Mostrando entradas con la etiqueta Marc Levy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marc Levy. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

Bilogía Ojalá fuera cierto, Libro I: Ojalá fuera cierto, de Marc Levy

TITULO: Ojalá fuera cierto.
AUTOR: Marc Levy.
GÉNERO: Romántico.
PÁGINAS: 251.
EDITORIAL: Círculo de lectores.
ISBN: 9788422685517.

Sinopsis:
Sólo Arthur es capaz de ver a Lauren, porque el amor siempre tiene ojos distintos. Su vida no volverá a ser la misma, después de toparse con aquella desconocida canturreando dentro de su armario. Pero cuando damos con algo valioso, siempre corremos el peligro de perderlo, el amor y la vida son dones efímeros y por eso, aún más preciosos. Arthur y Lauren deberán olvidar el futuro para gozar de cada onza de presente. Toda una lección de vida que combina sabiamente ternura y humor, una puerta abierta a la esperanza que nos demuestra una verdad que no siempre puede tocarse con los dedos.

Opinión:
Impresión: Aburrido

Marc Levy es un autor de culto. Son tantas las recomendaciones que he oído que es imposible no reconocer su nombre. Es más, no hace tanto decidí darle una primera oportunidad y el libro no estuvo nada mal.

Por eso, aunque no tenía unas expectativas muy altas, esperaba más de este libro. Bastante más. Pues, aunque el romance debería ser el tema central del libro, no lo es. Es más, no hay ningún tema central.


Los personajes son interesantes y aunque se profundiza en su vida, el autor no lo hace dejando caer poco a poco pequeñas líneas sobre su pasado, sino que lo cuenta todo en tromba, llenando capítulos enteros a mitad de la historia con una "historia paralela" que no hace más que incordiar. De verdad, cuando empieza a contar la historia de la infancia de Arthur, apuntito estuve de dejar aparcado el libro.


Y en cuanto al romance, me ha gustado que su fuera desarrollando poco a poco, pero aún así, le ha faltado un toque de dulzura y desesperación, debido a la situación inestable de Lauren. Ella no es un fantasma cualquiera, surgido de la nada, por lo que hubiera podido haber más desenfreno en su relación.

Otro elemento a destacar es la poca credibilidad de la historia
. Vale, puede que el plan que idea Arthur no esté nada mal, pero muchas de sus actuaciones si que no tienen sentido. Al igual que la bipolaridad de Paul, el socio de Arthur, quién a pesar de no ver a Lauren, a ratos le sigue la corriente a Arthur, y en otros le trata de loco.

Porque, de buenas a primeras, Arthur confía en él y le cuenta su situación. ¡Yo de Paul lo hubiera llevado directamente a un centro psiquiátrico! Porque si Arthur le hubiera dado alguna prueba de la existencia de Lauren,...pero no. Igual sucede con el inspector Pilguez, quién empieza siendo un incesante policía en busca de justicia a un cordero degollado que suplica por la verdad. Patético.

También esperaba alguna que otra reflexión profunda más, algo que de verdad me diera que pensar, pero tampoco ha sido así.. Sí, podemos encontrar alguna que otra frase para enmarcar, pero ello no hace que el libro sea memorable ni nada por el estilo.

En conclusión, este libro no me ha gustado, demasiado lleno de descripciones, con poco sentimiento y falto de credibilidad.

PD: Acabo de enterarme que el libro tiene continuación (aunque bien podría ser autoconclusivo). Se trata de un tomo llamado "Volver a verte". Por mi parte, me veo venir un poco más de lo mismo, así que voy a pasar de él.

PUNTUACIÓN...2/5!

Primeras Líneas...

sábado, 26 de abril de 2014

Las cosas que no nos dijimos, de Marc Levy

Este libro lo conseguí gracias a un concurso organizado por el blog Intentar escribir, de Sandra Ferraté. Quería empezar a leerlo justo al recibirlo, pero tenía muchos exámenes y...mi hermano se me adelanto (ven aquí pequeño ladrón de libros, ya verás cuando te pille...). Este me dijo que le había gustado mucho, por lo que, enseguida que pude, me puse a leerlo.

¿Conocéis mi manía de leer libros sin saber de qué tratan? ¿No? Pues es así. A veces, si veo mucho un libro por los blogs, me lo apunto, sin siquiera leer de qué va, o si las reseñas son positivas o negativas. Además, a veces, me dejo llevar (osea, se me va la olla) y empiezo el libro sin siquiera leer la sinopsis, y claro, luego pasa lo que pasa.
¿Sabíais que ya me había montado toda la historia sobre la que trataba el libro? ¡Menudo culebrón me había inventado! ¡Y no tenía nada que ver!
Por favor, no os riáis de mí, pero ahora os resumo lo que yo pensaba sobre qué trataría el libro:

La protagonista vive infelizmente con su marido, pues hace tiempo que la pasión se esfumó. Además, vive con miedo y muchos secretos. El secreto de cómo se enamoró de nuevo, cuando creía que la vida no le depararía nuevas sorpresas, el secreto de cómo amó a otro hombre que no era su marido, el secreto de cómo vive con la culpa, pensando en otra persona. Y esas son Las cosas que no nos dijimos. FIN

Jajaja, qué ingenua, ¿verdad? Basta que echéis una ojeada a la verdadera sinopsis para ver que nada de eso:


Editorial: Grupo Planeta / Junio 2009
ISBN: 978-84-08-08723-6
Género: Sentimental
Título original: Toutes ces choses qu'on ne s'est pas dites
Editorial original: Pocket Books / Mayo 2008
ISBN original: 2221110005

Sinopsis:
Cuatro días antes de su boda, Julia recibe una llamada del secretario personal de Anthony Walsh. Walsh es un brillante hombre de negocios, pero siempre ha sido para Julia un padre ausente, y ahora llevan más de un año sin verse. Como Julia imaginaba, no podrá asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: ha muerto.
Al día siguiente del entierro, Julia recibe un extraño paquete y descubre que su padre le ha reservado una última sorpresa, la más extraña y rocambolesca que se pueda imaginar. Gracias a ella, Julia se embarcará en el viaje más extraordinario de su vida. Un viaje que la llevará a descubrir un pasado inesperado y le permitirá conocer a ese hombre.

Por qué este título...
"- ¿Por qué? ¿Para qué? -preguntó Julia.
- Para que podamos disfrutas de estos últimos días que nunca tuvimos, unas horas más robadas a la eternidad, sólo para que tú y yo podamos al fin decirnos todas las cosas que no nos dijimos"

Opinión:

Bueno, tras el chasco de haberme equivocado totalmente de historia, he de admitir que esta me ha gustado. Y ahora viene el problema: ¿hasta donde revelar? Intentaré contaros lo máximo diciendo lo mínimo.

Para empezar, en la sinopsis se menciona una misteriosa caja. Bien, pues la verdad es que su contenido me ha sorprendido, y mucho. No me lo esperaba para nada. Es algo que hace que la trama se torne muy interesante, ofreciendo un elemento muy original. Aún así, para mí que soy tan racional, me ha costado mucho creérmelo, pues me parece algo salido de la nada, un poco ilógico e inaudito.


Pero ahora sí, cuando logras aceptar esta premisa, la historia coge un buen ritmo. Y es que Julia no para de viajar, de ir de un lado a otro, descubriendo cosas de su padre que no sabía, recuperando un relación padre-hija, aunque ya sea demasiado tarde. Pero no solo eso, todos tenemos un pasado, incluso Julia. Y puede que en ese pasado haya otro hombre que no sea su futuro marido...¡Pero yo no os he dicho nada!

En cuanto a los personajes, bastante divertidos. Me ha caído genial Stanley, el mejor amigo de Julia, pues tiene muchos comentarios sarcásticos escondidos bajo la manga, pero no es el único. P (por llamarlo de alguna manera, pues no pienso revelaros quién es), tiene siempre la palabra exacta, es capaz de reírse de todo (incluso de la muerte ¿¡!?) y tiene un fantástico sentido del humor.



Julia, no es un personaje para tirar cohetes, es más bien simple y sencilla, con mucha imaginación, pero ya está. No es alguien que me haya llegado al corazón.

Un último elemento que quiero mencionar es la relación entre Julia y su prometido. ¿En serio iban a casarse? Sí, queda bien claro que él está muy enamorado de Julia, pero a esa relación Julia no aporta más que su presencia. En ningún momento la he visto verdaderamente enamorada de él, casi como si no existiera y solo le dirige algún que otro pensamiento en muy contadas ocasiones. Más que su prometido, parece un amigo que quiere evitar a toda costa.

Y es que en la novela, amor romántico, tampoco hay mucho, sino que se profundiza en el amor paternal. Sí, vemos algo de pasión y unos cuantos besos, pero la mayoría son vacíos, sin chispa y con poco detallados.

Ahora sí, a pesar de eso, hay descripciones a mansalva. Y es que aunque al principio la historia es dinámica, poco a poco los párrafos se van alargando y los diálogos desvaneciéndose, por lo que hay un momento en que las descripciones se hacen pesadas y aburridas.

Pero para contrarrestar todo eso, está el final. ESE FINAL. Me ha dejado de piedra y es que es tan abierto...y tan repentino...y tan... De verdad, que porque me lo había dicho mi hermano, pero yo estaba buscando desesperadamente un epílogo. Me niego, el autor no nos puede dejar así. ¡No puede! Cómo odio los finales abiertos... Y es que el libro no tiene continuación, aunque lo deja todo en el aire, dando pequeñas pistas, pero sin llegar a aclarar lo sucedido, para que cada uno, haga un final a su manera.

Por último, os dejo un fragmento que me ha gustado mucho:

PUNTUACIÓN...3/5!

Primeras Líneas...