Mostrando entradas con la etiqueta Artemis Fowl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artemis Fowl. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

Saga Artemis Fowl, Libro VIII: El último guardián, de Eoin Colfer

¡Increíble pero cierto! ¡He llegado al último libro de esta saga! ¡Ya era hora! Y mirad que son cortitos...


Título: El último guardián (Artemis Fowl 8)
Autor: Eoin Colfer
Traductor: Ana Alcaina Pérez
Sello: Montena
Precio: 7.99 €
Fecha publicación: 02/2014
Páginas: 368
ISBN: 9788490432204
Colección: Serie infinita

Sinopsis:
Opal Koboi, la peor enemiga de Artemis Fowl, ha abierto la puerta de los Berserkers, un ejército de guerreros mágicos encerrados en las entrañas de la Tierra y sedientos de venganza.
Con su apoyo y la ayuda de los poderes mágicos Opal ha decidido destruir por completo a la raza humana. Pero Artemis no se deja intimidar: debe salvar a sus hermanos y combatir los planes de su enemiga y sus mágicos aliados. Artemis se enfrenta a ellos contrarreloj, consciente de que su propia vida está en peligro...

Opinión:

Todo lo bueno se acaba, y aquí estoy con la última reseña de esta saga, una saga llena de altibajos, que me ha parecido desde magnífica en algunos libros hasta bastante regular en otros. Hasta aquí, todo eran relecturas, pero este no lo había leído aún porque no lo habían traducido, así que tenía mucha curiosidad por ver cómo el autor iba a cerrarlo todo, además de que me apetecía mucho leer algo sobre Fowl que no hubiera leído antes.

1. Las torres  no tienen que ver.
2. Artemis es un inútil luchando, NUNCA
cogería una espada, porque se haría
daño a sí mismo.
3. ¿Una espada? ¡Pero si está ambientado
 en la actualidad!
Como veis, empecé el libro con mucha ilusión, pero me he encontrado con una novela que me ha dejado con sentimientos encontrados, y eso es algo que no me importaría si fuera en mitad de la saga, pero es el último libro y no, no me puedes dejar con este mal sabor de boca. ¿Qué me ha pasado con este libro? Pues que no he encontrado ese libro brillante con un final explosivo que estaba buscando. Ha sido un libro entretenido, pero ya está y eso como final de una saga no es suficiente.

Sobre la trama, ha estado bien sin ser nada del otro mundo. Opal me ha decepcionado porque aunque sus planes son buenos, está tan loca ya que comete fallos muy tontos y eso es algo que no puedo tolerar. Hay bastante acción, y eso es positivo, además, estuve más preocupada por los personajes que en los otros libros, no solo porque no lo hubiera leído, sino porque es el último libro, así que podía pasar cualquier cosa y podría morir cualquiera. Sin duda, los efectos de lo que hace Opal esta vez son más a gran escala, pero es que a parte de ella, las criaturas mágicas en general no son buenos villanos porque tienen demasiados escrúpulos, incluso los criminales.
Artemis Fowl a punto de a)ser abducido
 por los extraterrestres b) ser atropellado
por un coche o c) visitar el sol (?)

Pero no ho sé, Artemis me ha decepcionado. Sí, al final vuelve a sorprender con una de sus salidas inteligentes y sus planes elaborados, pero es que durante la mayor parte del libro es un inútil incapaz de pensar un plan, y eso que tiene tiempo de sobra. Ese no es el Artemis que conozco y que se ha desarrollado durante tantos libros. Vale, entiendo que el autor quiera demostrar que la inteligencia no lo es todo, y a diferencia del libro anterior, aquí los secundarios se lucen más, pero vamos a ver, es casi más protagonista Mantillo Mandíbulas que Artemis y por ahí no paso (aunque Mantillo me encanta [aunque sus trucos son muy deus ex machina, pero bé]). Oh, y qué decir de las secuelas psicológicas de lo sucedido en los libros anteriores, eso casi ni se menciona ¬¬

Parezco muy frustrada y es así, pero no quiero dar a entender que el libro sea malo. Es entretenido, y está bastante bien, pero no ho sé, no es el libro perfecto para terminar con la saga, pues esperaba momentos de gloria que no han llegado, en general siento como que le ha faltado algo.

Y eso no es solo a este libro, sino a todos: ha faltado madurez. En el estilo narrativo, en la profundidad de los personajes, en el worldbuilding,...Esperaba que el libro evolucionara conmigo, como Harry Potter, y no lo hace, se estanca, así que como lectura juvenil es fantástica, pero siento como ya estos dos últimos libros ya no eran tanto para mí.
Portadas que buscan
traumatizar al personal

Terminar destacando el papel de los hermanos de Artemis, unos personajes de los que se podía sacar más jugo (igual que de una chica tan lista como Artemis que aparece en uno de los libros pero que ya no se la vuelve a mencionar más, fantástico), pero que no desarrollan todo su potencial. Si el autor escribiera libros protagonizados por ellos, los leería, porque son la versión del Artemis que me gusta, pero en pequeño. Qué antihéroes más geniales que serían.

Oh, por último me gustaría volver a destacar la ausencia de romance. Ya sé que lo menciono a cada reseña, pero es que aún estoy que no me lo creo. Me parece absolutamente genial que el autor no haya puesto romance pese a haberlo podido hacer, porque es un recurso muy común para generar tensión y drama. En su lugar, da mucha importancia a la amistad, y eso me gusta.

En conclusión, un libro que tiene sus más y sus menos. Es entretenido, fácil de leer y tiene una trama interesante además de un buen final, pero le falta madurez y desarrollo en todos los aspectos y no alcanza todo su potencial ni te deja con la boca abierta. Los personajes secundarios cobran más protagonismo, pero la obra pierde parte del humor y la inteligencia que tanto la caracterizaban. Ha sido un placer releer esta saga, pero para mí, le ha faltado algo.

Y ya para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:



PUNTUACIÓN...3'5/5!

Primeras Líneas...

martes, 24 de julio de 2018

Saga Artemis Fowl, Libro VII: La hora de la verdad, de Eoin Colfer

Nº de páginas: 384 págs.
Editorial: Montena
Lengua: Castellano
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788484417033
Año edición: 2011
Traductor: Ana Alcaina Pérez

Sinopsis:
QUERIDAS CRIATURAS: ALGUIEN TIENE QUE SALVAR EL MUNDO.Y ME HE DADO CUENTA, AL FIN, DE QUE ESE ALGUIEN SOY YO.POR ESO SOY UN GENIO. ES MI RAZÓN DE SER. 
Artemis Fowl ha perdido la cabeza. No hay ninguna duda. Es imposible que una de las mayores mentes criminales tanto de la Tierra como del subsuelo se proponga salvar el planeta. Y aún lo es más que quiera salvarlo del cambio climático… Sencillamente, no es propio de él. Al verdadero Artemis le importan un comino el deshielo de los polos, la extinción de los bosques y la capa de ozono. Además, ha pedido ayuda a las criaturas mágicas… Artemis Fowl hijo, el inteligente, autosuficiente y prepotente Artemis, ha pedido ayuda. ¿Se ha vuelto bueno de verdad? ¿Será su nueva misión una tapadera de intereses ocultos? ¿O ha perdido la chaveta?Sea como sea, la capitana Holly Canija tiene que hacer lo que sea para recuperar al antiguo Artemis: hordas de robots están atacando la ciudad subterránea de Atlántida y él es el único capaz de detenerlos

Opinión:
Impresión: Pensaba que iba a ser peor

Empecé este libro con unas expectativas bajísimas. Es el último que había leído de esta saga y tenía un mal recuerdo de él. Quizás por eso, sin llegar a gustarme, no me ha parecido tan malo. Pero me explico, ¿qué diferencia este libro del resto de la saga? Las consecuencias. Eso es algo positivo. En parte. Ver que todo lo que ha vivido Artemis hasta este momento tiene sus consecuencias psicológicas me parece algo muy positivo. Los sentimientos de culpa por las vidas que ha puesto en peligro y las situaciones de tensión que ha vivido a lo largo de la saga han hecho que desarrolle el Complejo de Atlantis: doble personalidad, paranoia y un trastorno obsesivo-compulsivo. No se profundiza en exceso en esto (en ningún momento se intenta hacer un tratado sobre estos trastornos), pero la forma en que está reflejado me ha gustado, es muy real.

"Artemis asintió con la cabeza. Vinyáya estaba mostrándose abiertamente hostil, y esa era una emoción en la que se podía confiar, a menos que, por supuesto, fuese un farol y la comandante fuese una fan secreta suya, o a menos que fuera un farol doble y realmente sintiese hostilidad hacia él.

«Eso parece una locura -se dio cuenta Artemis-. Incluso para mí.»"

¿Problema? Que Artemis no es Artemis. La mitad del tiempo está paranoico y la otra mitad del tiempo se cree un caballero andante e incluso habla como tal. Esta saga es fantástica a causa del ingenio de Artemis y en este libro no hay ni rastro de ello. Artemis no tiene ningún plan brillante, y el resto de personajes tampoco, por lo que en esta ocasión no hay giros.

"Nuestro hogar. Ella nos alimenta, nos alberga. Su gravedad impide que nos precipitemos volando hacia el espacio y que nos quedemos primero congelados para descongelarnos de nuevo y morir abrasados por el sol, nada de lo cual importaría en realidad, dado que nos habríamos asfixiado mucho antes. –Artemis hizo una pausa para oír las risas y se sorprendió de no oírlas–. Era una pequeña broma. He leído en un manual sobre presentaciones que las bromas sirven para romper el hielo. Y he llegado a incluir, de hecho, una referencia al hielo en mi broma, así que mi chiste estaba compuesto por varios planos"

La "ausencia" de Artemis podría haber sido utilizada para hacer que el resto de personajes se lucieran. No quiero decir que uno de ellos supliera a Artemis, sino que se podía haber aprovechado para hacer hincapié en las características especiales de cada uno, normalmente eclipsadas por Artemis. Pues no. Ninguno de los personajes brilla en ningún momento y la trama en general ha sido bastante plana y poco atractiva. Quizás le ha faltado que se incluyeran elementos o personajes nuevos, no lo sé. No me he enganchado ni he temido por el destino de los personajes ni he esperado ninguna sorpresa. Destacar incluso al villano, que en esta ocasión me ha parecido bastante ridículo y poco inteligente. 

"Uno de los sabiondos del sexto curso de la Escuela Saint Bartleby's, el heredero de un imperio hotelero, había bautizado a Artemis con el apodo de Pie Izquierdo Fowl, como si tuviera dos pies izquierdos y no pudiese dar patadas a un balón de fútbol con ninguno de los dos. Artemis había tolerado aquella burla durante una semana aproximadamente y luego había comprado la cadena hotelera del joven heredero."

Necesito que alguien me explique
 por qué existe una portada como esta
Siento decir que el worldbuilding sigue casi al mismo nivel que en el primer libro. Faltan descripciones y profundidad, tanto en la culturas de las criaturas mágicas como en su armamento y tecnología. Me cuesta imaginar muchas cosas porque no están bien descritas, y me da mucha rabia.

Destacar que sigue sin haber romance, y eso que hubiera sido fácil crearlo porque entre Artemis y Holly hay mucho feeling. No es que eche de menos el romance, ni mucho menos, al contrario, eso entorpecería la trama, es solo que me parece curioso, normalmente en este tipo de obras, llegados al séptimo libro ya suelen incluirlo, me gusta que el autor no lo haya hecho.

Sobre el humor, he de confesar que me he reído bastante, en especial al principio. Pensaba que Orión, el álter ego de Artemis, sería un punto negativo, porque es bastante tonto, pero lo cierto es que ha sido divertido.

"-Oh, no, yo nunca haría eso- les aseguró Orión-. Las damas no buscan marcas de nacimiento, eso es tarea de los caballeros, como aquí el hermoso jumento y yo. Las damas, como la señorita Canija, ya hacen bastante existiendo sin más. Exudan belleza y con eso basta.

-Yo no exudo nada- dijo Holly, apretando los dientes.
Orión le tocó el hombro.
-Lamento no estar de acuerdo. Ahora mismo estáis exudando un aura de azul pastel, con pequeños delfines.
Holly agarró el volante con fuerza.
-Tengo ganas de vomitar. ¿Acaba de decir «azul pastel»?
-Y delfines, pequeños- añadió Potrillo."

Quizás lo que más me ha decepcionado ha sido el final. Acostumbrada a finales brillantes en los que hay una gran vuelta de tuerca, este final me ha parecido muy plano y no me ha provocado ningún sentimiento. No me ha impactado en absoluto y sin duda esperaba algo con más fuerza. Es que la lucha contra el villano ha sido muy ridícula.

En conclusión, un libro que deja bastante que desear, que no está a la altura de los anteriores y al que le falta gancho, giros y más desarrollo, tanto del worldbuilding como de los personajes. Aún así, presenta temas interesantes y hay unas buenas dosis de humor. No es que haya sido un mal libro, pero podría haber sido mucho mejor.

Y para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:


PUNTUACIÓN...3/5!

Primeras Líneas...

miércoles, 23 de mayo de 2018

Saga Artemis Fowl, Libro VI: Artemis Fowl y su peor enemigo, de Eoin Colfer

¡Hola gente! Ya vuelvo a estar aquí con otra reseña de la relectura de esta saga que me está gustando tanto. En la última ocasión os hice dos minireseñas, pero es que este libro ha sido tan especial que merecía una entrada para él solo. ¡Adelante reseña!

Título: Artemis Fowl y su peor enemigo (Artemis Fowl 6)
Autor: Eoin Colfer
Traductor: Ana Alcaina Pérez
Sello: Montena
Fecha publicación: 11/2010
Idioma: Español
ISBN: 9788484417385
Colección: Serie infinita

Sinopsis:
Querido humano:
Por mucho que quiera, no puedo olvidar mi pasado.
Han transcurrido ya más de tres años desde mi última incursión en el mundo mágico y ahora debo volver...
Nada queda del Artemis que se codeaba con el mundo del subsuelo. Ahora es una persona normal y respetable; solo una sombra enturbia su apacible vida: la salud de su madre se va deteriorando por momentos. El diagnóstico del médico no puede ser más demoledor: padece una enfermedad incurable.
Pero Artemis sabe por experiencia que en el mundo mágico todo es posible, y una vez más se demuestra que es cierto: el antídoto para salvar a su madre únicamente podría elaborarse a partir del cerebro de un lémur... que Artemis mató hace ocho años, cuando codiciaba el poder sin límites. Para conseguirlo deberá retroceder en el tiempo e impedir que su antiguo yo, un niñato odioso, temible e inteligentísimo, acabe con el animal...

Opinión:
Impresión: No solo se puede vivir de trama...

¡Al fin otro libro a la altura! Después de un par de decepciones y altibajos, la saga recupera la brillantez del primer y del tercer libro. Qué decir, buah, nada, que me ha encantado.

De nuevo, nos encontramos con un libro que es TODO TRAMA. De verdad, la historia no para un momento, hay acción constante, y los personajes siempre están o haciendo planes o participando en ellos. En esta ocasión, Artemis viajará en el tiempo y tendrá que enfrentarse contra él mismo. Para empezar: los viajes en el tiempo son consecuentes, y eso es genial porque, aunque me gustan, me pone de los nervios cuando no está bien desarrollado.


Por otra parte, el hecho de tener dos Artemis nos permite comparar cómo ha evolucionado el personaje y las diferencias entre el Artemis de antes y el de ahora. Esto me ha decepcionado en parte. No ho sé, me he dado cuenta de que la diferencia no es tan abismal y que Artemis no ha cambiado tanto. Y eso en parte está bien porque en la realidad la gente no cambia mucho, pero no ho sé, que ya llevo seis libros, debería notarse un poco más. Eso sí, he de decir que me encanta que Artemis no se haya vuelto un alma altruista y buena persona, sino que pese a todo, siga siendo un antihéroe con su propia moral.


Así que una de las quejas respecto a este libro es que ha faltado profundidad en los personajes. Me hubiera gustado conocer sus sentimientos más a fondo. Que ya sé que soy muy fan de las tramas, pero no ho sé, creo que ya empieza a ser hora de conocer bien a los personajes, pero nada, seguimos con una visión superficial de todos. Por ejemplo, de la cultura de las criaturas mágicas a penas se sabe nada, y eso es una pena.

Y no solo eso, en este libro ha faltado mucho la presencia de los secundarios. No ho sé, he echado de menos a Mayordomo y a Potrillo. El que me gusta de cada vez más es Mantillo. Menudo enano. De verdad, soy muy fan. La imagen de los enanos que nos ofrece el autor es genial, tienen cosas curiosísimas.


Artemis también me ha encantado en este libro, tanto el Artemis del pasado como el del presente. Son los mejores. En este libro nos encontramos con un Artemis más agudo de lo habitual. Me encantan los planes de Artemis, además que el autor maneja muy bien la intriga y no conocemos esos planes hasta que se ponen en práctica. Y es que aunque el villano es muy listo, Artemis lo es más, y eso me fascina.

En cuanto a la trama, es lo que he dicho, es un no parar. La novela transcurre en tres días, pero me han parecido semanas de tantas cosas como hacen. Hay mucho ritmo y los personajes no han salido de un lío que ya están metidos en otro. La trama está tan bien, que incluso me han sorprendido varios giros inesperados, y eso que esta es una relectura. En general ha sido una lectura muy emocionante que me ha tenido completamente enganchada a sus páginas.

Una última cosa a comentar es que me ha gustado cómo el autor introduce la trama amorosa. Sigue sin haber romance, pero el autor hace pequeños guiños para ir introduciendo lo que vendrá, cosa que me gusta porque así no será nada precipitado.

En conclusión, un libro que recupera el ingenio y el ritmo del tercer y primer libros, que nos trae de nuevo una historia muy bien construida, llena de acción y con muchas sorpresas. Es cierto que falta algo de profundidad en los personajes y también más madurez en la escritura, pero de todos modos, sigue siendo una saga muy recomendable.

Y ya para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:



PUNTUACIÓN...4/5!


Primeras Líneas...

viernes, 27 de abril de 2018

Minireseñas: Saga Artemis Fowl, Libro IV y V: La venganza de Opal/ La cuenta atrás, de Eoin Colfer

Título: La venganza de Opal (Artemis Fowl 4)
Autor: Eoin Colfer
Traductor: Ana Alcaina
Sello: Montena
Fecha publicación: 12/2010
Idioma: Español
ISBN: 9788484417828
Colección: Serie infinita

Sinopsis:
Artemis, el primer humano que consiguió descubrir el mundo de los seres subterráneos, siempre se ha salido con la suya. Después de tres peligrosas aventuras, acaba de sufrir un barrido de memoria y no recuerda nada de las Criaturas Mágicas; por eso se dedica a otros quehaceres: esta vez, robar una enigmática obra de arte que solo unos pocos conocen.
Sin embargo, en el mundo subterráneo hay alguien que si le recuerda. Opal Koboi, la duende que lideró la rebelión de los goblins, yace en una cama, en estado de coma según los partes médicos. Pero ¡qué equivocados están! Porque hace un año que Opal maquina la más perfecta de las venganzas, la que acabará con sus tres acérrimos enemigos: el comandante Remo, la capitana Canija y, cómo no, Artemis Fowl.


(Nota: La portada original de mi edición no es esta que, como veis, no pone ni el título ni el autor [ni el traductor]. Se ve que el libro perdió la cubierta/funda original.)

Opinión:

Definitivamente, Opal está maldita o algo así, recordaba que era un oponente más fiero, pero todos los libros que me han decepcionado de esta saga son en los que aparece como enemiga. Esta reseña será corta porque tengo poco que decir que no haya dicho ya, es más, poco a poco se me van olvidando detalles de la trama, y eso que solo hace una semana que lo leí.


El libro arranca bien, con mucha acción y grandes momentos de tensión que me recordaban al libro anterior, pero después de la página 100, se estanca. Todo lo que pasa con los trols y los túneles no me ha aportado nada. Tiene momentos brillantes (el robo del cuadro, Remo, Opal escapando de prisión, los reflejos de Mayordomo y el plan final para vencer a Opal), pero he sentido como si al libro le faltara fuerza, no era tan trepidante como el anterior, y a esto hay que sumarle que no hay casi humor, algo que le quita puntos. En favor del libro diré que me ha gustado ver que los personajes no son intocables ni inmortales y que hay una escena que...
Cuando a los ilustradores
se les va la olla...

Sobre los personajes, bastante bien, como siempre. Aquí es donde se nota más el cambio de Artemis, pues al perder los recuerdos vuelve a ser el Artemis de antes y se dan muchos contrastes. Sigue siendo tan inteligente como siempre y me encanta ver que nada de lo que hace es casual, todo tiene un por qué, pero al haber olvidado todo lo que sabía de las Criaturas y está un poco out (aunque se recupera). Koboi mejora bastante, es más lista que en el segundo libro, más parecida a Artemis, pero aún así, esperaba más de ella. He echado de menos a Potrillo, que aparece muy poco, y también a Mayordomo, que pese a estar presente tiene un papel mínimo. Mantillo Mandíbulas es quizás el personaje que más se desarrolla aquí. Me gusta mucho los poderes de los que ha dotado el autor a los enanos, aunque quizás se pasa un poco de la raya.

En cuanto a fallos superficiales, de nuevo tenemos los descripciones poco claras (sigo sin ser capaz de imaginarme sus naves ni el funcionamiento) y subordinados tontos, algo que me pone furiosa. ¿Por qué los genios malignos se buscan subordinados tontos, por qué?

En conclusión, un libro juvenil que está bien, pero del que esperaba algo más. Tiene un ritmo irregular y aunque hay momentos brillantes y tiene partes bastante planas. Ha faltado humor y algo más de ingenio por parte de la villana y del protagonista, pero en general ha sido aceptable, el problema es que tenía potencial para más. A ver qué tal el siguiente.

Y aquí os dejo mi avance en Goodreads:






PUNTUACIÓN...3'5/5!


--------------------------------------------------------------------------------------

Título: La cuenta atrás (Artemis Fowl 5)
Autor: Eoin Colfer
Traductor: Ana Alcaina Pérez
Sello: Montena
Fecha publicación: 12/2010
Idioma: Español
ISBN: 9788484417835  
Colección: Serie infinita

Sinopsis:
Bueno, bueno, bueno, esto se pone interesante... No sé si sabes, inculto mortal, que hace diez mil años las familias mágicas decidieron vivir en el subsuelo para ocultarse de vosotros. Todos menos una: la de los demonios. Gracias a un hechizo temporal, permanecieron en otro lugar y en otro tiempo, preparándose para la gran batalla que debían librar contra vosotros, miserables humanos.
Pero hasta los magos se equivocan y el hechizo está empezando a fallar: yo sabía - aunque te explicara por qué, tu inteligencia de mosquito no lo entendería- que el primer demonio aparecería en Barcelona; el segundo, lo hará seis semanas más tarde en Sicilia.
¿Te imaginas un mundo dominado por demonios?
¿Cómo crees que estarán después de haber esperado tanto para veros?
Pero tranquilo, muchacho, ya sabes que si alguien os puede salvar, ese soy yo, así que déjalo en mis manos; solo te pido un pequeño favor: Investiga quién es esa chica que parece saber casi tanto como yo...

Opinión:

Tenía muchas expectativas puestas en este libro, porque esperaba que fuera brillante, pero la verdad es que simplemente, sigue la misma línea que el último. Por favor, no me malinterpretéis, es un libro que está muy bien, es muy entretenido y el argumento está genial. Además, la trama es fantástica y hay un par de giros muy buenos.

Aún así, he sentido que le faltaba gancho a la novela. Hay humor, pero tampoco en exceso; hay drama, pero no se profundiza lo suficiente en él. Artemis y su oponente son muy inteligentes, pero tampoco hay nada que me haya dejado con la boca abierta.

Sin que resulte forzado (y eso es algo difícil), la saga continúa con las aventuras de Artemis y los seres mágicos bastante bien. Me gusta cómo ha ido evolucionando Artemis, sin prisa pero sin pausa y cómo su inteligencia sigue sorprendiéndome.


La trama avanza a buen ritmo y no me he aburrido en ningún momento, pues la acción es constante, a contrarreloj, y los complejos planes de Artemis siempre atrapan al lector. Aparecen nuevos personajes (entre los de que destaco a Número Uno y a Minerva, que espero que se desarrollen más en los siguientes libros), pero los personajes ya conocidos no se desarrollan más y es una pena.  

En general ha sido un buen libro, entretenido, que amplia el mundo de las criaturas y nos permite disfrutar de nuevo del ingenio de Artemis. Aún así, me daba la impresión de que tenía potencial para más y siento que el estilo del autor no está evolucionando demasiado. ¡Aún así, no la descartéis, tenéis que darle una oportunidad! 

Y para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:




PUNTUACIÓN...3'5/5!