En esta ocasión, la reseña va a ser un poco atípica, y es que el libro lo merece. ¿Por qué? Pues porque para mi sorpresa este libro ha sido un libro de 5/5. Y mirad que siempre soy muy escrupulosa, y no le otorgo mi 5/5 a casi nadie, pero es que el libro lo tiene bien merecido. Pero antes de lanzarme a hablar sobre él horas y horas, os dejo la sinopsis

Título: La sombra de la luna
Autor: José Antonio Cotrina
Saga: El ciclo de la Luna Roja #3
Editorial: Hidra
ISBN: 9788492939626
Número de páginas: 819
Publicación: 20 de Octubre de 2011
Género: Fantasía, terror, romance
Sinopsis:
La Luna Roja ha llegado. Los miembros de Consejo Real y los supervivientes de la cosecha deberán elegir bando para la batalla decisiva. Rocavarancolia se prepara para contemplar la mayor de sus leyendas. ¿Quién gobernará el reino tras la última Luna Roja? La Luna Roja concluye aquí su Ciclo.
(Ahora sí) Opinión:
Y aquí me tenéis, ingrávida ante la pantalla del ordenador, incapaz de teclear letra alguna. Solo la nada acude a mi mente, palabras sueltas y desvaríos varios. Es fácil despotricar sobre un libro que no te gusta, pero muy difícil desgranar uno que te ha gustado. Y es que no sé ni por donde empezar.
Me ha gustado...Casi todo
1) Los grandes momentos de tensión
2) La trama tan elaborada
3) Las situaciones límite
4) Que al autor no le temblara el pulso al matar a tal o cual personaje
5) Las historias del pasado de Rocavarancolia
6) Harem y Hurza, los malos de la historia, y su profundidad
7) Rocavarancolia, un personaje más
8) Los poderes, la fuerza, los cambios monstruosos, pero sobretodo, lo que hace humanos a los protagonistas
9) Las ideas brillantes
10) Los besos a las puertas de la muerte
11) La descripción de la lucha y el fragor de la batalla
12) Las frases épicas, que hacen que se te inunden los ojos de lágrimas y se te dibuje una sonrisa en los labios.
13) Los momentos de gloria
14) El gran papel de Dama Sueño
15) El valor (o la desesperación) de todos aquellos que deciden dar su vida por una ciudad en ruinas.
16) Los giros inesperados.
17) La posibilidad de conocer todos lo puntos de vista
18) La madurez de los personajes y la magia de la narración
19) Bruno (no puedo hacer más que aplaudirle. Olé.)
20) El último capítulo
Como veis es una lista larga. y eso que no me he parado a pensar demasiado, tan solo me he dejado llevar. Podría explicaros punto por punto, pero sería añadir palabras superfluas a la reseña, pues los puntos de arriba son el mejor incentivo para enviaros directos a la lectura de esta trilogía (COMPLETA, algo que no se ve muy a menudo en estos días).
Y aún así, a pesar de que casi no puedo añadir nada nuevo, me niego a dejar la reseña aquí. Quizás sea por mi egoísmo, pues no quiero que os adentréis en el mundo de La luna roja sin un poco de información, al contrario de mi, que iba con la mente desnuda de toda influencia, pero creo que es simplemente, por mi necesidad de continuar escribiendo, porque aún no estoy del todo a gusto.
En conclusión, solo me queda recomendaros encarecidamente esta trilogía. ¿Por qué no la estáis leyendo aún? Y os dejo con una cita de Bajo la misma estrella:
"Algunas veces lees un libro, sientes un extraño afán evangelizador, y estás convencido de que este desastroso mundo no se recuperará hasta que todos los seres humanos lo lean. Y luego están los libros como Un Dolor Imperial, de los que no puedes hablar con nadie, libros tan especiales, escasos y tuyos que revelar el cariño que les tienes parece una traición"
Y ese es el caso de este libro. No diré nada más.
PUNTUACIÓN...5/5!





Primeras Líneas...