Mostrando entradas con la etiqueta Caída libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caída libre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Este título ya lo he visto XVIII: Caída libre (español)

¡Hola!
Con unos días de retraso, hoy os traigo una nueva entrada para esta sección. ¿Y en qué consiste? Pues en ella, me dedico a comentar los diferentes libros que existen y que comparten el mismo título. ¿No hay una ley que prohíba que dos libros tengan un mismo título? Parece ser que no, pues no he encontrado ni dos ni tres, sino un total de cinco. 

El libro del que voy a hablar hoy se titula "Caída libre". La última entrada que hice de esta sección hablaba también de este libro, pero lo hacía sobre los libros con el título inglés. En esta ocasión voy a hablaros de los libros españoles. En fin, primero os dejo el "original", o mejor dicho, el libro que yo leí inicialmente:



Libro que he leído: Caída libre, de Melanie Rose
Sinopsis:
Cuando Michaela Anderson decide, con unos amigos del trabajo, lanzarse en paracaídas, no sabe que tendrá algo más que vértigo. Primero aparece el pánico del último momento, y luego esa sensación, mientras está en el aire, de que algo anda mal… Pero al fin aterriza. Sin embargo, cuando cree que ya ha pasado lo peor, se da cuenta de que lo extraño está por llegar. Al volver al hangar, encuentra el helicóptero vacío, su coche ha desaparecido, ¡y ve su rostro en unos carteles que anuncian que lleva seis años y medio desaparecida! Así las cosas, Michaela se dispone a descubrir qué ha ocurrido. ¿Ha sido secuestrada? ¿Tiene amnesia? Con la ayuda de Matt, el piloto del avión desde el que se lanzó en paracaídas, descubre el misterio en que se ha convertido su propia existencia. ¿Quién dijo que fuera fácil volver a tu antigua vida?

1. Caída libre, de Carlos Martín Briceño
 
Sinopsis:
Caída libre mereció mención de honor en el premio nacional de cuento San Luis Potosí (2008) y trata del lado oscuro del ser humano en su relación con el otro, de los juegos de poder que permiten que los personajes se asomen o adentren al abismo. En este libro, el autor escribe tres tipos de relatos; unos, con finales amarrados a la historia; otros, con finales abiertos; y algunos, en apariencia, sin desenlace, pues el cuentista plasma la anécdota y deja que el lector se involucre en la incertidumbre propia del cuento. El conjunto da por resultado un laberinto con muchas entradas -psicológicas, malévolas, irónicas, sexuales, etcétera- y pocas salidas.

2. Caída libre, de Rogelio Guedea
Sinopsis (No estoy segura si esto es la sinopsis, pero es lo único que he encontrado):
    He llegado a casa después de un paseo en bicicleta con mi hijo. Como cada tarde, anduvimos por las calles empedradas de la colonia, saludando aquí y allá a los árboles, los jardines, los perros y los niños que encontrábamos en el camino. Mi hijo goza como nadie los paseos en bicicleta, y más cuando subimos cuestas empinadas o entramos en terrenos escarpados. Mientras mi ser no resiste la tentación de pensar en el porvenir, las deudas de casa, los amigos perdidos, mis compromisos de trabajo, los pendientes de mañana, el suyo va colvado en el paisaje que va descubriendo a cada momento. Es curioso ver cómo nuestros pasos, tan distintos, tan distantes, se unen por un segundo en la misma senda, y cómo en un descuido el alma de mi hijo se funde y se confunde con la mía como si el destino no quisiera negarme la oportunidad irrepetible de vivir dos veces.

3. Caída libre, de Joseph E. Stiglitz
Sinopsis:
"La llamada Gran Recesión ha afectado a más personas que ninguna otra crisis desde la Gran Depresión. En Estados Unidos, las políticas públicas deficientes y una falta de escrúpulos generalizada han favorecido el desastre financiero actual, cuyo contagio al resto del planeta ha sido devastador.
Quién mejor que Joseph Stiglitz para diagnosticar una situación tan compleja de un modo tan accesible. Sus consideraciones acerca del nuevo papel que deben asumir los gobiernos y la urgente necesidad de regulación tienen un peso especial dentro de la batalla de ideas que conformará el ""nuevo mundo"" destinado a emerger de la crisis.
Caída libre da voz a todas esas personas que vieron indignadas cómo Wall Street acababa con hogares y empleos, cómo los gobiernos fueron incapaces de frenar la crisis y no dieron más pasos de los estrictamente necesarios, cómo los banqueros se contradecían pidiendo que el Estado los sacara del apuro al mismo tiempo que se oponían a una regulación menos propicia a futuras crisis. Stiglitz ofrece alternativas para lograr una economía próspera y una sociedad moral para el futuro."

4. Caída libre, de Roderick Gordon y Brian William 
Sinopsis:
Cuando, en Profundidades, la segunda parte de la exitosa serie Túneles, Will Burrows cae a toda velocidad por un insondable abismo, parece que las andanzas de nuestro joven héroe han llegado a su fin. ¡Pero todo lo contrario! Éste es sólo el principio de una nueva y terrorífica aventura donde Will tendrá que enfrentarse a nuevos y viejos enemigos en la búsqueda de su padre. Gigantescas arañas carnívoras, unos mortíferos y espantosos monstruos conocidos como relámpagos… y el mayor peligro de todos: dos idénticas gemelas styx que tienen muchas ganas de ajustar algunas cuentas pendientes. 
En esta tercera entrega, Will deberá emprender un viaje trepidante y aterrador hacia las profundidades de la tierra que lo llevará al impresionante descubrimiento de una antigua civilización perdida.

5. Caída libre, de John D. MacDonald
Sinopsis:
Un potentado norteamericano es asesinado. Su fortuna pasa a su hija, que muere poco después como resultado de un accidente. Todo es misterioso. La herencia va a manos de su exesposa, vinculada con un extraño productor de cine.

Entra en escena el famoso detective privado Travis McGee, a quien se le ofrece la mitad de la herencia si logra develar el enigma. La acción se traslada a Florida, a California, a Beverly Hills, y finalmente al Estado de Iowa, donde se está filmando una espectacular película. El desenlace es sensacional. La lucha culmina con una caída libre hacia el vacío.

sábado, 2 de marzo de 2013

Este título ya lo he visto XVII: Caída libre (inglés)

Hola! Cömo os va todo? Yo estoy agotadísima. Pero aún así me siento con suficientes fuerzas como para dedicaros unas cuantas palabras.
Y tendrán que ser más de unas cuantas, pues hoy os traigo una nueva entrada de la sección "Este título ya lo he visto" ¿Y en qué consiste? Pues nada, simplemente os hago notar los diferentes libros que existen, que están publicados y que llevan el mismo nombre. Curioso, ¿verdad?
Hoy voy a hablaros del libro "Caída libre". De este libro he encontrado muchos títulos iguales, tantos que los he tenido qu dividir en dos entrdas: portadas en inglés y portadas en castellano.
Hoy voy a  hablaros de las portadas en inglés es decir, de "Down to earth". ¿Podéis creer cuantos libros he encontrado con este mismo título? ¡10, ni más ni menos! En fin, aquí os dejo sus portadas y sinopsis, las cuales están todas traducidas del inglés, para que veais que nada tienen en común, a parte del título:
Libro que he leído: Down to earth, de Melanie Rose
Sinopsis:
Cuando Michaela Anderson decide, con unos amigos del trabajo, lanzarse en paracaídas, no sabe que tendrá algo más que vértigo. Primero aparece el pánico del último momento, y luego esa sensación, mientras está en el aire, de que algo anda mal… Pero al fin aterriza. Sin embargo, cuando cree que ya ha pasado lo peor, se da cuenta de que lo extraño está por llegar. Al volver al hangar, encuentra el helicóptero vacío, su coche ha desaparecido, ¡y ve su rostro en unos carteles que anuncian que lleva seis años y medio desaparecida! Así las cosas, Michaela se dispone a descubrir qué ha ocurrido. ¿Ha sido secuestrada? ¿Tiene amnesia? Con la ayuda de Matt, el piloto del avión desde el que se lanzó en paracaídas, descubre el misterio en que se ha convertido su propia existencia. ¿Quién dijo que fuera fácil volver a tu antigua vida?

1. Down to Earth, de Forest L. Reinhardt
Sinopsis:
Down to Earth ayuda a los administradores a encontrar maneras para acomodar las demandas del desempeño ambiental y suministrar rendimientos a sus accionistas. Este libro explica cómo los ejecutivos pueden usar los principios conocidos en los negocios de estrategia y marketing para mejorar la gestión de los problemas ambientales. Este libro da una relación entre la práctica de los negocios y el medio ambiente.

2. Down to Earth, de Ted Steinberg
Sinopsis:
Down to Earth ofrece una historia radical de nuestra nación, que, por primera vez, pone al medio ambiente en el centro de la historia de América. Con una claridad maravillosa, el historiador Ted Steinberg barre a través de los siglos, con una nueva concepción de la historia de América segun la cual, el medio ambiente juega un papel clave en el desarrollo social, económico y político. Down to Earth va desde los intentos de los colonos para imponer el orden en la tierra hasta los esfuerzos modernos para vender el desierto como un bien de consumo.  Steinberg recuerda a los lectores que muchos episodios críticos de nuestra historia fueron, de hecho, los acontecimientos ambientales: el California Gold Rush, por ejemplo, o la gran migración de afroamericanos al Norte en el siglo XX (en parte como consecuencia de una infestación de insectos).
Desde los peregrinos a Disney World, la narrativa de Steinberg está llena de fascinantes detalles y puntos de vista a menudo inquietantes en nuestra interacción con el mundo natural. Pocos libros realmente cambiar la forma de ver el pasado. Down to Earth es uno de ellos: un relato vívido que muestra al medio ambiente como una fuerza poderosa en nuestra historia, una fuerza que debe examinarse si realmente queremos entendernos a nosotros mismos.

3. Down to Earth, Helen Dillon
Sinopsis:
En este libro, Helen Dillon explica, en su inimitable estilo ingenioso y accesible, su vida con la jardinería, el amor profundo que siente hacia las plantas y su sentido por el diseo.
En este libro encontraréis la iluminación para todos los jardineros, desde el principiante que se pregunta qué plantas no van a crecer en su nuevo jardín al sofisticado que está atento a las cosas más sutiles.
Sus ideativas y bien pensadas ideas sobre cómo hacer un jardín con estilo se basan en consejos prácticos sobre el cuidado de las plantas y las instrucciones cuidadosas sobre los fundamentos de cavar, plantar y propagar. Helen Dillon nos enseña a todos cómo practicar la horticultura, y cómo conseguir un maravilloso jardín.

4. Down to Earth, de Donald Reeves
Sinopsis:
Describiendo a la Iglesia de Inglaterra como una iglesia en con un xilio autoinfligido, el autor de este libro muestra cómo la Iglesia podría cambiar para convertirse en una comunidad vigorosa y pertinente. Donald Reeves critica las tendencias y las actitudes actuales de la Iglesia, pero propene también ideas y avances positivos aunque radicales para su futuro.

5. Down to Earth, de Madeleine Cardozo
Sinopsis:
La emocionante sensación de comer algo que tú mismo has sembrado y cultivado es fantástica. No hay nada como compartir las deliciosas ensaladas y verduras de tu propio huerto con tus amigos y familiares.
'Down To Earth' te indica cómo hacerlo, de una manera muy fácil. El libro le dice qué hacer y cuándo tienes hacerlo. Además, está lleno de hechos maravillosos, fotografías, consejos de almacenamiento, y algunas recetas.
6. Down to Earth, de Rhonda Hetzel
Sinopsis:
"Yo tenía una vida sencilla antes de saber que lo era. Esta forma de vida trepó sobre mí como el más pequeño de los pasos para no revelar su verdadera belleza y el poder real hasta que, sin dar cuenta, estab totalmente enganchada a ella. Yo estaba buscando una manera de vivir bien con poco dinero, pero lo que encontré fue una forma de vida que también me dio la independencia, la oportunidad y la libertad. "
Rhonda Hetzel suavemente anima a los lectores a encontrar el placer y el significado de una vida más sencilla, compartiendo toda la información práctica que ha reunido en su propio viaje. Si quieres aprender a cultivar tomates, a hornear pan, a hacer tu propio jabón y a conservar frutas o simplemente quieres reducir la velocidad de tu ida y vivir de una manera más sostenible, Down to Earth será tu guía.

7. Down to Earth, de Teresa Parrott y Sue Brotherton
Sinopsis:
Down to Earth es el libro sobre mediums para escépticos, escrito por escépticos.
Este lbro podría cambiar tu forma de ver la muerte
También podría cambiar tu forma de ver la vida.
"La muerte no es el final de todo" dice la destacada medium Sue Brotherton "Nosotros no nos limitamos a irnos arrastrando los pies y desapareces"Esto lo demuestra en el que ha sido su trabajo durante 30 ños.
Pero...¿qué pasa si el trabajo de su vida es desmentido por la psiquiatra Teresa Parrott?

8. Down to Earth, de Seth Stevenson
Sinopsis:
En esta era de la globalización y los viajes de alta velocidad, Seth Stevenson, el ingenioso y reflexivo columnista, nos lleva de nuevo a una época en que viajar significaba poner un pie delante del otro, correr para hacer las conexiones entre trenes y autobuses en remotas estaciones de tránsito, y vadear a través del caos de viajeros para luego flotar por encima de 35.000 pies. Stevenson serpentea en su camino alrededor del mundo andando, yendo en bicicleta, paseando, haceiendo senderismo, montando en rickshaws, buques de carga, cruceros, transbordadores, autobuses antiguos, y en el Ferrocarril Transiberiano, pero nunca en un avión.
Se estima que desde el suelo, se ve el mundo de nuevo, con una comprensión más profunda del tiempo, la distancia y la inmensidad de la tierra. En este cuaderno de viaje sensacional, cada paso del viaje es una aventura, llena de revelaciones inesperadas en cada nuevo puerto, en cada curva en las vías del tren y en la vuelta de cada esquina.

9. Down to Earth, de Lisa Parks y James Schwoch
Sinopsis:
Down to Earth nos presenta el primer panorama general de las maniobras geopolíticas, las inversiones financieras, las innovaciones tecnológicas y las luchas ideológicas que tienen lugar detrás de los satélites. Proyectos satelitales que no han recibido amplia cobertura en China-microsatélites, WorldSpace en Sudáfrica, SiriusXM, los fracasos de EE.UU. 193 y Cosmos 954, y de iridio se exploran. Esta colección lleva a los lectores en un viaje a través de una industria verdaderamente global, en los sitios donde los satélites son lanzados a limpias habitaciones corporativas donde se diseñan, y a lo largo de las órbitas y caminos que atraviesan los satélites. La combinación entre una introducción práctica a la mecánica de la industria de satélites, una historia de cómo sus prácticas y tecnologías han evolucionado, y un sofisticado análisis teórico de las culturas satélite, Down to Earth abre un nuevo espacio para los estudios de los medios de comunicación globales.

lunes, 16 de julio de 2012

Caída libre, de Melanie Rose

Hola! Como va todo? Siento mucho haber tardado tanto en poner una reseña, pero tengo mis razones:
1. Ya la tenía terminada el viernes, pero el fin de semana, el internet no va demasiado bien y no la pude publicar.
2. Me estoy leyendo la saga de "El Legado" y no he tenido mucho tiempo de leer otros libros.
A pesar de todo, espero que disfrutéis de la reseña!

15.0x23.0cm.
Nº de páginas: 432 págs.
Editorial: EDICIONES B, S.A.
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466644228
Año edicóin: 2011
Plaza de edición: BARCELONA

Sinopsis:
Cuando Michaela Anderson decide, con unos amigos del trabajo, lanzarse en paracaídas, no sabe que tendrá algo más que vértigo. Primero aparece el pánico del último momento, y luego esa sensación, mientras está en el aire, de que algo anda mal… Pero al fin aterriza. Sin embargo, cuando cree que ya ha pasado lo peor, se da cuenta de que lo extraño está por llegar. Al volver al hangar, encuentra el helicóptero vacío, su coche ha desaparecido, ¡y ve su rostro en unos carteles que anuncian que lleva seis años y medio desaparecida! Así las cosas, Michaela se dispone a descubrir qué ha ocurrido. ¿Ha sido secuestrada? ¿Tiene amnesia? Con la ayuda de Matt, el piloto del avión desde el que se lanzó en paracaídas, descubre el misterio en que se ha convertido su propia existencia. ¿Quién dijo que fuera fácil volver a tu antigua vida?

Opinión:
Reacción: ¿Y ya está?

Ya desde el principio, el libro me decepcionó. Por alguna extraña razón de mi mente (¡vete tu a saber por qué!) imaginaba que la protagonista tenía unos 17 años, cuando realmente es adulta (la edad es x o no me acuerdo). Tras superar el trauma de darme cuenta que la protagonista no era una adolescente, la historia mejoró, aunque no mucho más.

Los sentimientos bien expresados, es un mérito que le tengo que reconocer al libro: emociones, dudas, confusiones, desengaños…de Michaela  son muy reales. Lo que más me falló fue su reacción con Calum. Son/eran novios desde hace varios meses, pero de pronto los sentimientos de Michaela cambian hacia Matt, sin tener muy en cuenta su relación con Calum.

Los personajes, me han gustado, sobretodo los secundarios: el simpático y divertido Kevin; el apuesto y galante Matt, el pequeño y mono Tristan; la madura, pero al mismo tiempo niña Abbey; la sensible y comprensiva madre de Michaela.


En cambio, los personajes principales, no me han emocionado tanto, pues les faltaba profundidad a su forma de ser. Pero sin duda, mi favorito ha sido Tristan, :0 esa carita, esa forma de hablar…me han conmovido, sobretodo cando se desvela el misterio de quién es su verdadero padre.

La trama en general de la historia, está bien, con una redacción excelente, aunque los entresijos son demasiado simples, y previsibles. Me ha faltado que la historia se desarrollase más, pues se le podía sacar mucho más jugo.

Luego hay que hablar sobre las teorías de la desaparición de Michaela. En mi opinión están muy bien imaginadas. Yo esperaba algo diferente. La que sin duda más me ha gustado ha sido la de Simone, pues la de la policía, no me ha terminado de convencer. Y en cuanto a la resolución final acerca de cuál de las dos es la acertada, tampoco me ha convencido. Ha sido un final demasiado abierto. Yo esperaba una resolución brillante y no la he encontrado.

En conclusión, me ha decepcionado, esperaba mucho más de esta historia que gira en torno a una temática tan original. Aún así, es posible que alguien pueda verle la genialidad de la historia. En ese caso avisadme, porque yo, no la he encontrado.

Si aún así de mi pésima reseña (ups, ahora que la releo, me parece que me he pasado, quizás no haya sido una historia tan mala…), queréis leer el libro, podréis resolver la GRAN duda, ¿qué pasó realmente durante los 6 años, 6 meses y 6 días durante los cuales Michaela desapareció?

PUNTUACIÓN...2'5/5!