Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Roth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Roth. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de enero de 2015

Trilogía Divergente, Libro III: Leal, de Veronica Roth

Al fin, después de una eterna espera, he conseguido el último libro de la trilogía. estaba ansiosa por leerlo, pero lo cierto es que me he llevado una gran decepción. A continuación, la reseña:

Título original: Allegiant
Título: Leal
Autor: Veronica Roth
ISBN: 9786077353041
Páginas: 496
Traductora: Pilar Ramírez Tello
Editorial: RBA Molino
Fecha de publicación: 6 de febrero de 2014
Precio: 18€

Sinopsis:
En el Chicago distópico en el que vive la joven Beatrice “Tris” Prior, protagonista de estas novelas, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). Tras una lucha fraticida que amenaza con destruir esta estructura social, Tris deberá explorar el mundo más allá de los límites que ella conoce. Quizá más allá de la valla, ella y Tobias encontrarán una nueva vida, libre de mentiras complicadas, lealtades enredadas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris resulta aún más alarmante que la que había dejado atrás…

Opinión:
Impresión:-------

Me habían hablado tan bien de esta trilogía que en general, me esperaba mucho más, pues no ha llegado a emocionarme. Y de los tres, este es el que menos me ha gustado.

Y es que, a pesar de la gran cantidad de páginas del libro, todo sucede muy precipitadamente y los personajes actúan demasiado por impulso, sin ningún tipo de planificación. Y no me refiero a que tengan que elaborar un gran plan antes de hacer cada cosa, sino que ni tan siquiera se mentalizan, algo que me ha resultado muy irreal.

Además, Tris, que me había gustado en un principio, es un personaje que se ha ido desgastando, con cada muerte, con cada herida, con cada disparo; y no solo físicamente, sino también, pues simplemente se deja llevar por la situación, hace las cosas por inercia, sin detenerse a pensar un poco.

Además de que me ha resultado un personaje un poco confuso pues, si bien decía que quería tranquilidad, se mete en líos a la primera de cambios (y es que no había descansado una tarde y ya estaba aburrida), o parece que ya está muy cansada de todo, y luego exclama que quiere vivir y seguir adelante.

Por eso, su relación con Cuatro, preciosa en el primer libro, se vuelve un sin sentido. Está muy llena de altibajos, se hacen promesas que nos e cumplen, se pelean en una página y se reconcilian a la siguiente, cada uno va por su lado, ...vamos que no entiendo por qué siguen juntos.

En cuanto a la trama, como ya he dicho, hay mucha acción, pero poca profundidad. Es decir, después de la gran revelación en el libro anterior, no se profundiza demasiado en ese nuevo mundo que acaban de descubrir.

 Sí, la autora ha clavado el desconcierto de los personajes (que no saben qué es un avión, por ejemplo), pero en más de una ocasión me daba la sensación de que seguían dentro de la ciudad, en la sede de Erudición, pues no se marcan lo suficiente las diferencias entre su ciudad y el Complejo.

Además, en este libro, nos alejamos mucho de la Ciudad, a la que ya había cogido cariño, y la información sobre lo que está sucediendo allí se da con cuentagotas.  Así, dejamos de conocer la situación de varios personajes, como Johanna, Marcus, Evelyn, ...etc, que habían cobrado protagonismo, y conocemos a muchos otros: Matthew, Rita, George, David,...

Por mi parte, si yo fuera un personaje de la novela, iría con cuidado de no acercarme mucho a Tris. Y es que ser su amigo puede ser mortal. No quiero spoilear ni nada, pero, como os habréis fijado llegados a este punto de la trilogía, persona que conoce Tris, persona que muere (con la excepción de los personajes más principales). Y es que, si la autora pretendía que esas muertes nos afectaran, al menos por mi parte, no ha sido así, pues no te daba tiempo a conectar con el personaje nuevo. Este solo tiene tiempo de contar su historia y poco más.

El único personaje del que me ha gustado que se supiera más, era el de la madre de Tris, a quién conocemos mucho mejor (no, no resucita ni nada, tranquilos).

Y por último, el final, ese final que ha creado tantas discrepancias, dudas, quejas, aplausos y rencores. Yo soy de las aplaudiría. Me ha parecido un final intenso, original, diferente, inesperado, real y muy acertado. Un final con sentimiento. Y es que la autora ha tenido mucho valor para hacer algo así. Es gracias a este final que le he subido a la novela algunos puntos, porque sino...

En fin, la trilogía no ha estado mal, está muy ben escrita y con una trama muy elaborada, pero no me ha llegado al corazón como a muchos otros.

PUNTUACIÓN...3'5/5!

Primeras Líneas...

martes, 6 de enero de 2015

Trilogía Divergente, Libro II: Insurgente de Veronica Roth

Tenía muchas ganas de seguir leyendo esta trilogía de la que tanto se habla, por lo que ya os traigo la reseña del segundo libro. ¡Espero que hayáis tenido unos buenos reyes!

Título español: "Insurgente"
Título original: "Insurgent"
Autora:Veronica Roth
Saga: Divergente #2
Publicación en España: 06/09/2012
Editorial: Molino
ISBN: 9788427203181.
Páginas: 448.
Estantería: juvenil distópica.
Precio: 18€ (ed. física) - 7,59 (ed. digital)

Sinopsis:
Una sola elección puede transformarte... o destruirte. Sin embargo, toda elección tiene sus consecuencias, así que, cuando los disturbios se extienden por las facciones que forman esta sociedad, Tris Prior debe seguir intentando salvar a sus seres queridos (y a sí misma), mientras se enfrenta a inquietantes dilemas sobre la pena y el perdón, la identidad y la lealtad, la política y el amor. A su alrededor, el conflicto entre las facciones y sus distintas idelogías se intensifica y la guerra acecha en el horizonte. El peligro en tiempos de guerra es que se debe escoger un bando, desvelar secretos... y las consecuencias de cada elección se convierten en algo aún mas irrevocable y poderoso.

Por qué este título...
"Fernando salta al suelo y me ofrece un brazo.
- Vamos, insurgente -dice, guiñándome un ojo.
- ¿Qué? - le digo mientras acepto su brazo y me deslizo por el lateral de la camioneta.
[...]
- Insurgente - Repite-. Nombre. Una persona que se opone a la autoridad establecida, no necesariamente beligerante.
- ¿Es que tienes que ponerle nombre a todo? -dice Cara, pasándose las manos por el apagado cabello rubio para ponerse los mechones sueltos detrás de las orejas-. Simplemente estamos haciendo una cosa y, por casualidad, resulta que la hacemos en grupo. No hace falta ponernos una etiqueta nueva.
- Es que resulta que me gusta categorizar - contesta Fernando, arqueando una de sus oscuras cejas.
Lo miro. La última vez que irrumpí en la sede de una facción, lo hice con una pistola en la mano y dejando cadáveres a mi paso. Esta vez quiero que sea distinto, necesito que sea distinto.
- Me gusta - le digo -Insurgente. Es perfecto."

Opinión:

Tras terminar el primer libro, que devoré en un día, ansiaba el momento de sumergirme entre las páginas de este segundo libro de la trilogía. Para mi desgracia, mis altas expectativas no se han cumplido y en general, aunque el libro ha estado bien, me ha decepcionado, pues no me ha resultado impactante.

Quizás, lo que más me sorprendió del primer libro, fue la originalidad y la ambientación. En cambio, una vez superada esa barrera, ya solo queda la acción. Sin duda, en esta segunda parta hay mucha acción: normal, el primer libro terminó en mitad de una guerra.

Así, vemos como Tris y Tobias tratan de hacer aliados y como luchan en diversas escaramuzas contra Erudición. Me han gustado esos momentos de lucha y tensión, a pesar del estado lamentable de Tris.

Sí, porque, además del disparo en el hombro, cada vez se le van acumulando más heridas, y como no se detiene el tiempo suficiente para descansar, la verdad es que está para el arrastre. No entiendo como se sostiene en pie, y es que ella lucha hasta la extenuación.

En cuanto al romance tan bonito que había surgido entre Tobias y Tris, lo cierto es que en este libro va en decadencia. A penas están juntos algunas escenas y se pasan el resto enfurruñados el uno con el otro. Además, debido a la necesidad de Tris de adrenalina, no para de ponerse en peligro, y eso no hace más que añadir trabas a su relación. Una lástima, la verdad es que el lector necesita ese espacio para descansar de la acción y tener algo de romance, para variar.

Por supuesto, hay nuevos personajes a puñados, aunque la mayoría se mantienen como meros secundarios, sin profundizar demasiado en ellos. Lo que sí me ha sorprendido es como la autora se ha dedicado a sacrificar personajes, con un pasión que no había visto desde hacía mucho. Y es que en este libro, se han terminado las niñerías: cualquiera puede ser el siguiente en morir, y la mano de la autora no tiembla ante nadie.

Por último, quiero mencionar algo que, en mi opinión, le ha faltado al libro: ingenio. Sí, hay mucha fuerza bruta, y muchas peleas, pero los personajes no hacen planes muy elaborados ni nos sorprenden por su inteligencia, sino que, simplemente, van improvisando sobre la marcha.

El final ha sido lo más impactante de todo el libro, sino fuera porque con las pistas que da la autora me recordaba a otro libro, sin duda, me hubiera sorprendido, porque es muy inesperado. Destacar sobretodo, que termina en seco, haciendo que tenga muchas ganas de hacerme con el siguiente^^

PUNTUACIÓN...4/5! 

Primeras Líneas...

domingo, 4 de enero de 2015

Trilogía Divergente, Libro I: Divergente, de Veronica Roth

Hacía mucho que tenía pendiente esta trilogía, pues no paraba de leer y oír buenas críticas de ella. Es más, me he resistido a ver la película no sin antes haber leído el libro. Pero al fin lo he hecho, y la verdad es que me arrepiento de no haberla leído antes, pues ha sido increíble. Aquí os dejo la reseña:
Titulo: Divergente
Autor: Veronica Roth
Año: 2011
Traducido por: Pilar Ramírez Tello
Editorial: Molino
Temática: Novela
Páginas: 464
ISBN: 9788427201187

Sinopsis:
En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, algo que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o… para acabar muerta.

Por qué este título...
"―Espere ―la interrumpo―. ¿Así que no tiene idea de cuál es mi capacidad? 
―Sí y no. Mi conclusión  ―explica―, es que demostraste igual aptitud para Abnegación, Intrepidez, y Sabiduría. Las personas que reciben este tipo de resultados son... ―Mira sobre su hombro como si espera que alguien apareciera detrás de ella―... Se llaman... Divergentes ―dice la última palabra en voz tan 
baja que casi no la escucho, y se tensa, la mirada de preocupación vuelve. Ella camina alrededor de la silla y se acerca a mí. "

Opinión:
Impresión: Me ha encantado

Sé que muchos comparan este libro con Los Juegos del Hambre, pero no hay nada que ver. ¿Qué pasa, que por ser una distopia tienen que ser todos iguales? Pues no señor.

Lo mejor del libro es sin duda, su originalidad. El mundo se halla dividido en cinco facciones, y cada una de ellas defiende un modo de vida. Al cumplir los dieciséis, los jóvenes deben decidir en qué facción quieren pasar el resto de sus días y superar una prueba de Iniciación.

Me ha gustado mucho cómo se plantea este mundo y las diversas pruebas y el entrenamiento al que debe someterse Tris, además de la constante evolución de su personalidad. Los demás personajes también me han gustado mucho, y cada uno es único, tanto los amigos de Tris (Al, Christina), como sus enemigos (Peter, Molly).

Además, al igual que Tris, te paras a pensar qué está bien y qué no, y también a dudar de qué es lo realmente correcto y quiénes son de verdad tus amigos. Los sentimientos de Tris, sus dudas, miedos y contradicciones internas, están muy bien expresados, además de que, en general, la narración sigue muy buen ritmo. 

Esto es porque la novela está plagada de acción, no hay descripciones aburridas y los personajes siempre están en movimiento o al borde del peligro. Así, se consigue mantener la tensión y la emoción.

Aún así, hay un par de detalles que no me han terminado de gustar, y se trata de la organización tanto de las facciones como del gobierno. Por una parte, no entiendo esa necesidad de hacer una elección a tan temprana edad, y que luego, necesariamente, quedes como marcado y seas por siempre leal a los ideales de tu facción. Por mucho que se trate de instruir a alguien para que piense de un modo u otro, no todo es blanco o negro, sino que (y no solo los divergentes) casi todos deberían ser grises.

Además, tampoco me parece justo el trato respecto a los que no tienen facción. Osea, ¿porque no eres capaz de subir a la primera a un tren en marcha quedas marcado de por vida? Me parece excesivo. ¿Y eso lo aceptan los Abnegados?
En cuanto al romance, no es demasiado intenso, aunque sí lo suficiente para una buena historia de acción. Cuatro, es un personaje que me ha gustado mucho, principalmente por su misterio y porque solo demuestra sus sentimientos de tanto en tanto.

Y ahora ya me he quedado sin ideas. Es cierto, no sé qué más decir. Porque todo lo demás me ha gustado mucho, pero no puedo hablar de las cosas por separado, sino que es el conjunto de todo lo que hace este libro tan especial, lo que hace que esta sea una historia tan atrayente, con tanto ritmo y tan bien cohesionada.

Y es que, tengo que admitirlo, pero este ha sido un libro del que no he podido apartarme ni un segundo. Es más, confieso que lo he leído de un tirón, en una noche. Porque la intriga no me dejaba dormir, porque necesitaba descubrir qué iba a hacer Tris, necesitaba ver qué pasos iba a dar y como se iba a desarrollar la historia.

El final es muy abierto, por lo que estoy impaciente por ir a la biblioteca en busca del siguiente, y la verdad es que me ha sorprendido, pues la autora, a diferencia de lo que pensaba en un principio, tiene algo de Suzanne Collins, aunque le ha faltado algo más de sentimiento a esas escenas tan tristes.

En conclusión, sin duda es el inicio de una trilogía que parece ser trepidante y que  quiero seguir leyendo a toda costado. ¡Os la recomiendo sin dudarlo!

PUNTUACIÓN 4/5!
Primeras Líneas...