Mostrando entradas con la etiqueta El Misterio de la isla de Tökland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Misterio de la isla de Tökland. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Frases memorables: El misterio de la isla de Tökland


"A veces la humanidad tiene que forjar grandes ficciones para anticipar descubrimientos que, de otro modo, se habrían de esperar por mucho tiempo."

Ya estoy de nuevo con otra entrada de esta sección. En esta ocasión os traigo una cita del libro El misterio de la isla de Tökland. Me gusto especialmente esta frase, porque viene a decir que gracias a la imaginación surgieron los mayores inventos de la humanidad. Grandes ficciones, como Viaje a la luna, anticipan grandes descubrimientos. ¿Y quiénes son los mejores fabricantes de ficciones? Los escritores, por supuesto.

En cuanto al libro, ni fu ni fa. Me gustó la originalidad, pero el libro daba para mucho más. Aunque la sinopsis prometía grandes enigmas y mucho misterio, al final quedó en nada. Además, aunque los protagonistas estaban bien, no tenían suficiente profundidad y no había demasiados diálogos, por lo que casi todo era descripción. No sé, yo después de haber leído muchísimas reseñas positivas de este libro, quedé un poco decepcionada.

Si os interesa leer la reseña completa,  podéis hacerlo aquí. Aunque, hay que tener en cuenta que fue uno de los primeros libros que reseñe para el blog, así que mi estilo de reseña aún no estaba muy definido, por lo que no os asustéis...

En fin, ¿os ha gustado la cita? ¿Sabéis más ejemplos de grandes ficciones que  anticipan nuevos descubrimientos? ¿Conocíais el libro? ¿Lo habíais leído? ¿Os gustó?

lunes, 30 de enero de 2012

Bellas Portadas III: El misterio de la isla de Tökland

Hola amigos!

¿Cómo os va todo? Yo estoy agotadísima: ayer/hoy me pasé hasta las 3 y media de la mañana haciendo una maldita figurita de papel. (es bastante chula, si queréis ver el resultado podeis ver un ejemplo haciendo click aquí) Y todo el fin de semana igual,de los nervios, porque no me salía el dibujo.
Bueno, os estaréis preguntando, ¿y para qué os cuento mi vida? Bueno, pues lo hago porque creo que os merecéis una explicación de por qué no pude hacer esta entrada el viernes pasado. Para mañana también tengo trabajo, pero no es muy urgente, así que aprovecho para hacer la reseña que debería haber sido este pasado viernes: El misterio de la isla de Tökland.

Antes de todo, he de comentar una cosa. Todas la portadas que traigo hoy son de España, pues el autor es de Barcelona, y aunque del libro hay muchas ediciones en España, no he sido capaz de encontrar ediciones  de otros países. Si hay alguien que conozca este libro en otros idiomas, puede dejar un comentario y yo lo agregaré a esta entrada :D

Bueno, sin más dilación, empecemos!


A esta primera portada, de la editorial espasa, la podemos llamar Portada 1 (Sí, ya sé que soy muuuy original).
Es una portada muy colorida, con unos colores que conjuntan muy bien y, la imagen, además de llamar mucho la atención, está muy bien elegida, pues resume básicamente el libro. Para aquellos a los que les ha dado pereza mirar la reseña del libro, os diré que trata brevemente, de un laberinto escondido bajo tierra que nadie ha conseguido atravesar.
Este efecto de espiral, queda muy chulo, y la única pega que puedo ponerle a esta portada es sobre el título. Sí,  la letras están bastante bien, pero...no sé...el título entero es El Misterio de la isla de Tökland, pero "el misterio de" está escrito muy pequeño, y casi no se puede leer. No es un fallo gravísimo, pero, no sé, no me gusta demasiado esta falta de respeto frente al verdadero título de la novela.


Esta segunda portada, de la editorial cuatrovientos, llamada Portada 2, vemos una imagen completamente diferente a la anterior. Creo que rara o estrambótica sería la mejor manera de definir esta portada. A pesar de haber leído el libro, no le veo mucho el sentido a las imágenes. Sí, vale, en el libro aparece un barquito, pero no es que sea muy importante y la nube, vale, queda original meter allí dentro el laberinto (que solo se ve si te fijas mucho), pero tampoco pinta nada.  Y luego está la cabeza esa. ¿Qué clase de cabeza es esa? ¿De una persona? ¿De un pájaro? ¿De un extraterrestre? No estoy muy segura. Bueno, después de criticar los dibujitos, hablaré de los colores. El amarillo y el azul, son dos colores muy contrastados, que le dan mucha viveza a la imagen pero creo que a los de la editorial se les ha ido un poco la mano con el amarillo, pues entre el amarillo del cielo, de la nube y del sol, queda exagerado. Por último he de decir, que aunque esta portada sea de un aire abstracto, no tiene porqué ser algo malo (quizás no sea abstracto, sino yo que no he entendido la historia), pues en mi opinión le da a la novela un toque de madurez, haciendo que solo lo lean lectores más maduros, los cuales pueden apreciar la historia en todo su magnitud.


Esta portada de la editorial camaleón, llamémosla Portada 3, es bastante parecida a la anterior. La principal diferencia (si no la veis, es recomendable una visita al oftalmólogo) es la tira blanca donde está el título. Por una parte, queda bien, pues hace que el título sea bastante visible, pero como decimos en mi casa, entre poc i massa sa mesura passa, y en esta ocasión creo que la tira blanca es demasiado amplia, pues... ¡ocupa la mitad de la portada! Además, la estrella azul, (que creo que pertenece a la editorial) no pega demasiado, llegando a ser exagerada.
Por otra parte, en mi opinión, parece que los colores de esta portada sean diferentes a los de la Portada 2: el amarillo es más amarillo, pero el azul es menos azul. Al amarillo, le doy un pase, pero lo del azul...es otra historia, pues deja la imagen de la cabeza bastante más confusa de lo que era antes.


Llámemos Portada 4 a esta portada de la editorial...ilegible. He de decir que el azul me encanta. Aunque toda la portada sea de este mismo color, más o menos del mismo tono...no creo que quede demasiado mal. Da la sensación de que se trata de un dibujo y queda muy bonito. La única pega que le veo a la imagen es que, viéndola así, sin saber la sinopsis del libro ni nada, te da la idea equivocada de que la historia trata de piratas, naufragios, marineros...una idea totalmente contraria a la trama de la novela. Otro fallo que le veo y que le quita belleza a la portada es el título. Sí, el naranja más o menos, pega, pero todo ese blanco que hay alrededor...hace que la imagen ya no parezca tan natural, sino más mecanizada y destroza bastante la bonita portada. 


A continuación tenemos la Portada 5, ¡y que decir de ella! Empezaré mirándola positivamente (sí, algo positivo tendrá) y comentaré que la estructura está muy bien, dejando bien claro y visible el título, y de forma que no se centre toda la atención en la imagen. Bueno (lo siento, ciertamente no se le puede sacar más jugo a lo positivo) la imagen. ¿Alquien es capaz de entenderla? La he mirado fijamente durante 5 minutos y aún así, no la entiendo. Si la Portada 3 era extravagante, ésta parece sacada de otro planeta. Lo único que he llegado a vislumbrar es la silueta de un hombre alzando la mano hacia unos árboles. Pero todo es demasiado irreal, abstracto, confuso, gris. A mí, me da dolor de cabeza, sinceramente.




Aquí, junto con la Portada 6, tenemos otra imagen extraña y abstracta. (No lo entiendo, ni que fuera muy dificil encontrar una imagen buena para este libro). Aunque sea una image abstracta, por una vez, he de decir que me gusta bastante, pues es un dibujo raro pero bonito, que por una vez, no me deja confusa. Además el colorido no desentona y las letras, se ven muy claramente y, en mi opinión podrían ser, ya que hay espacio, un poco más decorativas y llamativas. En resumen, el colorido y la edición (de estilo bastante conocido) me gustan bastante, aunque desgraciadamente, no tengan que ver con la trama de la historia (u.u kiero aprender a hacer el dibujo de la portada u.u)


Aquí tenemos la Portada 7.La verdad es bastante bonita. Esos diversos tonos de naranja y amarillo, mezclados con el azul-verdoso, forma una imagen pacífica. Además, la adición del reflejo en el agua hace que queda un paisaje de la isla bastante idílico. Quizás con colores más corrientes la imagen parecería más una isla que un desierto, pero con otros colores menos cálidos, posiblemente le quitarian es serenidad que flota en el...¿humo? ¿Es humo lo que está volando por el viento? ¿O son nubes? ¡Qué nubes más extrañas! He de decir que la isla está un poco mal dibujada (parecen un garabato), pero el resto de la edición está bastante bien lograda, sobretodo los rectángulos de color azul indigo. Me ha sorprendido que el nombre de la editorial cuadre tan bien dentro del marco de la portada, pues normalmente suele ser una palabra/simbolito en un rincón de la portada que no pega demasiado. Hasta allí la parte superior de la portada. Con referencia a la parte inferior, he de decir que la estrella gigante de 200.000...algo...sobra. No pega nada, Hace que en lugar de la portada de un libro parezca un folleto de pulbicidad: "¡Oferta, oferta! ¡Viaje por solo 200000 monedas a la desértica isla de Tökland!" ¿Y que pinta ese recuadro allí? Parece como si tuviera que haber algo escrito allí. Posiblemente, sea una mala imagen la que he escogido, pero no he sido capaz de encontrar otra sin el recuadrito. Imagino que la portada real no lo tendrá, así que dejaré de criticarlo. 


Ejem, ejem...¿Porqué he dicho nada de cambiar el color desértico a uno más normal? En esta, la Portada 8, han decidido seguir mi idea y poner colores más normales. Yo me refería a colores normales, sí, pero no sé...queda todo demasiado oscuro sobretodo la parte de arriba del todo, donde están las letras. Y la nube rara (creo que no es una nube) queda más extraña que antes, pues ahora tiene más forma de rayo, En cuanto al agua, he de decir que está bien que la quieran poner de color azul, pero lo hacen de una manera poco estética, frenando en seco el color marrón y pasándolo a azul. El borde rojizo, es algo que realmente encuentro horrible: parece que allí había una hoja y la han arrancado. Seria mucho más bonita si lo rojo, que se confunde con el marronoso cielo, desapareciera. De este modo posiblemente la letras serían menos visibles, pero creo hay el suficiente espacio para escribirlas más grandes.


Bien, creo que he superado y con creces el número de portadas de un mismo libro. Por hoy es suficiente. He de concluir diciendo que todas las portadas son bastante bonitas, y aunque algunas sean parecidas entre sí. Han destacado las portadas abstractas, aunque la imagen preferida ha sido la de la isla (quizás también se debería destacar la cabeza semisubmergida). Para mí, la mejor es la primera, con sus nítidos y llamativos colores, que saltan a la vista, pero he de decir que para portadas más simples, me ha gustado mucho la Portada 4, por la serenidad que transmite y que ayuda a que se entienda mejor que este libro no está dedicado un público demasiado infantil. Vosotros que opináis?

jueves, 6 de octubre de 2011

El Misterio de la isla de Tökland, de Joan Manuel Gisbert

Holaa! Aquí tenéis una nueva reseña. Siento no haber podido escribirla antes, pero he tenido bastante trabajo y no he podido postear antes. Perdonándme... :(

El Misterio de la isla de Tökland:

ISBN: 978-84-239-8888-4  

EAN: 9788423988884 

Año de publicación:2003  

Lugar de publicación:Madrid 

Idioma: Español  

Número de páginas: 240 páginas 

Precio: 6,24 €


Sinopsis:

Tokland es el centro de reunión de aventureros, descifradores de enigmas, científicos, periodistas, astrólogos y detectives de todo el mundo. Muchos son los que intentan descifrar el mayor enigma múltiple de todos los tiempos, pero sólo uno logrará acercarse al final del laberinto de la isla.

Opinión:

"Un laberinto inexpugnable, unos aventureros decididos y un misterio insoluble son los únicos elemento necesarios para crear una aventura formidable. Éste es el caso de este libro, pues la acción y el misterio son los elementos predominantes en esta..."

No, por esa no paso. Ya estoy harta de leer reseñas prometedoras, escritas con bellas palabras procedentes de la plumas (o teclados) de autores de blog dados a la literatura que juegan a ser los escritores que no son.

Todas esas reseñas, que me insuflan esperanza, y me animan a empezar a leer un libro nuevo, pronto son sustituidas por la verdad cruda y dura: se trata nuevamente, de un libro con una trama un poco novedosa, con buenos personajes, pero sin esa magia que hacen especiales a un número reducido de libros.

Por eso, prometo solemnemente escribir reseñas fieles a la verdad, sin mentiras ni tapujos, sin exagerar ni un ápice lo buena o mala que es, pues no quiero que os llevéis una decepción.

Bueno, dejando a parte la vena filosófica sobre reseñas que me acabo de tener (:S es que justo antes de escribir esta reseña he abandonado ¡2! libros de los que había leído muy buenas reseñas, por ser pésimos. Ya os hablaré de ellos más adelante), os daré mi opinión de "el misterio de la isla Tökland" :

Para empezar, he de decir, que no ha sido una historia taaan mala, pero no ha sido tan buena como pudo haber sido, ya que esta idea del laberinto se hubiera podido explotar más.
La idea de un laberinto, ha sido original, y el misterio final también, pero se le podía haber sacado más partido. Además, en teoría “el laberinto está lleno de enigmas insospechados, misteriosos, y que pueden volver loco a quién los descubra” (copiado de alguna parte del libro). Aparte de que esto es un poco exagerado, en el libro solo nos aparecen…¿2?¿3?  Tres enigmas, que, están bien, son de pensar y tal, pero que se podrían haber puesto unos cuántos más.  Y además, otro problema es que hay muy poco diálogo (cosa que a mi me gusta más bien poco), que a veces hace un poco pesada la lectura. Luego está el tema de los personajes. Todos me han caído bien, en especial Nathaniel. Por eso no me gusta que lo dejen en segundo plano, junto al resto del montón de aventureros/protagonistas que aparecen.


Vale, ahora que ya os he dicho todo lo malo, también es justo que os diga lo bueno, ¿no? Bien, pues como he dicho en el principio, la idea es original, y algunos enigmas no los hubiera acertado nunca, como el de los relojes, ¡que se tenía que resolver en tres minutos! Además, los personajes me han gustado bastante pues todos son muy ingeniosos, a la hora de resolver cualquier problema que surja. Además, da un poco de pena lo que sucede al final con el laberinto, pero no voy a chafaros el final y voy a dejaros leer el libro, para que descubráis…¡el misterio  de la isla Tokland!
PUNTUACIÓN... 3/5! 

Primeras líneas...