
Autor: James Dashner
Traducción: Noemí Rico Mateo
Saga: El corredor del laberinto #2
Número de páginas: 496
Año de publicación:
Editorial: Nocturna Ediciones
ISBN: 978-987-612-354-9
Sinopsis:
Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.
En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice "el líder"; la de Thomas, "el que debe ser asesinado"
Opinión:
¿Qué si me ha gustado? Sí. ¿Más que el anterior? Sí. Y eso es un avance. La trama sigue siendo igual de interesante que en el libro anterior y el misterio también aumenta. Además hay mucha acción y los pobres personajes no tienen un segundo para pararse a respirar.
De verdad, la historia en sí me está sorprendiendo tanto por cómo se desarrolla cómo por la actitud de los protagonistas. Así, nos encontramos frente a un libro que es un no parar, que lleva a los protagonistas hasta el límite.



En la reseña del libro anterior ya os conté que Thomas no me caía bien. Bueno, pues la buena noticia es que aunque aún no me gusta demasiado, su personaje mejora en este libro. Ya no tiene tantos aires de superioridad (aunque el autor ya se encarga de darle importancia a su personaje) y me gusta un poco más u forma de ser y actuar.
El problema esta vez lo he tenido con el estilo narrativo. Tiene un "algo" que no me gusta: construcciones extrañas, uso excesivo de puntos o comas, información irrelevante, un estilo narrativo algo pretencioso,...y sobretodo, párrafos que me crispaban los nervios:
(Tras caerle un rayo y estallar en llamas)
"En vez de contestar, Minho se incorporó muy despacio hasta sentarse, gruñendo, con gestos de dolor a cada pequeño movimiento. Pero al final lo logró, con las piernas cruzadas debajo de él. Tenía la ropa ennegrecida y andrajosa. En algunos sitios por donde la piel quedaba expuesta, unas ampollas al rojo vivo asomaban como amenazadores y extraños ojos. Pero aunque Thomas no era médico y no tenía ni idea de esas cosas, su instinto le decía que las quemaduras eran controlables y se curarían enseguida."
(Y eso que no es médico...)
"—No me hagáis esto —susurró, cediendo ante la desesperación. Con cada palabra que pronunciaba le dolían todos los nervios del cuerpo—. Por favor…
Lo único que veía ahora eran destellos blancos y negros. Se dio cuenta de que era una conmoción cerebral. Tenía una terrible conmoción cerebral." (Aunque al final no es así, o como mínimo no lo parece...)
A parte de eso, he de destacar algo que no me acordé de comentar en el libro anterior: el vocabulario nuevo. "Fuco", "Pingajo", "Clonc",...un argot nuevo, al que sí le veo futuro, y que está muy bien integrado en la narración.
Lo último que me queda por comentar es el final: impactante, sin duda, como en el libro anterior. Sin duda es impactante. Pero esta vez, la curiosidad me puede. Necesito respuestas. YA. Ahora mismo voy a empezarme el tercero.
PUNTUACIÓN...3'5/5!




Primeras Líneas...