muy preocupada por conseguir seguidores, viabilidad ni popularidad; mi intención desde el principio ha sido dejar constancia de mis impresiones más para mí misma que para el resto (seguramente, porque ni por un momento me planteé la posibilidad de que mis palabras le interesarían a alguien). A lo largo de los años, he ido puliendo mi estilo y me he esforzado cada vez más en hacer análisis más profundos, de manera que mis reseñas han pasado de ser opiniones sencillas a reflexiones bien medidas.
2. ¿Qué es lo que no harías nunca?
Mentir en una reseña. Soy completamente incapaz de hablar mal de un libro que me ha encantado o viceversa. En mis reseñas soy sincera y digo las cosas directamente, siempre usando argumentos y sin intención de herir a nadie. Puede que ante un libro muy querido por los lectores no sea tan tajante (si le ha gustado a tanta gente, quizás es que yo me he perdido algo) y si sé que el autor va a leer mi reseña, también mido muy bien mis palabras, pero siempre sin dejar de ser fiel a mí misma. Solo una vez escribí una reseña de la que no me siento muy orgullosa, una crítica profesional para una revista. No dejé de ser sincera, pero me escudé en las ambigüedades para no resultar tan dura. Ese mismo libro lo reseñé también en el blog y la diferencia entre un texto y el otro era abismal, sin que la tesis fuera distinta. Todo esto también lo aplico a mi vida: soy incapaz de mentir, al menos abiertamente. Si las circunstancias me obligan, me esfuerzo en ocultar la verdad, ofrecer información a medias o hablar con ambigüedades; eso no lo considero mentir.
3. ¿Algo de lo que te sientas orgulloso?
La constancia. He visto a tantos blogs queridos desaparecer, que el hecho de seguir aquí a flote hace que me sienta orgullosa de mí misma. Al publicar una reseña de cada cosa que leo me ha permitido practicar y mejorar mucho; estoy a años luz de las primeras reseñas que hice. Me siento orgullosa de haber mejorado tanto mi capacidad de análisis y expresión. Espero seguir avanzando a este ritmo.
4. Si pudieses dar tus tres deseos a alguien, ¿a quién se los darías?
Es una pregunta un poco rara (no más que las que vienen después) ¿Se refiere a dar la oportunidad a alguien de formular tres deseos o de pedir yo tres deseos, pero que los reciba otra persona? Supongo que en ambos casos, a G. Me ha dado mucho apoyo a lo largo de los últimos seis años (es el tiempo que hace que nos conocemos), tanto moral como psicológicamente, además de ayudarme mucho a mejorar y evolucionar como persona. Sin él, sería mucho más conformista y mi vida hubiera tomado un rumbo completamente diferente. Además, sé que me tendría en cuenta antes de pedir los tres deseos (y que uno de ellos sería tener tiempo para leer).
5. ¿Paloma o gaviota?
Eh... prefiero a Alejandro Palomas a Juan Salvador Gaviota, pero no sé si la pregunta va por aquí.
6. ¿Ciudad o campo?
¿El pueblo es una opción válida? Suele haber una conexión de Internet aceptable y los establecimientos básicos. Con eso me basta. Entre campo y ciudad, prefiero esta última. No me gusta su bullicio, sin embargo, las ciudades disponen de un montón de bibliotecas y librerías. La tranquilidad del campo me gusta y no necesito tener a gente cerca, pero qué pereza desplazarse tanto para hacer la compra básica, así como cuidar del campo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Sabes que has leído un buen libro cuando al cerrar la tapa después de haber leído la última página te sientes como si hubieras perdido a un amigo." Paul Sweeney