Escapando de la pereza y de los primeros preparativos para La vuelta al cole...he regresado con esta sección . Y... ¿en qué consiste?
En esta sección, me dedico a comentar las diversas portadas y ediciones de un mismo libro. Hoy voy a hablaros sobre el libro Criadas y señoras, que ha sido publicado en diversas ocasiones. En fin, ¡Os dejo con mi opinión, pero juzgad por vosotros mismos!
Iniciamos con esta portada, procedente de Alemania. La portada, está formada por un trozo de papel de pared antiguo. Sabéis a qué me refiero, ¿verdad? Es ese papel que recubría las paredes de aquel siglo (del cual muchos dudan de su existencia) en que no había crisis y la gente se podía entretener en comprar esas chorradas. Es una portada simple y sencilla, bastante bonita, (es muy difícil poner una rosa en una portada y que quede mal, así que no hay para tanto), y cuyas letras combinan bien con los colores. Las únicas pegas que le puedo poner es que la parte inferior queda algo vacía (¿se debieron quedar sin pintura?) y el título, que traducido sería algo así como "Buen humor", no pinta nada con la historia. ¡Ni que fuera un libro de chistes!

En la segunda portada, también de Alemania, para aquellos que no se habían percatado de que el título es el mismo, nos encontramos con la niñera de la Casa Blanca. La tenemos allí, con una mirada resignada y un babero de topos, mirando el título con el mismo pesar que yo. En general, los tonos quedan bien, aunque la portada sea algo pálida para mi gusto. La perspectiva de la casa queda muy bien y podría aplaudir la portada si no fuera por un pequeño inconveniente: las protagonistas del libro son


Cambiamos de país y nos trasladamos a Dinamarca. Esta vez, la portada es todo un acierto. Nos muestra el interior de una casa del siglo (algunos lo llaman el siglo que no volverá) en que no había crisis y la gente se podía entretener construyendo dos escaleras que llevaban al mismo sitio, junto con la figura de una de las protagonistas de la novela: una criada negra. El ambiente es el correcto y los colores muy bien elegidos. Mi única queja es sobre el título. Hace mucho que leí el libro, por lo que no lo recuerdo con exactitud, pero supongo que el título debe hacer referencia al pueblo donde está ambientada la


Y continuamos con Dinamarca, en Niceville, donde siempre brilla el sol, donde todo el mundo sonríe, donde los pájaros cantan y surcan el cielo, donde todo es luz y color, donde no hay guerras, ni hambre, ni sed,
Y ahora nos trasladamos a Estados unidos. En esta ocasión, la portada la conforman "los tres pajaritos protagonistas". Nos encontramos ante la dramática historia de PajaritoC, que era marginado por los suyos, PajaritoB y PajaritoA, porque no sabe cantar. El pobre PajaritoC vive toda su vida solo, apartado de los demás, hasta que un día, de pronto, nos sorprende a todos cantando "Help ayúdame..."

Bueno, ya, ya se me ha pasado, dejadme sola con mis desvaríos, pero eso es lo que me inspira esa portada. Y eso, sin contar con esa chorrada de "The Help, a novel". Tacháaaaaaaan. No me digas. Una novela, quién lo hubiera dicho, yo que creí que era una hamburguesa...
Y aquí tenemos al segunda edición de EEUU. Vale que las protagonistas sean mujeres de raza negra, pero... ¿era necesario que la portada fuera en blanco y negro? Bueno, a parte de eso, la portada está bastante aceptable. El título es grande y medianamente bonito y mira, ese comentario no queda del todo mal. Aún así, los colores siguen sin gustarme nada de nada, incluido el color beis apergaminado que te da la sensación de ser un libro antiguo al que no te quieres acercar. O al menos yo.

Bueno, poco a poco, pero vamos mejorando. Esta es la tercera portada de EEUU y no está nada mal. Al ser en color, a diferencia de la anterior es más vistosa, pero como son colores suaves, sigue pareciendo de época. El título, es grande y aunque las letras no sean nada del otro mundo, no puedo quejarme. La única pega es el pingüino. Sí, sí, un pingüino. Es ese dibujito que hay en la esquina inferior a la derecha. ¿Qué hace allí?¿Es como busca a Wally, pero busca el pingüino? ¡A lo mejor me dan un premio por encontrarlo!Tampoco me convence mucho la actitud de las criadas y sus señoras. Sí, podría parecer que les están sirviendo, pero también puede ser que estén desfilando en un pase de modelos. Lástima que los vestidos de flores no me emocionen.
Y en España como no, culo veo culo deseo, así que, si la portada de EEUU era aceptable, ¿por qué molestarnos? Aún así, estoy muy orgullosa de que hayan cambiado el título por "Criadas y señoras", mucho más adecuado con la historia. También comentar que los colores son más vívidos y llaman más la atención, además de esa frase encima del título. Lo que no acepto es esa publicidad subliminal de "La conmovedora novela que inspiró la película Historias cruzadas". ¿Es necesario hacer publicidad subliminal? Por lo visto sí, ya que yo no conocía esa película.

A continuación, cambiamos totalmente de portada, a pesar de continuar en España.Ahora tenemos una acogedora imagen que refleja la hora del té en Inglaterra. La verdad es que esas galletas de chocolate son la mar de apetitosas. Además, las letras del título son bonitas y destacan mucho en ese color rojo. Incluso el papel de fondo de la pared es bonito, aunque quizás tanto amarillo por todos lados llegue a ser algo empalagoso...En conclusión, que es una portada preciosa, pero, a parte de la época, no sé qué más tiene en común con la novela.

Y una última portada española, que combina las dos anteriores: Hay tanto amarillo que duele la vista y aparecen las mismas modelos que en la portada de EEUU. Lo que sucede es que esta vez es postmodelaje: tuvieron tan poco éxito que se quedaron con los vestidos y el dinero no les llegó más que para esperar el bus. Otra cosa curiosa de esta portada es el título entre paréntesis justo debajo de "señoras", donde nos recuerda el título en inglés. Es tal la diferencia entre los dos títulos, que quizás haya habido gente que se preguntara qué libro era este, por lo que se ve que tuvieron que subtitularlo. Espero que el resto del libro no esté subtitulado también. Eso espero.





Y al fin, cuando ya me caigo de sueño, llegamos a la última portada, esta vez, de Polonia. He de admitir, que me ha costado un poco pillarlo, porque yo, con esto de las ilusiones ópticas soy algo cateta, pero el resultado es bastante bueno. Puede que, a simple vista, en la portada parezca que hay un simple delantal. Pero nooooo... si os fijáis bien, cada tira del delantal conforman una cara: barbilla, nariz, labios y cuello. Dos caras bastante simétricas, una enfrente de la otra. ¿Lo podéis ver? Bueno, lo veáis o no, os juro que está allí. En cuanto al azul, me recuerda a los bebés, y como hay algún que otro enano en la novela, pues no me parece mal. Lo único que quizás estropea la portada es ese círculo rojo, que ha cogido un poco demasiado protagonismo, pero por una vez, le daremos el visto bueno.
En cuanto a qué portada es mi favorita, lo cierto es que nos abría decidirme. hay algunas que, ciertamente, no me gustan nada, pero la mayoría están bien. Por lo que, como conclusión final, creo que me quedaré con la portada española de las galletas. Quizás sea porque ahora mismo tengo hambre. Y vosotr@s qué pensáis? ¿Cuál es vuestra favorita?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Sabes que has leído un buen libro cuando al cerrar la tapa después de haber leído la última página te sientes como si hubieras perdido a un amigo." Paul Sweeney