Y es que ya había leído un libro del autor que no me gustó nada, y por eso, a pesar de las buenas críticas, estaba muy indecisa. Ahora me pregunto por qué no lo he leído antes. Sin duda, ha sido una novela inolvidable. Os dejo con mi intento de reseña, pues no creo que me vaya a ser fácil escribirla:
Autor:Orson Scott Card
Editorial:Ediciones B
Colección:El juego de Ender
Formato:Tapa blanda con solapas
Paginas:368
ISBN:978-84-666-5395-4
PVP:15.00
Sinopsis:
La Tierra se ve amenazada por una raza extraterrestre, los insectores, que se comunican telepáticamente y consideran no tener nada en común con los humanos, a quienes pretenden destruir.
Para vencerlos es necesario una nueva clase de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía, pues es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limita do estrictamente a dos el número de descendientes.
El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas espaciales que realiza con sus compañeros. A la habilidad en el tratamiento de las emociones, ya característica de Orson Scott Card, se une en este libro el interés por el empleo de las simulaciones por ordenador y los juegos de fantasía en la formación militar, estratégica y psicológica del protagonista.
Opinión:
Impresión: Wow
Y como ya anticipaba, no sé por donde empezar. ¿De qué os hablo primero? He tenido que hacer una larga lista de cosas para acordarme de todo...
Creo que empezaré hablando del protagonista, Ender. Menudo pedazo de protagonista. Ender es un niño de 6 años, pero que no se comporta como tal. Es más listo, es más fuerte, es más maduro, y ha nacido para ser diferente. A veces, ante sus acciones, ante sus pensamientos, llegaba un momento de incredulidad en que me decía ¡pero si solo tiene 6 años!
Y no solo él, todos los niños que entrenan a su lado en la Escuela de Batalla no son mucho mayores, todos tienen entre 6 y 13 años. Pero aquí no le veáis una pega, no, para nada, pues en ningún momento el autor pretende que aparenten su verdadera edad, sino solo un gesto de admiración ante la crueldad de los profesores, que reclutan a niños tan pequeños.
Pero a lo que iba, el personaje de Ender me ha sorprendido y mucho, por su inteligencia fuera de serie, por su capacidad de reacción, por como analiza la situación y toma la mejor decisión, por ser capaz de hacer tantas cosas extraordinarias...y soportar tantos obstáculos. Y es que nadie se lo pone fácil, sino lo más difícil posible, y nadie le ayuda nunca, solo para darle a entender que en la batalla de verdad nadie podrá ayudarle.


A todo eso hay que sumarle las batallas, tanto las de la Escuela de Batalla, como las del Alto Mando. Las descripciones son exactas, como si lo estuviera viendo de verdad, y en ellas se refleja todo el ingenio de Ender, quién debe enfrentarse a pruebas cada vez más difíciles.

En cuanto a otros personajes, hay muchos por destacar, en especial a todos los niños que conforman la cuadrilla de Ender. Todos tienen sus características propias, su forma de ser, sus valores y virtudes, pues todos están tratados con mucha profundidad.

Pero eso es todo, lo demás es perfecto. Sobretodo el final, completamente autoconclusivo, algo que hoy en día se hecha mucho de menos. Tengo que admitir que el final me ha parecido impactante, e incluso, en el último capítulo, he quedado en shock y he tenido que parar de leer para asimilarlo todo.
En conclusión, esta es una novela de ciencia ficción imprescindible, que me ha dejado con la boca abierta y con ganas de volver a leerla.
PD: Hay varios libros más que conforman una saga, y que pienso leer, pero, como ya he dicho, el libro me ha parecido autoconclusivo.
PUNTUACIÓN...5/5!





Primeras Líneas...