Mostrando entradas con la etiqueta Cassandra Clare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cassandra Clare. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2019

The shadowhunter's Codex, de Cassandra Clare y Joshua Lewis

¡Al fin he terminado este libro! (Insertar aplausos)

Lo sé, no me creíais capaz de tal proeza, ¿verdad? Y es que lo llevo leyendo desde...agosto de 2017. A ver, que todo tiene una explicación. No me gusta leer en inglés porque me da rabia perderme cosas por no entender una determinada palabra (cosa que es una tontería, pues en las traducciones se pierde mucho, véase Pratchett), así que decidí leer este libro diccionario en mano y buscar todas las palabras que no conociera, incluso aquellas que podía deducir por contexto, e ir apuntándolas en un cuaderno por si volvían a aparecer.
Aquí tenéis una muestra de cómo ha terminado mi cuaderno:



Y este ha sido el diccionario que he usado. Era de mi etapa escolar, pero que queréis que os diga, estoy muy satisfecha con él, es  MUY completo:


El caso es que, como habréis podido notar, el diccionario es un mamotreto, por lo que el libro solo lo podía leer en casa, y en casa casi nunca tengo tiempo para leer (ya sabéis que suelo leer en el bus/metro/mientras camino). Por otra parte, tardaba mucho en buscar las palabras y apuntarlas, cosa que frenaba mi lectura. Y...bueno, he hecho parones muy largos, como podréis ver en mi avance en Goodreads (esta soy yo tratando de justificarme).

En general la experiencia ha sido positiva. No he abandonado el libro, ¿no? Y me ha parecido una estrategia interesante...que no voy a repetir. En mi próxima lectura en inglés solo buscaré aquellas palabras que sean indispensables, no las apuntaré porque muerte y usaré un diccionario digital. A ver qué tal.

En cuanto al libro, The shadowhunter's Codex. Ya sé que he dicho muchas veces que no iba a leer nada más de esta autora hasta que no saliera de su zona de confort, pero este libro lo gané en un sorteo y ya que estaba...

En fin, os dejo con la reseña.

Título: The shadowhunter's codex
Autores: Joshua Lewis, Cassandra Clare
Formato: Paperback
Páginas: 288 págs.
Dimensiones 153 x 229 x 24mm
Fecha publicación: 08 Nov 2013
Idioma: Inglés
ISBN: 9781406351484

Sinopsis:
Congratulations. You have opened this book, and you are ready to embark upon the righteous and rewarding life of a Shadowhunter. We have been chosen by the Angel to keep our world safe from the evil creatures we call "demons". And now you are one of us, and with this book, you will learn our lore and our ways.
Angels, demons, faeries, vampires, werewolves, warlocks: they all exist, and they all must be managed and kept at peace. The Shadowhunter's Codex will provide you with the tools and knowledge you need to join our noble work.
Now in its twenty-seventh edition, the Codex covers it all: the history and laws of our world; how to identify, interact with, and, if necessary, kill that world´s many colorful denizens; wich end of the stele is the end you write with. Geography, history, magic, and zoology textbooks all roled into one, the Codex is here to help new Shadowhunters navigate the beautiful, often brutal world that we inhabit.
Finally available in a smart, modern edition using all of today´s most exciting printing techniques, and suitable for carrying unglamoured through the mundane world, the Codex has been the young Shadowhunter´s best friend since the thirteenth century. Welcome to our ranks, and study hard. This book could be the difference between life and death.

Opinión:

He de empezar diciendo que esto va a ser más una foto-reseña que una reseña al uso, pues gran parte del valor del libro es a nivel visual. Y es que por favor, qué maravilla de edición. No se nota mucho, pero ya la portada es preciosa, tiene unos efectos que no pueden apreciarse en una fotografía, y está llena de detalles.



Y qué decir de las ilustraciones del interior, son brutales. Para la creación de este libro han trabajado un grupo de ilustradores muy diverso, y eso se nota en la pluralidad de estilos de dibujos que podemos encontrar. Excepto en la guarda anterior y posterior, el resto de ilustraciones son en blanco y negro, pero eso no les quita belleza. Hay dibujos de los personajes, pero también dibujos de detalles que complementan muy bien el texto, de las runas e imágenes de encabezamiento de capítulos.


En cuanto al libro. Como bien indica el título, imita un libro escolar, pero con toda la información posible sobre el mundo de los cazadores de sombras. Me gusta MUCHO su diseño. Cumple perfectamente con la forma de los manuales, no solo por los apartados que incorpora (Treasury, Bestiaire, Geographie...) sino también por pequeños detalles como los fragmentos "Did you know?" o los espacios que hay al final de cada capítulo con preguntas para que el "alumno" responda.



Ah, ¿pero que no sabéis lo mejor? El libro está escrito (Wow, qué inesperado). Me refiero, a que está escrito por los personajes de Cazadores de Sombras. Por todas partes. En los márgenes, entre el texto, en el espacio para escribir,...como un libro escolar, ya sabéis, está garabateado por todas partes. Me lo he pasado pipa con los comentarios y anotaciones que van haciendo. Sobre todo destacan Jace, Clary (a quien supuestamente pertenece el libro) y Simon.



Por eso la tipografía es esencial. No es solo que la tipografía sea cuidada a nivel general de diseño (encabezados, títulos de capítulos, apartados), sino que para diferenciar las anotaciones de los personajes, cada uno escribe de una forma diferente: Clary en cursiva, Jace en negrita y Simon en mayúsculas. Y todos mantienen su personalidad.

En cuanto al contenido del libro, muy instructivo, no solo imita un manual escolar, sino que lo es. Es todo el worldbuilding de Cazadores de sombras. Me parece fascinante lo bien que ha construido la autora el mundo construido que tiene el mundo. Incluso adjunta documentación antigua escrita en inglés antiguo. Me ha parecido todo muy interesante, y al mismo tiempo, ligero (en especial gracias a las anotaciones de los personajes), por lo que no te llegas a saturar de información ni resulta aburrido.





Una última cosa que tengo que comentar es que el libro no contiene spoilers, pues narra hasta el alzamiento de El círculo, pero...yo recomiendo no leerlo hasta después de haber leído los tres primeros, pues los personajes hacen algún que toro comentario que podría ser considerado spoiler.

En conclusión, un libro muy original escrito para fans del mundo de cazadores de sombras. Destaca por tener una edición espectacular, muy cuidada, que juega mucho con las tipografías y que se distingue por tener anotaciones cargadas de humor de los propios personajes. Por no hablar de las ilustraciones, que son una maravilla. Tiene información muy interesante, es bueno de leer y resulta muy entretenido.

Cosas que he aprendido:

  • Las anotaciones de personajes en los márgenes en libros que imitan diarios son una idea fantabulosa
  • Los libros que contienen ilustraciones ganan muchos puntos.


Y para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:



PUNTUACIÓN...4/5!


viernes, 23 de febrero de 2018

Saga Cazadores de sombras, Libro VI: Ciudad del fuego celestial, de Cassandra Clare

Título: Ciudad del Fuego Celestial
Título original: City of Heavenly Fire
Autora: Cassandra Clare
Saga: Cazadores de Sombras: Los Instrumentos Mortales #6
Editorial: Destino
Traductora: Patricia Nunes
ISBN: 9789507322457
Número de páginas: 674
Edición: Tapa blanda con solapas

Sinopsis:
La oscuridad ha regresado al Mundo de las Sombras. Mientras su mundo se desmorona alrededor, Clary, Jace, Simon y sus amigos deben unirse para luchar contra el mayor enemigo al que se han enfrentado nunca los nefilim: el hermano de Clary. No hay nada en el mundo que pueda derrotarle; ¿deberán ir a otro mundo para tener una posibilidad? Se perderán vidas, se sacrificarán amores y el mundo entero cambiará en el sexto volumen de la serie Cazadores de Sombras.

Opinión:

He de decir que el libro empieza bien. Muy bien. En los tres primeros libros la autora nos sorprendió con finales de infarto. Bien, pues en este tenemos un inicio de infarto. El libro empieza muy bien. La mayoría de las subtramas se unifican en una y eso hace que pasen muchas cosas, que haya mucha acción, que los personajes estén constantemente tomando decisiones y yendo de acá para allá. El problema es que vuelve a pasar como con el libro anterior: a la mitad se estanca. Se estanca la trama y durante unas cien páginas parece que no avanza. Luego viene el final y la acción vuelve a ser trepidante. Y luego vienen otras cien páginas de paja y alargar por alargar, como si el libro no fuera a terminarse nunca. Por eso, he sentido que este último libro tiene un ritmo muy irregular. Que sí, que tiene escenas muy impactantes, que hay mucha acción y que se profundiza mucho en los personajes, pero no es adictivo.


En cuanto a los personajes, han mejorado. Yo los he visto más maduros. En esta ocasión no se da tanta importancia a los secundarios, pero se desarrollan más los principales. He echado de menos que los secundarios tuvieran más peso, teniendo en cuenta la importancia que tuvieron en los libros anteriores, pero he de decir que la relación Jace-Clary ha mejorado mucho, por fin dejan de callarse los secretos y cuando uno tiene un problema, lo hablan, en lugar de sufrir en silencio.


Y si hay un personaje a destacar es Sebastian. Un aplauso a la autora por la profundidad de este personaje. Me ha encantado. Es genial. En la anterior reseña comentaba que Sebastian no me estaba convenciendo como villano porque no tenía suficiente profundidad, pero aquí la cosa cambia. Es cierto que como villano no ha terminado de convencerme, y eso es porque, pese a la cantidad de cosas malas que hace, he conseguido empatizar con él. Sí, sí, suena raro, pero es verdad. He entendido sus razones y me ha llegado a dar mucha lástima. Un personaje muy bien desarrollado, todos los antagonistas deberían tener la misma profundidad que él, pues no tiene un "pasado oscuro" y ya está, sino que se ahonda mucho en sus deseos y en el por qué de sus actos.


Pasando a otro tema, he de decir que algo que me ha decepcionado mucho es que la historia ha perdido su toque cómico. En los primeros libros me partía de risa con la superioridad de Jace y en el anterior me reí mucho con Simon, pero en este libro todo se vuelve más dramático y la autora deja de lado ese humor negro que quita tensión al ambiente, y es una lástima porque me encantaba cómo la autora conseguía juntar ambas drama y comedia.


Otra característica en la que me he fijado es que es un libro (una saga en general) enfocada a los jóvenes. ¿Y por qué digo eso? Pues porque los personajes adultos no tienen ningún peso y cuando salen o son unos inútiles o tienen poco protagonismo o son infantilizados. En el primer caso tenemos a la Clave, que de verdad, no sé como se puede decir que ese es el órgano de gobierno de los cazadores de sombras, si son unos gobernantes de risa o nunca toman las decisiones adecuadas, o tardan demasiado en pensárselo o no se enteran de nada. En el segundo caso tenemos a Luke y Jocelyn, ambos muy próximos al grupo de protagonistas pero que están casi de decoración y no tienen suficiente profundidad. En el último grupo estaría Magnus, que tiene unos 300 años pero no se comporta como tal. Que mirad, que Magnus me cae muy bien, pero lo que es verdad, es verdad.


También quería comentar algunas de las cosas que han hecho que disminuyera el ritmo de la historia. Y es que hay muchas cosas que sobran. Para empezar, toda la subtrama de Maia no aporta nada a la historia. También hay escenas que están dedicadas únicamente a recordar cosas de Los orígenes y esto sí que me ha parecido completamente innecesario. En los dos libros anteriores había pequeños guiños a Los orígenes, que me sacaron una sonrisa, pero es que lo de aquí se pasa de castaño oscuro y se hacen un montón de spoilers sobre Los orígenes, algo que me ha parecido completamente innecesario y que no tiene ningún fundamento. Por último, se sientan las bases de la trilogía Lady Midnight y claro, eso añade más paja al conjunto, pues hay un montón de escenas dedicadas a personajes que se convertirán en protagonistas de esa trilogía.


El final ha estado bien. Le ha faltado ese toque de sorpresa que tanto quería ese algo que me dejara boquiabierta, pero a parte de eso, ha estado bien. Hay un par de giros inesperados, pero uno de ellos me ha decepcionado mucho porque ya me lo esperaba y no ha sido inesperado en absoluto, pues ha sido demasiado explícita y no consigue engañarnos. En general esperaba que fuera más impactante. Lo que sí que no me ha convencido ha sido el final final, que se alarga cien páginas. Hay un par de capítulos y un epílogo que son innecesarios y que podrían resumirse. He sentido como si la autora no quisiera despedirse de sus personajes y nos contaba cosas sobre ellos que ya no tenían ningún interés argumental. Así, el final se me ha hecho eterno y me daba la impresión de que no terminaba nunca.

En conclusión esta última novela tiene un ritmo irregular, con escenas de mucha acción y una primera parte fantástica, pero que decae a causa de escenas que sobran. Los personajes están muy bien, en especial el villano, con mucha profundidad y la narración no presenta fallos, aunque la historia pierde parte de humor. El final tiene mucha acción pero se alarga innecesariamente y también tiene spoilers de Los orígenes. Sin duda, el libro hubiera ganado más con 200 páginas menos. Pero aún así, he disfrutado porque me encanta el mundo que presenta la autora, les he cogido cariño a los personajes y sentía mucha curiosidad.

Mi opinión en general de la trilogía es que estos tres libros han sido tal y como esperaba antes de leerlos. Si eres fan de la autora, merece la pena porque es exactamente del mismo estilo que los tres primeros y en ese aspecto no defrauda. Pero si no quedaste convencido con los tres primeros, aviso que este es más de lo mismo, exactamente el mismo estilo y pierde el elemento innovador. A mí me ha gustado seguir leyendo sobre estos personajes, pero leer estos tres tampoco lo veo como algo esencial. Y no me apetece en absoluto leer más trilogías de esta autora dedicadas a este mundo.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿qué libros habéis leído de Cazadores de sombras? ¿Cuáles son vuestros favoritos? ¿Qué personaje en general os gusta más? ¿Valentine o Sebastian?

Y para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:




PUNTUACIÓN...4/5
(Puede que por mis quejas no entendáis la puntuación. Tiene esa nota por la construcción del mundo, por el personaje de Sebastian, por ese inicio con gancho, porque se han arreglado los problemas entre Clary yJace, por lo original de la trama y por el esfuerzo de la autora)

Primeras Líneas...

sábado, 30 de diciembre de 2017

Saga Cazadores de sombras, Libro V: Ciudad de las almas perdidas, de Cassandra Clare

Editorial: DESTINO
ISBN: 9788408008125
Fecha de Edición:18-septiembre-2012
ISBN: 9788408008125
Formato encuadernación:Tapa dura
Número de páginas: 512
Dimensiones: 21 x 15 cm
Idioma: Castellano
Idioma original: Inglés
Traductor:  Patricia Nunes

Sinopsis:
Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.
Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?.

Opinión:
Impresión: Irregular

La verdad es que tras el final del libro anterior tenía muchas ganas de seguir con este. Y lo empecé con buen pie pues el inicio me pareció lleno de acción. Pero en general la pega que tiene este libro es que el ritmo es muy irregular. Arranca con mucha fuerza, se estanca a la mitad y finalmente retoma el ritmo. Así, en los momentos con acción y ritmo he estado muy enganchada, pero hay una laguna de unas doscientas páginas que ha sido en plan "No está pasando nada"


En general, el libro presenta los mismo defectos y virtudes que el cuarto. Nos encontramos con una narración que no se focaliza en ningún personaje sino que nos ofrece una visión global, algo que permite jugar con diversas subtramas y hacen que la historia tenga más interés. Se profundiza más en los demás personajes y ahora vemos cómo compiten por el protagonismo con Clary y Jace, algo que me ha gustado, pues de ellos ya solo nos falta saber el número de pie que calzan.


Sí que he de decir que en este libro he sentido como la autora recuperaba su toque de humor y ha sido un poco más gracioso que el anterior. Que bueno, con esto no quiero decir que sea un libro de humor, pero vaya, la verdad es que la autora sabe combinar muy bien el sarcasmo y el drama.


En cuanto a la trama, he de decir que en esta segunda mitad de la trilogía ha tomado un cauce interesante, pero no me termina de convencer. Y es que Valentine, era Valentine. Me pareció un antagonista muy bien construido, y siento como a Sebastian le falta algo. Supongo que es porque no tiene el mismo carisma que Valentine. La diferencia entre ambos es la misma que hay entre Voldemort y Umbridge. Voldemort era un antagonista formidable, y aunque Umbridge era mala, no tenía la misma profundidad.


Los otros personajes no han estado mal, en general me parecen bastante maduros (excepto Jordan y Maia), la única con la que he tenido problemas ha sido Clary, con la que no he terminado de congeniar en este libro. No entendía algunas de sus acciones y su forma de actuar a veces me enfadaba, pero al final se arrepiente, y eso es lo importante, así que la perdono.

Sobre el romance, hay algo que me irrita: esa manía de encontrarle pareja a todo el mundo. ¿Qué pasa, que no puede quedar ningún personaje soltero? ¿El amor es lo único que puede hacerles felices? ¿Todo el mundo tiene que encontrar a su amor verdadero a los dieciséis años? No sé, no le veo mucho sentido. Y es que en este libro parece ser que ya han terminado de consolidarse todas las parejitas:

- Jace y Clary: Me hubiera gustado que hubiera habido más comunicación entre ellos. Su relación es muy pasional, la mayoría de escenas entre ellos son sentimentales, sobre lo que sienten el uno por el otro, pero los separan muchos problemas y no hablan acerca de ellos. Eso sí, aquí lo intentan y se nota una mejora respecto al libro anterior (además, le concedo a la autora que, en la situación en la que está Jace, es difícil hablar)
- Maia y Jordan: Con lo que me gustaban estos personajes...por sus traumas (Maia), por su sentido del humor (Jordan). Me han decepcionado mucho, son marionetas del amor. Su relación es muy física. No veo profundidad en sus sentimientos y creo que todo sucede demasiado rápido entre ellos, no se paran a pensar en lo que sienten, simplemente dan rienda suelta a su pasión y casi no tienen un papel importante.
- Magnus y Alec: Mirad que soy Malec total y que esperaba mucho de ambos...y no. Su relación está llena de inseguridades. Ambos se dejan llevar por sus miedo y no se atreven a hablar con el otro acerca de cosas importantes, se callan lo que sienten y a penas saben anda acerca de sus respectivos pasados y no comparten sus temores. Espero que se arregle en el siguiente libro.
- Simon y Isabelle: he dejado lo mejor para el final. Esta es la relación mejor trabajada, pese a que ambos no pegan. De verdad, me ha encantado cómo surge el amor entre ambos, cómo hablan las cosas, cómo no se callan lo que sienten (o como mínimo no hay monólogos interiores ejemClaryejem) y aunque lo suyo va despacio, precisamente en eso está la magia. No esperaba mucho de ambos pero me ha sorprendido

Simon me ha ganado sobre todo por esta reflexión
En cuanto al libro en general, siento como si le faltara algo. Le falta la chispa que tenían los tres primeros, ese toque de magia, le falta un algo. Está siendo una buena trilogía, pero no es todo lo que podría ser. Es el estilo de la autora, completamente, pero al mismo tiempo...Hay giros inesperados, pero esperaba sorprenderme más. Es como si la autora hubiera perdido su toque.


A eso hay que sumarle la prosa. Siempre me ha gustado cómo escribía esta mujer, cómo lograba que todas las palabras encajaran entre sí, pero siento como si en este hubiera algo que fallara. Me he dado cuenta de que no es la misma traductora que en los tres primeros, así que quizás es por eso. Hay algo que noto diferente, nada grave, solo una palabra por aquí y otra por allá que...no encaja. Pero es eso, casi no se nota.

En cuanto al final...como siempre, muy lleno de acción, sin duda la autora sabe cómo crear finales de infarto. El final es un no parar que te deja con la miel en los labios y muchas ganas de seguir leyendo el siguiente. Tengo mucha curiosidad por descubrir cómo logrará la autora cerrar todos esos frentes abiertos que ha dejado.

En conclusión, un libro entretenido, con sus giros inesperados y con unos personajes con mucha profundidad. La trama es interesante y pese al ritmo irregular, se lee con facilidad y te arrancará un par de sonrisas. Un libro muy al estilo de la autora, con una gran carga creativa, pero al que le falta un algo.

Y ya para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:




PUNTUACIÓN...3'5/5!


Primeras Líneas...