viernes, 17 de julio de 2015

Cada día, de David Levithan

Título: Cada día
Título original: Every day
Autores: David Levithan
Editorial: Molino
Encuadernación: Rústica sin solapas
Nº Páginas: 304
Precio: 16€
ISBN: 9788427203228

Sinopsis:
Cada día, A se despierta en el cuerpo de una persona diferente. Vive la vida de una persona distinta sin recibir pista alguna acerca de dónde estará o en quién se convertirá. A ha aprendido a vivir en paz con eso, e incluso ha encontrado su forma de seguir adelante: no te impliques demasiado. Evita que se note. No interfieras en su vida.
Todo marcha estupendamente hasta que A se despierta en el cuerpo de Justin y pasa un día cerca de Rhiannon, su novia. A partir de ese momento, las reglas que A se ha impuesto para seguir adelante pierden sentido.
Acaba de encontrar a alguien con quien quiere compartir cada día.

Opinión:
Impresión: Original

Lo mejor del libro ha sido sin ninguna duda, la originalidad. La trama se centra en A, quien, si habéis leído la sinopsis, sabréis que cada día se despierta en un cuerpo diferente. Esto me ha parecido muy llamativo, y enseguida me ha picado la curiosidad por saber más. La verdad es que el desarrollo de la trama no decepciona en ningún momento y consigue que la historia te enganche.


Otra cosa que me ha gustado ha sido la profundidad de los personajes, tanto de los protagonistas como de los cuerpos a los que A invade. Por una parte, creo que A esta muy bien definido, y eso es importante. A pesar de no tener un cuerpo propio, se le puede diferenciar perfectamente de los cuerpos que habita por su personalidad tan característica. Por otra parte, Rhiannon me ha parecido una chica muy real, con sus miedos y pasiones, sin ser demasiado crédula ni demasiado desconfiada.

También me ha gustado la filosofía de vida que lleva A, tratando de interferir lo menos posible en la vida de las personas que ocupa. Las historias de estas personas también me han parecido muy atractivas, por no mencionar la capacidad del autor de crear a tantos personajes (cada día se despierte con una familia distinta) con personalidades tan diversas.

El romance es otro elemento a destacar. Aunque yo pensaba que la trama se dedicaría principalmente a descubrir el funcionamiento de la vida de A, realmente se centra en contarnos cómo es y en su romance con Rhiannon. Su relación en general me ha gustado, ver cómo evoluciona y cómo pasan de ser amigos a algo más.

El único problema es que yo veía que esa relación no podía tener futuro. Vale que el aspecto no es lo importante, pero no se puede vivir con alguien cuyo cuerpo cambia cada día. no se puede. Y para mi decepción el protagonista se encabezota en lo contrario, y casi no piensa haber si hay alguna alternativa.

Una última cosa que quiero mencionar es que hay varias reflexiones interesantes. Al ver A el mundo de otra forma, tiene una concepción muy diferente de las relaciones entre personas y de cómo ver el mundo, que sin duda, invita a reflexionar sobre lo que nos rodea y cómo actuamos.

Ahora bien, si hasta aquí la historia me había encantado, sin duda el final le ha restado muchos puntos. Es un final que me ha decepcionado y que me ha dejado con algunas preguntas. Realmente, yo esperaba otra cosa. ¿Queréis conocer mi final alternativo?

SPOILER (subrayar para leer)
Yo pensaba que A estaba en coma, que un día se daría cuenta de que eso es lo que le pasaba, que juntos buscarían su cuerpo en los hospitales, que lo encontrarían, que desearía volver a su cuerpo, lo conseguiría, despertaría y no recordaría nada. ¿Me diréis que no es un buen final?
FIN SPOILER

En conclusión un libro original, con unos personajes que tienen mucha profundidad, que engancha pero cuyo final te dejará insatisfecho.

PUNTUACIÓN...3'5/5!

Primeras Líneas...

miércoles, 15 de julio de 2015

Sorteos literarios IX

¡Hola! ¿Cómo lleváis la semana? Hoy vengo con una entrada dedicada a una recopilación de sorteos a los que me he apuntado. Como ahora estoy conectada a las redes sociales, me he enterado de más sorteos que se organizan por lo que van a ser unos cuantos...

En general, son de bases sencillas y con unos cuantos puntos extra y los premios siempre son libros que me hacen ilusión^^
Os invito a echarles un vistazo y hacer click en el banner para ver toda la información.

Sorteo 

Gracias al blog: Los mundos de Chibita
Nacional (España) 
Un ganador
Premio: Un ejemplar en papel del libro "Mil lugares donde encontrarte"
Puntos obligatorios: Seguir el blog
Puntos opcionales: Anunciar el sorteo en Blogger/Twitter/Facebook, ser seguidor del blog en Twitter/Facebook, llevarte el banner y estar en el Top comentarista
Fecha límite: 29 de julio

Sorteo #YoLeoNewAdult

Gracias al blog: Juvenil romántica
Nacional (España) 
Un ganador
Premio: Un total de ocho libros de temática New Adult, varios en papel y varios en Ebook
Puntos obligatorios: Seguir el twitter y facebook del blog y de todas las autoras
Fecha límite: 19 de julio

Sorteo veraniego
Nacional (España) 
Un ganador
Premio: Tres libros en papel, "Desde que te fuiste", "En a puerta del al lado" y "Boomerang"
Puntos obligatorios: Seguir el blog
Puntos opcionales: Anunciar el sorteo en Blogger/Twitter/Facebook, ser seguidor del blog en Twitter y llevarte el banner
Fecha límite: 6 de agosto

Sorteo + 500 seguidores

Gracias al blog: Laure Ever
Internacional
Un ganador
Premio: Un libro en formato digital a elegir entre estos tres, "Mariposas en tu estómago", "La chica de los ojos turquesa" y "Bienvenido a Lúcido"
Puntos obligatorios: Seguir el blog en Blogger y Twitter, además de llevarte el banner.
Puntos opcionales: Anunciar el sorteo en redes sociales y seguir el blog en redes sociales .
Fecha límite: 30 de julio

Sorteo conjunto 200 seguidores

Gracias al blog: Pages Books y Viajes en los libros
Nacional (España) y Internacional
Once ganadores
Premio: Un montón de libros, los de internacional en ebook y los de nacional en papel ;)
Puntos obligatorios: Seguir los dos blogs
Puntos opcionales: Anunciar el sorteo en Blogger/Twitter/, ser seguidor de los blog en Twitter y llevarte el banner.
Fecha límite: 27 de julio

Sorteo +400 seguidores

Gracias al blog: Algo más que libros
Nacional (España) 
Un ganador
Premio: Un ejemplar en papel del libro "Sherlock, Lupin y yo"
Puntos obligatorios: Seguir el blog
Puntos opcionales: Anunciar el sorteo en Blogger/Twitter/, ser seguidor del blog en Twitter y llevarte el banner.
Fecha límite: 20 de julio

Sorteo 500 seguidores

Gracias al blog: Chronicle covers
Nacional (España) 
Un ganador
Premio: Un ejemplar en papel del libro "El mundo de hielo y fuego"
Puntos obligatorios: Seguir el blog
Puntos opcionales: Anunciar el sorteo en Blogger/Twitter/Facebook/Google+, ser seguidor del blog en Twitter/Facebook, llevarte el banner y estar en el Top comentarista
Fecha límite: 31 de julio

Sorteo 1 año en la blogosfera +400 seguidores

Gracias al blog: Reinos lunares
Nacional (España) 
Tres ganadores
Premio: Los libros "Hollow Pike", "Autopsia Zombie" y "El corazón de Hannah", a repartir entre los tres ganadores.
Puntos obligatorios: Seguir el blog
Puntos opcionales: Anunciar el sorteo en Blogger/Twitter, ser seguidor del blog y de tres editoriales en Twitter y llevarte el banner.
Fecha límite: 26 de julio

Sorteo "Los trabajos de Iktis"

Gracias al blog: El aventurero de papel
Nacional (España) y Internacional 
Tres ganadores
Premio: Un ejemplar en papel del libro "Los trabajos de Iktis" para nacional y dos en digital para internacional
Puntos obligatorios: Hacer Retweet en Twitter o Me gusta y compartir en Facebook
Fecha límite: 7 de agosto

domingo, 12 de julio de 2015

Belleza cruel, de Rosamund Hodge

Había visto muchas reseñas de este libro, y la gran mayoría positivas. En muchas de ellas se mencionaba la posibilidad de una continuación, pero a pesar de ello, decidí darle una oportunidad: tan buenas críticas debían significar algo.

Y sí, el libro me ha gustado y aunque he quedado con ganas de más, os adelanto que no creo que tenga una continuación. Os dejo con la reseña:

Título: Belleza cruel.
Autora: Rosamund Hodge.
Saga: No
Año: 2014
Género: Fantástico, Juvenil.
Editorial: Kindle
Páginas: 342.

Sinopsis:
Desde su nacimiento, Nyx ha sido prometida al malvado gobernante de su reino —todo por un trato temerario de su padre. Desde entonces han estado entrenándola para matarlo. Traicionada por su familia y obligada a obedecerla, Nyx clama contra su destino. En su decimoséptimo cumpleaños abandona todo lo que conoce para casarse con el todopoderoso e inmortal Ignifex. ¿Su plan? Seducirlo, desarmarlo y romper la maldición que pesa sobre su pueblo desde hace novecientos años.
Pero Ignifex no es lo que Nyx esperaba. Su encanto, la seducción, y su castillo —un mágico laberinto de habitaciones en movimiento—, la tienen cautiva. Mientras Nyx busca una forma de liberar a su pueblo descubriendo los secretos de Ignifex, se sentirá involuntariamente atraída por él. Aun atreviéndose a amar a su enemigo, ¿cómo negar su deber de matarlo?

Opinión:
Impresión: Genial :)

Lo primero que me sorprendió de este libro fue la mezcla de cuentos clásicos que podemos encontrar. Aunque en algunas partes se menciona la Bella y la bestia, ese no es el único cuento que aparece, si no que hay varios más. En muchas ocasiones este tipo de historia lo que hace es perder originalidad, pero ese no es el caso.

A pesar de mezclar cuentos, el resultado está lleno de originalidad y hay pocas cosas previsibles. Aún así, el romance sí lo es, más que nada porque lo dice hasta la sinopsis.

El romance, a pesar de que, como digo, es previsible, es una de las mejores partes de la novela. La autora lo ha descrito con mucha pasión y la relación que va surgiendo entre Nyx  y Ignifex es preciosa, tanto por el estilo de escritura como por el vocabulario, sin duda consigue encandilarnos.

Por otra parte, Nyx, la protagonista, pasa todo el libro encerrada en al casa de Ignifex. Así yo tenía miedo de que no hubiera acción y que llegara a aburrirme, pero no ha sido así. La protagonista no para quieta, yendo siempre de aquí para allá, abriendo puertas, descubriendo salas, como si fuera a encontrar de verdad algo importante. Y a veces lo encuentra.

Como veis, Nyx me ha encantado. Pese a las dificultades, pese a sus sentimientos, pese a ser claramente inferior a Ignifex, no se asusta y no deja de luchar. Lo que no me ha convencido tanto es la relación con su hermana.

La verdad es que ha sido una relación extraña, un tanto bipolar por parte de las dos. A ratos la odiaba, luego se arrepentía de odiarla, la quería y luego la volvía a odiar. Y su hermana igual, a ratos era una niña buena, y a ratos un demonio. Entiendo que las relaciones entre hermanos siempre sufren altibajos, pero no se profundiza lo suficiente en la relación como para que estos altibajos puedan explicarse.

Otra cosa que no me ha gustado ha sido lo de la magia. Entiendo lo de los dioses. Entiendo los poderes de Ignifex, la presencia de los demonios y de las sombras. Ahora, no he llegado a entender lo de los símbolos herméticos, todo eso de dibujar los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) y hacer algún tipo de magia. En teoría, Nyx se prepara toda su vida para aprender a desbloquearlos, pero al final no le sirve para nada, y a parte de mencionarlo de vez en cuando, no nos da muchos detalles al respecto.

Más cosas que quiero mencionar: me ha encantado la casa. En serio, eso de que se mueva a voluntad y que cree todas esas geniales habitaciones me parece muy original. También me ha gustado la presencia de la mitología, las constantes referencia a los mitos romanos y la creencia de la población en los dioses del Olimpo.

Una cosa a destacar y que también me ha gustado, es cómo la autora consigue mantener el misterio acerca de Ignifex. Un misterio que se resuelve de forma brillante, nada previsible, quizás algo complicado, pero que me ha encantado y me ha mantenido pegada a las páginas del libro.

Como ya he dicho al principio, el libro no tiene realmente un final abierto. He estado investigando y he visto que las siguientes historias, la única relación que tendrán será el mundo donde está todo ambientado, pero poco más. Aún así, tengo ganas de leerlas, porque realmente la originalidad y el estilo de la autora me han enamorado.

PUNTUACIÓN...4/5!
Primeras Líneas...

viernes, 10 de julio de 2015

Black ice, de Becca Fitzpatrick

En general la historia no prometía mucho. La sinopsis no me llamaba especialmente la atención. Ya había leído otras cosas de la autora, como su archiconocida saga Hush hush y la verdad es que el libro no ha tenido nada que ver. Así que, si buscáis un Patch, no leáis este libro.
Ahora sí, os dejo con la reseña:

Título: Hielo Negro
Título original: Black Ice
Trilogía: No. Autoconclusivo
Autor: Becca Fitzpatrick
Editorial: Ediciones B
Páginas: 352
Precio: 16€
ISBN: 9788416075195

Sinopsis:
Britt ha estado entrenando duro para una excursión a las montañas en lo que será su viaje de fin de curso con Korbie, su mejor amiga y hermana de su ex novio, Calvin. De pronto, este se suma al plan de las chicas, y Britt se da cuenta de que aún no ha superado la relación que mantuvo con él y quizá no esté lista para su compañía. Pero antes de que tenga tiempo de explorar sus sentimientos hacia Calvin, una tormenta de nieve obliga a Britt y a Korbie a buscar refugio en una remota cabaña, cuyos dos ocupantes las toman inesperadamente como rehenes. Para salvar sus vidas, Britt acepta hacer de guía para ellos y sacarlos de la cordillera. ¿Logrará Britt salir con vida? ¿Llegará Calvin a tiempo de salvarla? ¿Serán los secuestradores de las chicas responsables de los asesinatos que vienen produciéndose en la región?

Opinión:
Impresión: No ha estado mal.

Para empezar, esto no es una historia de amor. Lo que no quiere decir que no haya romance, si no que la novela gira sobre tres ejes importantes: la supervivencia, el misterio y el romance.

Britt y Korbie han quedado atrapadas en la montaña debido a una gran nevada. En eso se basa la supervivencia. Me han gustado mucho todos los detalles que da la autora sobre consejos de supervivencia, en algún que otro momento me estaba pareciendo leer el libro del programa "El último superviviente". Eso hace que la lectura sea más creíble y realista y que los personajes nos sean más próximos.

La ambientación también me ha encantado y aunque hubiera disfrutado más con un mapa incluido, las descripciones de la montaña están muy logradas, sin que se hagan pesadas en ningún momento.

Por otra parte, está el misterio. Normalmente, este tipo de novelas suelen ser bastante previsibles porque el romance lo eclipsa todo, pero este no es el caso. La verdadera identidad de Mason y sus motivaciones nos mantienen en suspense hasta el final; la actitud de Calvin y su relación con Britt también; y el amigo de Mason, quien también llega a asustarnos.

En cuanto a los personajes, en general me han gustado, pues están muy profundizados y conocemos varias de sus caras ocultas. Jude, por ejemplo, me ha enamorado, tanto por su actitud protectora como por su vulnerabilidad en ciertos momentos.

Otros personajes, en cambio, no me han terminado de calar. Ese es el caso de Korbie, quién por mucho que Britt trate de justificarla me parece una muy mala amiga. Britt, la protagonista, por otra parte tampoco me ha emocionado y aunque nos va contando la historia de como se enamoró de Calvin y se convierte en una chica más independiente, no conocemos de su pasado más que pequeños esbozos.

Otra cosa de la que quería hablar es del romance. La verdad es que aunque no sea la parte central del libro y discurra en tan poco tiempo (cuatro días), es muy realista, tiene mucha profundidad y me ha parecido precioso. Quizás porque los dos tortolitos no se separan ni un minuto (sin llegar a ser pegajoso), eso permite que se conozcan mucho más que no en una situación real.

Por último, comentar que el final me ha gustado, lleno de acción y giros inesperados, donde Britt demuestra toda su valentía. Además, el epílogo es también muy acertado, pues acaba dando un final creíble y cerrando por completo la historia.

PUNTUACIÓN...3'5/5!

PUNTUACIÓN...

miércoles, 8 de julio de 2015

Trilogía Lumikki Andersson, Libro I: Rojo como la sangre, de Salla Simukka

Hace unos meses no podía dejar de ver reseñas de este libro por todos lados y lo ponían por las nubes. Tenía ganas de leerlo y por probar suerte me apunté a un sorteo organizado por el blog Books and Paradise, sin ningún tipo de esperanza, pero...¡sorpresa!

Des de aquí, muchísimas gracias por el libro :)


Título: Rojo como la sangre.
Título original: Punainen Kuin Veri.
Trilogía: The Snow White.
Autor/a: Salla Simukka.
Editorial: La Galera.
Idioma original: Finlandés.
Colección: Bridge.
Año de publicación: Octubre de 2014.
Páginas: 312.
Presentación: Rústica con solapas.
ISBN: 9788494080197

Sinopsis contraportada: (esta es la sinopsis de la que partía yo, aunque hay una más ampliada)
"Soy la hija secreta de Lisbeth Salander y Hércules Poirot."

Opinión:
Estoy tentada de empezar a leer reseñas de este libro. De verdad. Pero no quiero que mi opinión esté influenciada por otros así que me estoy conteniendo. Que sepáis el esfuerzo que estoy haciendo. Lo diré claro: el libro no me ha gustado y no sé qué le ven los demás. ¿Mis razones? Muchas, y seguro que me dejaré cosas por el camino

Para empezar, me perdí en varias ocasiones. De verdad, había momentos en que no sabía quién estaba hablando, dónde me encontraba y quiénes eran los personajes. A media novela ya había conseguido situarme pero al principio fue un caos. Sentí como si la novela fuera un puzzle desordenado cuyas piezas no encajaban porque a lo largo del libro se va saltando de un punto de vista a otro.

Por otra parte, no hay misterio. Bueno sí, al principio, como ya he dicho no sabes qué está pasando por no saber no sabes ni cuál es el misterio, pero al haber tantos puntos de vista, el misterio se resuelve mucho antes de que la protagonista empiece a intuirlo. Es más, me he molestado y de las 310 páginas que tiene el libro, en la página 85 te dejan una indirecta clarísima, y en la 135 de lo cuentan con pelos y señales, mientras que la protagonista no se entera hasta la página 243. Para que veáis.

Así, con el misterio resuelto he notado que la historia no avanzaba, que no pasaba nada realmente sustancial ni que me llamara la atención. Bueno, estaría mintiendo, porque en ese caso hubiera dejado de leer. Sí que pasa algo sustancial: la protagonista Lumikki. (Blancanieves en finlandés)

¿Por donde empiezo? Está bien: la contraportada es absolutamente cierta. Supongo que ahora habréis ido arriba releerla. Sé que no dice nada (o como mínimo a mí no me decía nada sobre el libro) y por eso iba al principio tan a la deriva. Pero como os iba diciendo. La contraportada es una descripción exacta de Lumikki, así que entiendo por qué no me ha gustado: por la misma razón que tampoco pude terminar el primer libro de la trilogía Millenium.

Lummiki es alguien muy peculiar. Una vez resuelto el misterio, me dediqué a prestarle atención a Lumikki, hasta el punto en que pensaba que era algún tipo de espía encubierta o una agente secreta o algo por el estilo, y que esa era realmente la trama de la historia. Pero no. Por lo menos en este libro no nos dice ni que es una vampira milenaria, ni una espía de la CÍA, ni un extraterrestre, ni un robot, ni un cyborg, ni nada paranormal. Esas eran todas mis opciones, pero no he dado ni una. Es una adolescente normal. Sí, lo de normal, tachado, porque de normal no tiene nada.

Y es que la forma de comportarse de Lumikki me ha recordado a una adulta en el cuerpo de una niña (de manera metafórica, claro, aunque vete tu a saber). Hace cosas extrañas, tiene pensamientos nada propios para su edad, es muy independiente, lo analiza todo, es una engreída que se cree superior al resto de la humanidad y no para de vanagloriarse por todo.

En serio, su forma de actuar me crispaba los nervios, y a mitad del libro he empezado a apuntar todas las escenas en que presumía de sus excepcionales habilidades (que tampoco tienen nada de "excepcional"). Aquí os dejo una recopilación:


"Lumikki había aprendido a esquivar a los demás sin que se diesen cuenta de que lo hacía. El movimiento debía calcularse bien y tenía que ser leve. Era preciso que pareciera natural y no ocasionado por el otro. Lumikki había tenido que aprender a comportarse de un modo que no fueses ni irritante ni servil" Aquí, enseñándonos sus habilidades como agente secreto.

"Lumikki hacía todo lo que podía por hacerse invisible. (¿Por qué hay un punto y no una coma?) Por pasar inadvertida. Por suerte, sabía hacerse pasar por otra persona. [...] (Larga descripción de las técnicas de Lumikki para cambiar su aspecto) Por ello, disfrazarse de otra persona era tan complicado. Para algunos, incluso, imposible sin una intervención de cirugía facial y años de práctica". Pero Lumikki es una gran espía de la CIA y no tienen ningún problema

"Olía a perfume caro de rosas. Lumikki no utilizaba colonias, pero tenía la nariz acostumbrada a reconocerlas. Había desarrollado el olfato de una manera notable. En otro tiempo, poder identificar a alguien de lejos simplemente por el perfume que llevaba le daba el par de segundos decisivos que necesitaba para poder huir". La agente secreta ha hablado. Muy humilde, como veis. Pero eso no es todo, incluso acierta la marca del perfume:
"- Joy, de Jean Patou - dijo, y se apresuró a deshacer el abrazo.
Para ella, aquella costumbre de abrazar a la gente era como una gripe persistente que exigía encontrar rápidamente un remedio (Eh...¿Y esto? Pues no sé qué pensaría de los dos besos que nos damos aquí en España...)
Elisa miró a Lumikki, sorprendida.
- No sabía que estuvieras familiarizada con los perfumes. Mi padre me lo regaló por Navidad. Dicen que es el perfume más caro del mundo.
- Así es."¿En serio? ¿Y cómo lo sabes? Ni que te gustaran los perfumes. Qué pasa, es que te ha salido como pregunta de Triviados? Porque si no no me lo explico...

"Aunque la idea de que la dejaran en paz era tentadora, Lumikki no dijo nada. Además, aquella misión tampoco le desagradaba. Sabía que lo haría bien. Era buena para pasar inadvertida, hacerse invisible, ser inexistente." Soy la mejor del mundo nadie puede superarme muajajaja (!?)

"Detrás de ella, en diagonal, una chica con una camiseta verde y una coleta miraba de reojo los movimientos de Lumikki. No tenía ninguna objeción a que la miraran de reojo. Lumikki sabía que era, sin ninguna duda, una de las mejores del gimnasio. Hacía los movimientos completos y hasta el final. Dominaba la técnica" ¡Toma modestia!

"Y todavía se vio más extraña cuando Elisa la sentó en una silla, le envolvió los hombros con unas sábanas viejas y empezó a cortarle el pelo. Primero hasta los hombros y. luego, un poco por debajo de las orejas. mechones negros de cabello caían al suelo.
- ¿No te arrepientes? - le preguntó Elisa de repente.
Lumikki lo encontró gracioso.(¿¿¿???)
- No son más que células muertas. (¿¿¿???)
Elisa sintió un escalofrío.
- Yo jamás podría pensar así." De verdad, ¿alguien podría pensar así?

"Entonces se dio cuenta de que también habría podido pedir auxilio. Probablemente alguien la habría oído. No se le había pasado por la cabeza en ningún momento. Jamás en su vida había pedido auxilio" Porque soy invencible. Casi muero congelada, pero no importa, jamás se me hubiera ocurrido pedir auxilio. Antes muerta que reconocer que los demás son mejores que yo muajajajaja

"Además, se sentía más segura viendo en el espejo a una chica totalmente distinta a la de la fiesta del oso Polar. En realidad no era que le diese miedo que alguno de los asistentes pudiese reconocerla por la calle (porque no tengo miedo a nada muajajaja): la gente es sorprendentemente ciega fuera del contexto original. Porque nadie se habría imaginado que aquella chica sin maquillar, que caminaba pesadamente con unas viejas botas militares y una parka caqui hubiese estado presente en una fiesta de lujo. la conclusión era evidente: no había estado allí. la mente humana funcionaba de aquella manera tan simple. Y tan estúpida, afortunadamente para ella." Sí, menos mal que el resto de la humanidad es medio imbécil, al contrario de ella que es un ser superior.


Tengo al impresión de que la autora quería crear una pequeña Holmes. Alguien frío y sin empatía, capaz de cosas extraordinarias gracias a su inteligencia y perspicacia. Pero no lo ha conseguido. Bueno, sí que lo ha conseguido, pero ha creado un personaje, desde mi punto de vista, insoportable. Quizás es porque falta su Watson, alguien que nos haga ver un poco su lado humano

Como veis, no he mencionado a los personajes secundarios, principalmente porque no sé qué decir de ellos, ya que todos me han resultado bastante insulsos y sin profundidad.

¿Pero de verdad no le puedo encontrar ningún punto positivo? A ver, algún punto positivo tiene. Por ejemplo que se me ha hecho corto. Sí, sí, a pesar de mis quejas lo he leído en un suspiro, quizás porque la letra es grande y las páginas espaciosas, no lo sé, yo soy la primera sorprendida. Por otro lado, me ha picado la curiosidad saber más del pasado de Lumikki: aún no termino de estar convencida de si es una espía encubierta o no. Por que sí, de su pasado menciona algunas partes, pequeños detalles que me han sabido a poco, pues no se les ha dado el suficiente protagonismo.

Por último quiero añadir que el libro me parece muy autoconclusivo. A parte de saber más sobre el pasado de Lumikki no queda ningún cabo suelto, nada que indique por donde irán los tiros en al siguiente novela, y menos aún trama suficiente para escribir una trilogía. Por mi parte, la curiosidad tiene un límite y es este. No creo que vaya a leer los siguientes títulos.

¿Y vosotros qué opináis? ¿También habéis visto mucha publicidad de este libro? ¿Lo habéis leído y no estáis de acuerdo conmigo? ¿Alguna vez os habéis encontrado con un libro que le encanta a todo el mundo menos a vosotros? ¿Que opináis de una protagonista a lo Sherlock Holmes? ¿Vais a darle una oportunidad a pesar de mi esfuerzo por convenceros de lo contrario?

PUNTUACIÓN...2/5!


Primeras Líneas...

domingo, 5 de julio de 2015

Mis primeros pinitos en las redes sociales

¡Ya estamos conectados a Facebook, Twitter y Goodreads!
Hoy en día, casi todos los blogs tienen su propia cuenta en las redes sociales, y yo no podía ser menos. Aunque ya hace meses que quería probar, no he tenido mucho tiempo libre, además de no tener ni idea de por dónde empezar. Así que he esperado hasta ahora, y aprovechando las vacaciones de verano, después de mentalizarme durante unos días, visitar las redes sociales de otros blogs y recopilar información, he decidido unirme a las redes sociales, a ver si doy a conocer el blog.

Realmente, esta expansión no es tan fácil como parece. ¡No esperaba que fuera tan complicado! Entre que soy algo cateta porque solo conozco Facebook y que no sabía hacer nada, tiene mérito que haya logrado algo pasable. Por supuesto ¿¡cómo que no!? no todo el mérito es mío. Quiero agradecer a todos esos blogs que me han ayudado indirectamente. Gracias a entradas como "Como usar Twitter, consejos, trucos, recomendaciones, herramientas y servicios online" o "¿Cómo poner iconos sociales del tipo sígueme en el blog?" he podido conseguirlo. Son muchas más las páginas que he visitado, pero esas han sido realmente de ayuda.

Una de las mayores dificultades con las que me he encontrado es la de poner los iconos con links a las redes sociales en el lateral del blog. No tenía ni idea de cómo funcionaba el código HTML ni qué hacer, ni qué botones pulsar. Pero ha quedado bien. Más o menos. Aceptable. Y los podéis ver en el lateral del blog, justo aquí mismo. ¡Ya podéis hacerles click, que con lo que me ha costado!

 Aunque he visto que los demás blogs están en mil sitios, me he unido a lo más básico. Os invito a seguirme en Twitter (click aquí), Facebook (click aquí), Goodreads (click aquí) y por supuesto, Blogger (click aquí). Y ahora os dejo un par de datos sobre mis aventuras tratando de unirme a las redes sociales...

FACEBOOK
Afortunadamente, ya tenía una cuenta de Facebook y sabía un poco de qué iba el tema, pero nunca había creado una página y por no saber, al principio ni sabía qué era una página de fans, pensaba que tendría que crearme otra cuenta o algo por el estilo.
Resultado de imagen de icono facebookLuego descubrí que las entradas del blog se podían publicar instantáneamente gracias a Networked Blogs, pero después de toda la tarde peleando por descubrir cómo funcionaba y crearme una cuenta, me he rendido por varias razones. La primera de ellas es que no me funciona (o por qué no lo sé hacer funcionar), la segunda es que no quiero que automáticamente publique tooooodas la entradas que ir publicando, y la tercera es que en el caso de que llegara a funcionar, el link te lleva a Networked Blogs, y no directamente a mi blog.

TWITTER
Resultado de imagen de icono twitterAquí no tenía ni tan siquiera cuenta. He oído una y mil veces el argot de Twitter: tweetts, retwits, menciones, hastags (¿se escribe así?), trending topic,...pero no tenía ni idea de nada. Así que para empezar me tuve que empollar un manual para principiantes. Cuando lo conseguí, tuve que pelearme para poner la imagen de cabecera del blog en Twitter (al final no lo conseguí, si le echáis un vistazo veréis que las dos imágenes se parecen, pero no coinciden), y cuando escribí mi primer tweet fue cuando me di cuenta por primera vez de que 140 caracteres son muy pocos. ¡Acostumbrada a las entradas del blog 140 caracteres no dan para nada!

Resultado de imagen de icon goodreadsGOODREADS
Esta red social la conocía de oídas. Vi que estaba en muchos blogs y me pareció interesante, incluso me hice una cuenta y entonces fue cuando me topé con mi primer problema: el inglés.

Primera fase, indiferencia: habré configurado mal el idioma.
Segunda fase, exasperación: ¡Dónde está el maldito botón para cambiar el idioma!
Tercera fase, incredulidad: No se puede cambiar el idioma.
Cuarta fase, enfado: Tiene que haber un truco o algo.
Y quinta fase, resignación: pues no, no hay absolutamente nada, paciencia

De los diversos problemas que he tenido con Goodreads, este es el más molesto. Aunque se me da bien el inglés y realmente no tengo ningún problema, me molesta valorar sin querer el mismo libros dos veces en idiomas diferentes, o no reconocer el título de un libro y su portada porque en inglés es diferente o perder varios minutos concentrándome en traducir mentalmente una de las preguntas de la trivia, o no poder participar en los Giveaway porque soy incapaz de localizar algún libro en español.
 Otros problemas son, por ejemplo, que aún no lo manejo bien y no hay manual de instrucciones, o que no haya una estantería de "lecturas abandonadas" (sí, se pueden crear, lo sé, pero aún así obligatoriamente tengo que marcar el libro como read, to-read o currently reading), además que al registrarme a mitad de año, mi barra de progreso indica 0/100. ¿De verdad tengo que localizar y marcar la fecha de los 53 libros que llevo leído este año? Deseadme suerte...

Y esas son, por ahora, todas las redes sociales a las que voy a apuntarme. ¿Y qué voy a publicar en ellas? Primero de todo, las entradas del blog, a medida que las vaya publicando, pero también pondré recomendaciones, noticias sobre próximas publicaciones, mis lecturas actuales, imágenes,...y cualquier otra que se me ocurra. 

IMPORTANTE, SOS

Llegados a este punto de la entrada, seguro que la mitad de vosotros me está leyendo compasivamente, pensado "pobrecita"...mientras la otra mitad se está riendo a mi costa (segunda mitad, estáis avisados, os tengo vigilados ¬¬). Por eso, ha llegado el momento, de pediros vuestra ayuda.
Resultado de imagen de gif help
Sí, sí, me refiero a ti que ya te has sumergido en las redes sociales y no te has ahogado: por favor, dame un salvavidas. ¿Podríais responderme a un par de preguntas?

1. Al anunciar una entrada en Facebook...¿cómo lo hacéis para que os salga el texto y la imagen? Y cuando lo conseguís, ¿cómo se hace para que la imagen y el texto correspondan con la entrada que toca?
2. ¿Alguien sabe hacer funciona Networked blogs y me puede decr qué ventajas tiene?
3. ¿Cómo sé si una palabra la tengo que poner con @ o con #? ¿Y si existe de las dos formas, con cuál me quedo? Por ejemplo, sucede que es válido @Goodreads y #Goodreads.
4. ¿Por qué las imágenes en Twitter gastan caracteres?
5. ¿Cuál es la verdadera utilidad de Goodreads? Quiero saber si matarme a seleccionar los read y los to-read sirve para algo...
6. ¿Para qué son los grupos de Goodreads?
7. ¿Los giveaway son libros en papel? ¿Y hay alguna forma de localizar los que están en español?
8. ¿Me podéis dar algún consejo adicional?
9. ¿Os va bien la publicación de las entradas manualmente o lo hacéis de forma automática?

Y ahora la pregunta más importante:
10. ¿Qué usos relacionados con el blog tienen otras redes sociales? He visto que muchos estáis en otras, pero no le veo la utilidad. Os reto a convencerme para apuntarme en algún sitio más.

Bien, creo que eso es todo. Ahora le daré a publicar y ya tendré nuevas dudas...En fin, ahora mismo me voy a seguiros a todos en vuestras redes y me haríais muy feliz si me siguierais también :D
Aquí os dejo de nuevo los links:
Facebook
Twitter
Goodreads

viernes, 3 de julio de 2015

Trilogía El corredor del laberinto, Libro 0.5: El destello, de James Dashner

La trilogía de El corredor del laberinto me dejó algo insatisfecha. Había terminado la trilogía y seguía sin saber nada de la vida de Thomas antes del Laberinto. Por eso, me decidí leer este libro, para informarme un poco más, pero en ese aspecto me he llevado una decepción: este libro no trata de Thomas. Y el resto, lo comentaré la reseña. Adelante sinopsis:

Autor: James Dashner.
Traducción: Noemí Risco Mateo.
Título: El Destello.
Editorial: Nocturna Ediciones.
ISBN: 9788494286216.
Páginas: 459.
Precio:  17,00 €

Sinopsis:
Así es cómo la vida de Mark empezó a desmoronarse:
Primero, fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su familia.
Segundo, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable.
Tercero, los supervivientes decidieron salvarse... a toda costa.
Cuarto, ahora un virus ha empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. Ya le han puesto nombre. Lo llaman el Destello.

Opinión:
Impresión: Cruel (y no es un acrónimo)

Antes que nada: este libro se puede leer de forma autoconclusiva. Antes o después de leer la trilogía, no importa, por lo que no hay spoilers de El corredor del laberinto ni nada. Si lo lees antes de El corredor del laberinto, puedes probar el estilo del autor y ver cómo será la trilogía. Si lo lees después te emocionarás y sabrás algo más de todas esas incógnitas que quedaron abiertas en la trilogía. Y si lo lees como autoconclusivo... te enganchará y te quedarás con ganas de más.

Comentado esto, hacer referencia a que, para mi sorpresa, este ha sido un libro duro y triste. Lleno de aventuras sí, pero también que te deja con los nervios a flor de piel y que está lleno de sentimiento. Y sin duda, esa es una de las mejores partes: cómo el autor nos hace sufrir con las barbaridades que se le ocurren y la crueldad que impregna el libro.

Después de ver la actuación de CRUEL en El corredor del laberinto, pensaba que nada podía sorprenderme. Me equivocaba. Este es un libro cruel, que no duda en apuñalarte donde más duele y que no tiene compasión ni con los personajes ni con los lectores. Os puedo asegurar que el sufrimiento está garantizado.

Por otra parte, hay mucha acción. De verdad, es un no parar, nadie tiene un segundo para respirar, los personajes tienen que estar siempre alerta, si se despistan durante un parpadeo, puede ser fatal. Todas las luchas, que son muchísimas, están muy bien descritas, un caos de golpes, patadas y puñetazos que te hacía pensar en un combate de boxeo.

Perdonad, creo que esta reseña está siendo algo caótica. ¡Si ni siquiera os he contado de qué va el libro! Vale, haré un pequeño paréntesis y os contaré algunas cosas.

Como ya he dicho más arriba, este libro no es sobre Thomas, si no sobre El destello, cómo apareció y qué efectos tuvo, además de saber qué sucedió durante las explosiones solares. Así, hay personajes completamente nuevos y que me han encantado.

El protagonista es Mark, un chico superviviente que vive en un pequeño poblado de refugiados junto a otros supervivientes, un año después de las explosiones solares. Lo interesante es que no solo nos narra su presente, sino también su pasado, el cual recuerda por los sueños (¬¬ Que manía que tiene el autor con los sueños). Pero a diferencia de lo que sucede en El corredor del laberinto, estos están narrados en primera persona, como historia aparte y está muy bien detallado.

Otro personaje que me ha encantado es el viejo Alec, un militar que salvó a Mark y otros chicos durante las explosiones solares y que ahora es su guía y protector. En serio, si alguna vez se acaba el mundo, quiero tener a un Alec a mi lado. Ese hombre es la leche. Un Indiana Jones valiente como ningún otro; un Rambo que lucha con lo que sea que tenga a mano; un James Bond sin juguetitos electrónicos. Increíble, me ha encantado, genial.


Una cosa a destacar de Mark y Alec es que a pesar de lo fuertes y hábiles que son, también son humanos. Tiene hambre, sueño, cansancio, ganas de ir al baño, sufrimiento, tristeza,...y a pesar de todo, el auto de vez en cuando se digna a darles un respiro, para que puedan dormir, intentando humanizarlos. Ahora bien, lo que más me ha extrañado es que a pesar de las peleas en las que se meten, a pesar de las tundas que reciben, al final no tienen ni una herida. No sé, es que parece que ni los botiquines ni los médicos existen. yo creo que deben andar toda la novela desangrándose, porque no se curan ni una de la infinidad de heridas que deberían tener.

Y luego están los secundarios, como Lana, Trina, El Sapo,...De ellos quiero destacar su poco protagonismo. En serio. A mitad del libro se separan de Mark y ya casi no vuelven a aparecer. Además la ausencia de Trina (que parece la hermana tonta de Teresa) es especialmente llamativa, pues es el amor platónico de Mark pero nada, está desaparecida durante casi todo el libro. Yo creo que el autor no sabe tratar a las chicas y convierte a sus personajes en meros secundarios, cosa que ya sucede en El corredor del Laberinto. Una pena, porque creo que es un personaje del que se podía haber sacado más jugo.

Por último, quiero destacar una última cosa del libro: El destello, la enfermedad en si. Si en El corredor del laberinto me sorprendió, en este libro me ha dejado sin palabras. Veremos de primera mano los primeros efectos del Destello sobre la población, cómo el virus va mutando, cómo evoluciona y cómo convierte a las personas en monstruos.

Además, a diferencia de Thomas que tenía cierta inmunidad al destello porque vemos que es el protagonista de tres libros y sabemos que cómo mínimo no morirá en el primero, con Mark, Alec y los demás, no tenemos esa seguridad, y vivimos con la tensión de que pueda contagiarse en cualquier momento, por lo que cada vez que un infectado le daba un puñetazo, no temía solo por las heridas directas, sino por si se contagiaba.

La enfermedad del Destello es cruel, muy cruel, porque lo malo no es que mate a las personas o que las convierta en monstruos locos y violentos, lo peor es que les deja parte de su humanidad, y eso es lo más triste de todo. A pesar de la semejanza con los zombis, no lo son. Me han conmovido mucho, no dejaban de inspirarme lástima y compasión, porque a pesar de convertirse en personas salvajes, no dejaban de ser personas, es decir, que a veces mostraban algo de humanidad, una parte de lo que eran antes de El destello, pero no les quedaba otra que morir o ser portadores de la enfermedad.

Y a pesar de lo mucho que me ha gustado el libro, le ha fallado algo. Y es que el estilo narrativo no me convence. A pesar de todas las tragedias que tienen lugar, Mark a veces las ve con indiferencia, por lo que no las sentimos tan dentro de nosotros. Lo que quiero decir es que he leído libros donde hay menos muertes y menos crueldad, pero con los que he sufrido más que con este.

Ahora bien, aunque el libro no está escrito con toda la perfección que me hubiera gustado, el final me ha dolido. De verdad. Una parte de mi lo acepta, pero otra quiere que el autor se saque un As de la manga y haga algo que lo cambie todo. Sin duda es un final que merece la pena.

En conclusión, un libro triste, sin compasión, que no llena los vacíos de la trilogía, pero que te levará al límite y te emocionará como pocos. 

PUNTUACIÓN...4/5!


Primeras Líneas...