
Editorial: SIRUELA
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788498411881Año edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Sinopsis:
En el fulminante final de esta trilogía sobre el Mundo de Tinta , hay sombras negras en Umbra... Han pasado solamente pocas semanas desde que las mujeres Blancas se llevaran a Dedo Polvoriento con ellas. Meggie y sus padres viven en una finca abandonada y pacífica que hace casi olvidar las pesadillas que pasaron en el Castillo de Noche, aunque cuando oscurece y Meggie mira impaciente por la ventana esperando a Farid escucha el grito de un grajo... Entonces su padre desaparece en el bosque...
Opinión:
Impresión: Espectacular
Lo cierto es que este último libro de la trilogía me ha impresionado, y mucho. De nuevo, está ambientado en el mundo de Corazón de tinta y eso hace que gane muchos puntos.

.jpg)
Además, a partir de la mitad, hay mucha acción, y los personajes no dejan de ir de un lado a otro. Debido a que la historia está narrada en 3º persona, somos capaces de seguir varios hilos al mismo tiempo, y así, mientras unos personajes descansan (aunque dudo que lo hagan en algún momento), podemos seguir la pista a otro. Así, tenemos más perspectiva, y conocemos los pensamientos de casi todo el mundo, de manera que vemos el odio y el dolor de Cabeza de Víbora de primera mano.


Y es que, aunque haya muchos personajes en la novela, para mi sorpresa, no he tenido que pegar ni una ojeada al glosario del final, pues todos se han quedado gravados a fuego en mi memoria. Aún así, sin duda, el papel estrella se lo lleva Mo, el cual hace un cambio radical, del primer libro a este, de manera que está casi irreconocible. Y es que Mo, decide enfundarse la máscara de Arrendajo y dejarse llevar por los hilos de Fenoglio, actuando como si hubiera sido un bandido toda su vida.

En cuanto al romance,...eso si que no está bien llevado. Hay tantas escenas de tensión que el miedo de dos enamorados a perderse el uno al otro hubiera estado genial. Pero no es así. Por supuesto, tenemos a Resa y a Mo, pero su amor es demasiado maduro. Al contrario de Meggie y Farid, cuyo romance es más inestable que una torre de naipes en mitad de una tormenta. Desde un principio no me convencía era más de palabra que de pensamiento, y lo mismo sucede con el giro que da de repente, un giro demasiado brusco y carente de toda lógica.
Por último, comentar que me ha parecido muy interesante una idea que deja el libro en el aire: ¿Y si el mundo real, tal y como lo conocemos, no fuera más que la creación de un espléndido escritor? ¿Y si todos no fuéramos más que tinta? ¿Y si somos una historia, dentro de una historia, dentro de otra historia? ¿Qué es real y qué no? Interesante
Y aún así, a pesar de lo mucho que me ha emocionado, le sigue faltando ese "algo" quizás algo más de profundidad de pensamiento, quizás una pizca más de crueldad o una cucharada de incertidumbre, pues se ve venir desde el principio de los tiempos que esta historia no puede tener más que un final. De él, solo pienso deciros que es medianamente abierto. No tan abierto como para pensar en la existencia de otro libro, para nada, sino lo suficiente para darnos a entender que no hay historia que tenga un final, que los malos no pueden desaparecer así como así y que no existen los "felices para siempre"
En conclusión, esta ha sido una gran trilogía, completamente magnética, llena de fantasía, originalidad y acción. Solo me queda intentar leer en voz alta y desear con todas mis fuerzas poder entrar también en "Corazón de tinta". Deseadme suerte.
PUNTUACIÓN...4'5/5!





Primeras Líneas...