viernes, 31 de mayo de 2024

Viñeta del lector 120#

 

A todos nos ha pasado en alguna ocasión que nos hemos enganchado tanto a una lectura que no soltamos el libro hasta que lo terminamos. Algunos libros los he leído del tirón, en un solo día, pero eso solo lo hacía en mi adolescencia, durante la época de vacaciones, cuando disponía de todo el tiempo del mundo. Ahora, las pocas veces en las que he hecho algo así, es porque son libros muy cortos (Pequeños instantes de amor, Guerra o A los pies de palacio, por ejemplo) o tomos mangas.

La vida nos distrae y son pocas las ocasiones en las que podemos disponer de un día entero para leer. Precisamente, este es uno de los retos anuales de El librero de Tetsu Hana: dedicar como mínimo un día entero al año a leer. Aquí podéis leer una entrada en la que habla de ello. Por supuesto, también duerme, cocina, come y estira las piernas, pero sí que dedica un montón de horas en exclusiva a leer, sin distracciones. 

En mi caso, puedo permitirme un par de tardes enteras al mes a leer, pero por norma general, incluso en esas ocasiones hago otras cosas como ver un par de capítulos de una serie, navegar por las redes, visitar vuestros blogs o escribir una reseña. Antes dedicaba todo mi tiempo libre a leer y con eso me evadía de la realidad y así, los años desaparecieron en un suspiro. Ahora intento leer menos y aprender más de cada una de las lecturas. Puedo leer 200 páginas en un día, pero evito hacerlo, en parte porque si leo mucho, luego suelo tener dolor de cabeza, pero también porque así no puedo digerir tan bien la historia. Tiendo a olvidar con más rapidez aquellas historias que he leído del tirón porque el tiempo que le he dedicado ha sido breve. En cambio, si leo más despacio, puedo paladear la historia con la mente, recrearme en las palabras, captar todos los matices de significado e impregnarme de ella. Si dedico tiempo a reflexionar sobre el libro mientras lo leo, no solo soy capaz de comprenderlo mejor, sino que me aporta más.

Además, ¿qué prisa hay? La lectura no es una competición, solo disfrute. Es imposible estar al día con todos los libros que están de moda, así que prefiero leerlos con calma, aunque sea mucho después del boom, para ofrecer una opinión personal y compleja, que no leerlo deprisa y corriendo para decir lo mismo que todo el mundo. 

No comprendo el ansia del consumo indiscriminado, esta práctica, cada vez más habitual de ver una serie del tirón, en un par de días. No pretendo juzgar a nadie, ni criticar esta conducta, porque cada persona hace lo que quiere con su tiempo y no todos asimilamos los contenidos de la misma manera. Puede que alguien que se lea un libro sin detenerse a oxigenar el cerebro lo comprenda y sea capaz de analizarlo mucho mejor que yo, que le habré dedicado varias semanas, pero esa no es una habilidad que yo posea.

Y esa es mi reflexión literaria del día. ¿Soléis leer libros del tirón? ¿No os da dolor de cabeza leer mucho tiempo muy seguido? ¿Recordáis igual de bien los libros que habéis devorado que aquellos que habéis leído más despacio? ¿Alguna vez habéis dedicado un día entero a leer?

6 comentarios:

  1. Hola :)
    El otro día con las chicas de Valencia hablamos que la gente que se permite hacer maratones leyendo día sí y día también es gente privilegiada. Como bien dices, cuando estudiaba podía usar los fines de semana para hacerlo, porque solo me preocupaba de hacer mi cuarto (y ayudar un poco en el resto de la casa) y listo, pero al independizarme y trabajar todo cambia, porque el fin de semana al final se gasta en tareas, y el tiempo libre disminuye mucho. Poder permitirme dos o tres días a la semana a leer, suele ser porque tengo vacaciones.
    un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TOP TOP, también los considero unos privilegiados. Pero vaya, maratones de series es bastante habitual... Coincido en que independizarse y empezar a trabajar es algo que quita mucho tiempo libre. Por desgracia, yo también puedo permitirme pocos días para leer, quizás uno a la semana, y solo por la tarde.

      Eliminar
  2. Hola, Laura! Para mi realmente depende mucho del libro. Me pasa con los libros que termino de un tirón que me enganchan demasiado y no logro concentrarme en ninguna otra cosa hasta que no lo termine. Con los años he aprendido a tomármelo con más calma y muchas veces escribo en un cuaderno que siempre tengo junto a mi cama sobre los libros que termino, sin embargo, cuando era más joven devoraba un libro tras otro y hoy realmente no recuerdo de qué trataban la mayoría de ellos.
    Gracias por compartir! Disfruto mucho esta sección y el visto en las redes, jeje.
    Un saludo ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mary Blue!
      Entonces veo que tu trayectoria ha sido similar a la mía y empezaste devorando hasta que te diste cuenta de que era mejor ir con calma. Me alegro de que te gusten ambas secciones^^

      Eliminar
  3. ¡Hola, Laura! Ummm... leyendo exclusivamente no, pero dedicando gran parte del día a eso sí lo hago ocasionalmente (cuando tengo varios días libres y me da por dedicar alguno a estar tirada y no salir de la cama o del sofá si no es para comer, hacer alguna labor doméstica imprescindible o ir al baño jajajaj).
    En mi juventud (a ver, que no soy una anciana, pero entendemos que ya no soy una adolescente jajajja), tampoco es que hiciera eso de estar todo un día leyendo y sin hacer nada más.
    Coincido con los libros cortos o con alguna que otra novela gráfica (ya sabes que los mangas y yo no tenemos relación xD). De resto, sí, puede que me trague 100 y pico páginas de un libro en un día si me atrapa muchísimo, pero soy incapaz de leer 400 páginas o tochos así como veo a otras personas en apenas un día. Y creo que nunca he sido capaz de eso..
    A ver, viendo lo que mencionas, yo también hago eso, aunque esté mayoritariamente leyendo en esos días que te dije, también cojo la tablet y me distraigo un rato mirando cosas en Internet. O si me da por poner una de las incontables reposiciones de CSI en Energy, también me distraigo con eso porque siempre me engancho a un episodio si empiezo a verlo.
    Coincido en lo de que leer no es una competición (a pesar de que en fin de año si me pongo tiquismiquis pero para lograr una cifra que me guste... ya sabes, lo de cifras pares o redondas).
    Lo de saborear más una lectura... si me está gustando, no soy capaz de frenarme demasiado, ya la saborearé en una relectura. Si lo estoy odiando, intento avanzar para quitármela de delante, me da igual lo de saborear e impregnarme de las palabras... y sí, la sé que me dirás que si tanto la odio debería dejarla y ya está.
    Esta frase "cada persona hace lo que quiere con su tiempo y no todos asimilamos los contenidos de la misma manera" es 100% perfecta, no podría estar más de acuerdo :) Impacta ver lo que hacen algunas personas, pero bueno... si les hace felices, adelante.
    ¡Saludos y a seguir en la búsqueda de buenos libros! ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. Hala, qué guay que de tanto en tanto puedas dedicar gran parte del día a leer :D Yo, como mucho, gran parte de la tarde algunos días.
      2. TOP TOP 400 páginas en un día me parece excesivo.
      3. "si me está gustando, no soy capaz de frenarme demasiado, ya la saborearé en una relectura" Yo es que no suelo hacer relecturas, así que claro...
      4. Lo tuyo con la cifra de lecturas a final de año xD
      5. "sí, la sé que me dirás que si tanto la odio debería dejarla y ya está." Touché, como el libro que estás leyendo ahora en inglés-
      6. "si les hace felices, adelante." Exacto, no creo que haya que ir por ahí criticando cómo leen los demás.

      Un saludo de
      una Laura en busca y captura de buenos libros.

      Eliminar

"Sabes que has leído un buen libro cuando al cerrar la tapa después de haber leído la última página te sientes como si hubieras perdido a un amigo." Paul Sweeney