Mostrando entradas con la etiqueta Amaya Ascunce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amaya Ascunce. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

En la cocina con la drama mamá, de Amaya Ascunce

Después de mi aventura con el libro  Cómo no ser una drama mamá, de la misma autora como os podéis imaginar, estuve encantada de que saliera este otro libro, que también prometía risas a mansalva.

De nuevo, gracias a mi suscripción a Nubico, tuve ocasión de leerlo, y no puedo estar más que contenta por ello.

Fecha de publicación: 30/04/2013
192 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-11446-8
Código: 10018249
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas

Sinopsis:
"Un día abrí un blog metiéndome con mi madre que se llamaba Cómo no ser una drama mamá. Planeta me publicó un libro, con el mismo título, que resulta que se vendió muy bien y mi editora me propuso hacer un libro de recetas de mi madre. A mi me dio un ataque de risa, me atraganté, y le dije que lo único que teníamos en común una cocina y yo es que las dos existimos en el mundo.
Pero luego empecé a pensar que podía ser un recuerdo maravilloso: que mi madre me enseñara a cocinar de verdad y contarlo. Pensé que era una afortunada porque, no sé si aprendería a freír un huevo, pero iba a tener un libro para mi madre y para mi solitas.
Iba a tener la mejor excusa del mundo para reírnos, y una editorial la iba a encuadernar, le iba a poner tapas, y en la biblioteca nacional tendría un volumen en el que mi madre, Concha, la drama mamá, me enseñaba que el aceite justo para un gazpacho es la clave para que salga rico.
¡Y me iban a pagar por eso!. La leche
Luego las cosas se torcieron un poco...".

Opinión:

Este no es un libro de recetas. No, no, para nada. Es un libro de alguien que intenta convencer a su madre para que le enseñe a cocinar, pero con altas dosis de humor.

Yo la verdad es que soy un desastre en la cocina, aunque aún no le he prendido fuego a ninguna, pero aún así, no llego al nivel de la protagonista, que arma cada jaleo...

En cada capítulo se nos enseña una receta nueva, pero lo importante no es eso, si no la relación madre e hija. La protagonista, nos narra sus aventuras y desventuras antes de hacer cualquier receta. Me he divertido mucho con todas sus anécdotas. Además, aunque está basado en hechos reales, hay que tener en cuenta que "la nena es una exagerada", en algunas  ocasiones, pero eso no le ha quitado chispa al libro.


Y eso, por no mencionar todas las reflexiones que dedica a las drama mamás, todas muy acertadas y divertidas. De verdad, me parece que me estoy repitiendo mucho, pero hay escenas que no tienen desperdicio.

La verdad es que el libro me ha hecho mucho pensar en mi madre y much@s podremos sentirnos fácilmente identificadas, pues con un lenguaje desenfadado, es un libro que recomiendo a todos, especialmente para compartirlo con vuestras madres.


Por supuesto, hay recetas, unas veinte para ser más exactos. Y es que al final de cada capítulo, se explica la receta que ha cocinado la protagonista, los ingredientes y algunos consejos. Pero nada impersonal, no os penséis, si no siempre con un pequeño añadido personal. Así que, sí, este libro no es solo para reír y pasar un buen rato, sino que también para aprender a cocinar cosas como un tortilla de patatas, un gazpacho a la malagueña, lentejas o compota de manzana.

No he podido evitarlo, así que os dejo algunos fragmentos que me han parecido muy divertidos:





Y vosotros, ¿qué me decís? ¿Tenéis alguna anécdota culinaria por contar?¿Habéis leído este o otro libro de la autora? ¿Quizás alguno parecido? Tengo curiosidad...

PUNTUACIÓN...4/5!

Primeras Líneas...

sábado, 13 de julio de 2013

Cómo no ser una drama mamá, de Amaya Ascunce

Para empezar, he de agradecer al blog Deletrea de Eritrea por haberme proporcionado el libro. ¡Mil gracias!

Nº de páginas: 384 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788408005414
Año edición: 2012
Plaza de edición: BARCELONA
Precio: 18,50 euros.

Sinopsis:
Este libro es para todos los que oyeron frases inolvidables como éstas: «Tómate el zumo rápido que se le van las vitaminas», «Te voy a lavar la boca con jabón», o «¿Te crees que soy la dueña del Banco de España?» Es para los niños con coderas y chándal de táctel que sabían que los cromos que regalaban en la puerta del cole llevaban droga y que hay hacer dos horas de digestión para meterse en el agua. Pero también es para los que aseguran convencidos que nunca serán como su madre. Infelices. Aquí van las 101 frases que prometiste no repetir; la opinión de algunos expertos, como Javier Urra y Rocío Ramos-Paul—la supernanny de la tele—; la contribución de cientos de lectores anónimos que contaron su versión; y la historia de la nena, la protagonista, que sabe que lo negro del plátano no está buenísimo, por mucho que lo diga su madre. Si la tuya nunca dijo estas frases, bendice tu suerte.

Opinión:
Impresión: Interesante

Ante todo, informaros que este es un libro raro en varios sentidos. Por una parte, no sigue la misma estructura de todo libro (introducción, nudo y desenlace) sino que está formado por pequeñas historias, casi monólogos sobre cada uno de los "consejos" maternales más conocidos.


 Estos, siempre siguen una misma estructura:

- Consejo: Información/ definición del consejo.
- Cuándo utilizaba el consejo: En qué ocasión su madre usaba el consejo
- Consecuencias del consejo en la autora
- Excepciones para utilizarlo Si la autora del libro utilizaría o no esos consejos con sus hijos y por qué.
- Versiones y comentarios de seguidores del blog: que contienen anécdotas relacionadas y entretenidas.
- Y muy de vez en cuando, la opinión de los expertos.

Vayamos por partes.  Esta estructura en general me ha parecido interesante, pues, a pesar de que no hay ninguna historia en concreto, sí hay unos personajes buenos, de los cuales os hablaré más adelante.



Por una parte, este libro ha sido formado a partir de las entradas del blog comonoserunadramamama, propiedad de la autora, también conocida como protagonista de este libro. En su blog, la autora habla sobre los consejos que le daba su madre (y, que a pesar de sus 31 años, desgraciadamente, le sigue dando) y en el libro hace más de lo mismo.  ¿Conclusión? El libro es un blog en papel.


Por el formato, debido a los comentarios y tal, aunque están muy bien y son entretenidos, la novela aún se parece demasiado a un conjunto de entradas de un blog, en lugar de una novela por si misma. Tampoco me ha gustado la intervención de los "expertos", pues a mi ver, se los hace demasiado próximos al lector, de manera que pierden veracidad.


Lo que sí he de destacar es la temática, muy original y próxima al lector. ¡Cuántas de esas frases he oído en boca de mi madre en toda mi vida! Pero lo que me ha sorprendido gratamente es que la autora tuviera consciencia de los consejos que ya había mencionado antes y que hiciera referencia a esto. Así hace que el libro sea más lineal y no tan dividido por partes.


En muchas partes no podía para de reír, aún así, he de comentar que algunas historias me han parecido exageradas no, lo siguiente. Y sé que eran cosas que ni yo, con lo imaginativa que soy, me lo podía creer. Aún así, ya nos advierte en el prólogo, que alguna que otra cosa está exagerada, pero esa falta de veracidad, le ha quitado un poco de realismo. También le ha restado credibilidad algunos errores de coherencia ya que a veces decía unas cosas y luego se contradecía. 


Otra cosa que me ha molestado también es que todo el rato (me refiero a cada vez que empieza a hablarnos sobre un nuevo consejo) pues dice que eso se lo ha dicho su madre ayer, o anteayer o la semana pasada. Eso, quizás podría tener sentido en un blog, pero no en una novela que, en teoría, está escrita seguida., no.



Y ahora, voy a hablaros un poco de los personajes. En primer lugar, está la nena, Amaya, la protagonista. ¿Qué clase de vida es esta? ¿Cómo se pueden haber vivido tantas situaciones estrambóticas? La nena, nos cuenta lentamente su infancia aunque también nos muestra pequeñas pinceladas de su presente.


Cuando es pequeña, nos encontramos con la perfecta niña desastre: accidentes, travesuras, contestaciones, tonterías,...vamos, una niña bastante normal, excepto en que algunas situaciones están algo muy exageradas.  ¡Si la niña incluso se rompió un diente definitivo!


En cuanto a la madre, me ha parecido una persona muy sufrida. ¡Pobre mujer! ¡Lo que ha tenido que aguantar! Pero aún así, la madre en ciertas ocasiones, si que es algo insoportable (¿qué madre no lo es?), pues es demasiado habladora. Que sí, vale, que todas lo son, lo sé de muy buena tinta, pero, aunque está bien, que la autora nos cuente su pesar y nos demuestre lo mucho que habla su madre, me ha ralentizado la lectura que en cada una de tres escenas en que aparece la madre (y atención que aparece mucho), nos suelte un rollo de una página que no viene a cuento.


Por último, también quiero mencionar a un personaje al que siempre se menciona brevemente: el no drama papa de la protagonista, un hombre que pensaba:


En conclusión, este es un libro divertido, con el que reirás sin parar, al mismo tiempo que recordarás "los viejos tiempos". un libro donde tod@s nos podemos sentir identificados, incluso nuestras madres.


PUNTUACIÓN...3'5/5!

Primeras Líneas...