
Autor: Carlos Salem
Narrador: Manuel Sañudo
Editorial: Audiomol
Publicado: 2008
Duración: 3 horas y 7 minutos
ISBN: 9788416526161
Sinopsis:
Un locutorio atestado de voces, un andén de Metro desierto, un guiñol en el Parque del Retiro o una cueva prehistórica: cualquier marco es válido para narrar una historia de amor. Incluso las páginas de un diccionario. Carlos Salem muestra en este libro diferentes registros de su estilo: el humor irreverente en unos relatos, el lenguaje directo o la prosa en espiral en otros, y en todos un fondo de ternura poética que el autor se niega a reconocer, "porque uno tiene una imagen de duro que proteger".
Esta colección de relatos nace de un desafío. Y tras aceptarlo, Salem comprobó que sus cuentos preferidos o los que más le apetecía escribir, tenían mucho que ver con el amor. Como dice el autor en el relato que da título a este libro: "Yo también puedo escribir una jodida historia de amor. Sólo hay que rebuscar en mi propia vida, cambiar nombres y finales. Sobre todo finales".
Opinión:
Había terminado Cuento de Navidad y necesitaba otro libro para seguir escuchando en el coche, así que entre varias opciones, me decanté por este porque en su momento leí Matar y guardar la ropa y me pareció un libro muy bien escrito con una trama apasionante. Así que ya iba con ciertas expectativas que se han cumplido con creces.
Si el libro no me ha gustado mucho, es solo por mi culpa. Y es que, ¿a quién más que a mí se le ocurre leer un libro de una temática que sabe que no le va a gustar? Bueno, he aprendido la lección. Estamos ante una antología de 21 relatos de historias de amor. Y quiero decir "historias de amor" en su concepto más amplio. No quiero entrar en debate (¿quién eres?) sobre qué es romance y que no (si queréis debate, soy toda vuestra en los comentarios), así que considero historia romántica toda narración sobre dos (o más) personajes que se sienten atraídos el uno por el otro y entablan una relación física o de seducción verbal que puede terminar bien o no.
Una vez aclarado esto, retomo la temática de los relatos. Todos (o la gran mayoría) nos muestran historias crudas, en un ambiente urbano, con personajes desencantados con la vida, pesimistas, pero con mucha mala leche. He de decir que a medida que las iba escuchando, temía no encontrar ninguna con un final feliz, pero las hay, aunque sean pocas. Por otra parte, he de destacar que, para mi gusto hay demasiadas descripciones de escenas de relaciones sexuales, pero era de esperar con este autor, debería habérmelo visto venir.
Y es que si has leído Matar y guardar la ropa, sabes cuál es el tono de Salem, y aquí es exactamente el mismo. ¿A qué me refiero? Que el autor no se corta ni un pelo y que dice las cosas cuando hay que decirlas, con una naturalidad pasmosa para las características que tienen sus personajes. Sus descripciones son muy gráficas, pero también cuidadas. No usa un lenguaje grosero, sino natural. Los personajes sueltan tacos por doquier, pero porque ellos son así, y no tienen tabús al hablar.
El autor brilla en una narrativa despojada de elementos innecesarios, que va al grano, rotunda, eficaz y que se atreve a llamar a las cosas por su nombre. Eso no significa que el lenguaje sea simplemente soez pues la forma que tiene de narrar es maravillosa, gracias a que sabe enlazar muy bien una palabra con la otra y cuando quiere, el autor sabe ser delicado y perderse en un lenguaje cuidado y con eufemismos. Pero eso de los eufemismos es en contadas ocasiones. Destacar entre mis relatos favoritos "Triángulo", el de la titiritera y el del cartero (otra cosa negativa de los audiolibros: no hay un índice).
Por otra parte, comentar que la voz del narrador no podría ser más adecuada. Una voz profunda, grave, de literato que se refugia tras una botella y escribe envuelto en el humo de su cigarrillo. Es más, es exactamente cómo imagino que es la voz del autor. Y no solo eso, sino que es adecuada para todos los personajes. Bueno, para los femeninos no, pero por suerte no hay muchos que sean narradores. Lo curioso es que imaginaba a todos los protagonistas de los relatos como si fueran el mismo, porque tienen una caracterización muy similar, y no solo eso, si no que me imaginaba al autor tras cada historia.
Objetivamente, es un buen libro, no puedo decir que no. Está muy bien escrito, con un lenguaje fluido, cuidado y natural, en el que hay tacos por doquier. Pese a que los personajes de todos los relatos tienen la misma caracterización (tipos desencantados con la vida, que no creen en el amor), eso no es negativo, pues todas las situaciones son diferentes y el autor sabe pasar de la hilaridad al drama y la reflexión. Pero la temática no me gusta, me pone nerviosa y me causa inquietud, así que no puedo decir que lo haya disfrutado. Aún así, no por ello dejo de recomendarlo.
Cosas que he aprendido:
- Descripciones eufemísticas de diez.
- Fantástica combinación de un lenguaje duro y sucio con la belleza lingüística.
Y para terminar, os dejo con mi avance en Goodreads:
PUNTUACIÓN...3/5!
Primeras Líneas...
De nuevo, os dejo con una muestra, y es que para ver a qué me refiero, esto es mejor que cualquier descripción que pudiera hacer.
¡Hola! 🖐
ResponderEliminarMe parece interesante el avance que has echo con las lecturas jeje, este en concreto no me acaba de convencer, pero gracias por tu sinceridad.
Te espero en mi blog 👇
Obsesión por la lectura 📚
Me alegro de que te haya gustado, aunque lástima que no te animes. Y sobre la sinceridad, procuro serlo siempre :P
EliminarUn abrazo,
Laura.
No creo qeu llegara a disfrutarlo así que esta vez lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Tranquila, sé que no es tu estilo en absoluto, te entiendo, por muy bien escrita que esté.
Eliminar¡Hola, Laura! Pues aquí estoy, ya que tenía pendiente leer la reseña tras tu entrada/debate sobre la validez de los juramentos xD
ResponderEliminarUff, ni siendo romántica me daría por leerlo. Las antologías de relatos no son lo mío, y más con tantas historias... ¡¡21!! Normalmente, cuando leo una antología de obras escritas por un autor concreto, al ir avanzando empiezo a ver similitudes entre unos relatos y otros y eso puede derivar en que me aburra sentir que estoy leyendo casi lo mismo con diferentes personajes.
Tu definición de historia romántica me ha gustado... aunque hace poco me cuestionaste que el romance tenga que ser exclusivamente entre dos personas que se sientan atraídas a nivel físico o sentimental...me suena que debatimos sobre la separación entre la amistad y lo romántico. Tengo algo difuso nuestro debate ahora.
Si los tacos no caen en la vulgaridad, lo puedo aceptar, pero si son muy constantes eso me agotaría, ya que no le veo naturalidad a que todos los personajes los estén soltando sin parar porque no todo el mundo es así.
Y tanto erotismo también puede ser cansino si los 21 relatos enfatizan ese aspecto... ya que son tantos relatos, podría haber explorado otros detalles de una relación.
Jjajja, acerté, veo que al final la caracterización de los protagonistas es similar. Casi que hubiera sido mejor entonces hacer menos relatos y ahondar mejor en las particularidades de cada uno.
Tengo que ser sincera: no me atrae nada. Y no creo que no te haya gustado solo porque no son el tipo de historias que te atraen, hay fallos que incluso alguien afín al género romántico podría no disfrutar (especialmente la poca diferenciación que hay entre los distintos protagonistas).
¡Saludos y ya encontraré yo alguna historia romántica con la que tentarte en el futuro jajaj! ;-)
¡Hola!
Eliminar1. Vaya, me sorprende tu rechazo a las antologías. Yo tampoco soy muy dada al género, pero en mi caso es porque con historias tan cortas me parece que siempre se quedan en lo superficial. Comprendo que te aburra si todo parece lo mismo.
2. Sí, tuvimos un debate bastante interesante al respecto. Quizás modificaría ligeramente esta descripción. Basta que una de las personas tenga esos sentimientos por la otra o que reflexione sobre si esos sentimientos están ahí. Y sí, hablamos sobre la diferencia entre la amistad y lo romántico. Es que hay historias que están muy en la frontera entre géneros, como hemos hablado.
3. Eran tacos bastante naturales. Por ejemplo, en Megan Maxwell o Benavente no me gustan nada.
4. Cierto, la mayoría son de vertiente más erótica. Para mí fue excesivo.
5. Hum... es que eso de que los personajes tengan una caracterización distinta puede ser un fallo o no. Aquí no me lo parece. Como en otras antologías románticas, el autor no pretende encandilarte con los personajes de cada historia y que te quedes con ellos, al contrario, el mensaje es que la mayoría de relaciones son así, que la realidad es así de sucia, y por eso todos sus personajes son iguales, como si todos fuesen un personaje colectivo, una forma de representar a este tipo de gente.
6. Sí, repasando mi reseña no termino de verlo para ti, la verdad.