miércoles, 9 de julio de 2025

Viñeta del lector 125#

G se queja mucho de la cantidad de libros que tengo en la estantería que no pretendo volver a leer, especialmente aquellos que no me gustaron. Yo siempre le digo lo mismo: me siento incapaz de deshacerme de ellos porque son parte de lo que me ha hecho ser como soy. Puede que no recuerde el argumento ni los personajes, pero sí dónde estaba cuando los leí: El temor de un hombre sabio me acompañó a un viaje de intercambio a Alemania, Sinsajo (en concreto, lo que pasa con Prim) lo leí en una excursión familiar y cuando terminé Voces de Chernobil, me hice un ovillo en el sofá de un aula de la Universidad (ese día no había clase). 

Las sensaciones también son importantes. Se me dibuja una sonrisa nada más pensar en las risas con La princesa prometida (me reía tanto que le estuve leyendo fragmentos a mi hermano) y Una serie de catastróficas desdichas (otro del que le leí fragmentos a mi hermano), mientras que se me rompe el corazón cada vez que pienso en Tienes que mirar

Por supuesto, muchos de esos libros supusieron un consuelo en el momento en que los leí: Nombre en clave: Verity me animó a seguir adelante a pesar de las circunstancias, Memorias de un amigo imaginario y Contra la lectura me hicieron sentir comprendida y El primer viaje de Sócrates me animó a no aceptar el mundo tal y como es. 

Algunos libros los asocio a personas, no porque me lo regalaran ni porque hiciéramos una lectura conjunta, sino porque fueron relevantes para nuestra relación: conocí a G gracias a El pozo de la ascensión, ya que lo leía en el autobús y G me preguntó si la música que escuchaba con los auriculares me molestaba; pocos recuerdos de mi hermano guardo más bonitos que la noche en que le leí Mago por casualidad y nos lo tomamos a broma; a mi amigo Joan lo asocio a La llave del tiempo, porque me los prestó cuando íbamos al instituto y hasta entonces no sabía que había más gente a la que le gustara leer; a otra amiga la asocio con ¿Quién es ella? porque su forma de ser extravagante era igual que la de la protagonista.

Seguro que a vosotros os pasa lo mismo. ¿Asociáis libros a determinadas personas? ¿Qué libro supuso un consuelo para vosotros? ¿Hay algunos libros de los que solo os queda el recuerdo de las sensaciones que os produjo? ¿Alguno lo miráis y recordáis dónde lo leísteis?

Por cierto, aquí podéis encontrar el texto original de Arturo Pérez Reverte, de dónde se ha extraído la cita de la viñeta.

10 comentarios:

  1. Sí, asocio libros (también música y películas) a personas y a momentos determinados

    ResponderEliminar
  2. Pues sí, asocio también libros a personas, pero sobre todo a la situación personal que estaba viviendo en el momento en que lo leía.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Clar, lo de la situación personal también es bastante habitual

      Eliminar
  3. Hola!! que lindo conocer más de ti con cada libro que sin duda tiene algo de nosotros en el. Yo nunca me he puesto a pensar en ello, pero tienes razón al decir que marcan un momento importante en nuestra vida y que son nuestro espejo o el espejo de nuestros recuerdos. Un día mi profesor de Estudio de Discursos nos dijo que los libros nos eligen, hablan con nosotros y eso me puso a pensar mucho porque no sabía como podía ser posible y leyendo tu post me recordó a eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por compartir tus impresiones. Qué linda la frase de tu profesor.

      Eliminar
  4. ¡Hola, Laura! Sin duda, la frase de la viñeta da para mucho :) Por un lado, sí que estoy de acuerdo en que un libro es más que el libro en sí. Yo también hay libros con los que tengo conectado un recuerdo, ya sea por la persona que me lo regaló, por el modo en el que me topé con el libro, por mi estado emocional cuando lo leí, por dónde estaba (en el caso de aquellos que he leído en un viaje, casi siempre tengo dentro el pasaje del avión o algún folleto del hotel donde estuve o algo de publicidad del lugar).
    Pero también es cierto que... ¿de verdad tienes un recuerdo especial o conexión con todos aquellos que conservas y no te gustaron? En ese sentido, entiendo a G sí ve increíble que no quieras dejar marchar a ninguno xD Eso sí, son tus libros y tú debes de tener la última palabra. Si te los quieres quedar por el motivo que sea, pues adelante, son tuyos y no debes deshacerte de ellos si eso te hará infeliz.
    Por la falta de espacio, en mi caso, si no tengo ningún recuerdo especial y no me gusta, lo dono. Y bueno, en verdad, creo que tú tampoco es que te niegues tajantemente a quitar cualquier libro, ya que sé que algunos los has vendido.
    Me ha resultado muy bonito ir leyendo los títulos que mencionas y la persona/sensación/lugar con los que los asocias. El de Chernóbil sin duda te destrozó... yo recuerdo lloraderas con algunos libros, pero en esos casos se me ha quedado más grabado lo que me hizo llorar que el lugar en el que estaba.
    Los libros que asocio a personas son aquellos que me han regalado. Esos, independientemente de que no me fascinen, son especiales cuando sé que alguien los escogió a conciencia pensando que podrían gustarme o que me lo buscó porque yo lo pedí.
    Y sí, también miro algunos y veo más allá del libro y me dejo llevar por algunos recuerdos...
    ¡Saludos y a seguir coleccionando libros e historias unidas a ellos! ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. "de verdad tienes un recuerdo especial o conexión con todos aquellos que conservas y no te gustaron" Puede que tengas razón... Es el mismo argumento que usa G. Y sí, algunos he vendido, pero ni por asomo tengo el desapego que tienes tú.
      2. Buah, el de Chernóbil... Qué duro
      3. Ya ves que yo no solo lo asocio a personas por regalos...

      Un saludo,
      Laura.

      Eliminar
  5. Hola es cierto que vamos encadenando lecturas que la mayoría de las veces tan solo nos ayudan a llenar el tiempo y a entretenernos pero en ocasiones, llega La Novela, esa que se quedará contigo siempre, por mil motivos. Yo recuerdo algunos especiales, como Barbapapá, el primer libro que recuerdo que cayó en mis manos y nunca lo olvidé. El principito; tengo la buena costumbre de que cada vez que voy a un país diferente busco esa historia: diferentes planetas, diferentes países, también me llevo otro para un amigo. El hace lo mismo en sus viajes. Ni te imaginas la de versiones que tengo.
    Fantástica entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bonitas tus anécdotas. Veo que compartes la pasión por El principito que tiene Mientrasleo. Ella también tiene una gran colección en distintos idiomas y ediciones.

      Eliminar

"Sabes que has leído un buen libro cuando al cerrar la tapa después de haber leído la última página te sientes como si hubieras perdido a un amigo." Paul Sweeney